Maestría Académica en Biología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/138
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Historia natural, sitios de apareamiento, comportamiento sexual y posible función de la alimentación nupcial en ptilosphen viriolatus (diptera: micropezidae)(2002) Ortíz Barriga, Patricia Gabriela; Eberhard Crabtree, William GLa mosca ptilosphen viriotatus (Díptera: Micropezidae) tiene coloración llamativa y con movimientos de las patas delanteras aparentemente mimetiza a avispas ichneumónidas. En la noche se agruparon ambos sexos y el promedio de machos fue significativamente mayor que el de hembras. Durante toda la noche realizaron continuos movimientos circulares con las patas anteriores. Respuestas a estímulos experimentales indicaron que los movimientos sirven para detectar el acercamiento de depredadores. En estos sitios se realizó el apareamiento únicamente en la madrugada. El macho ejecutó poco cortejo antes de la cópula, y un elaborado despliegue de comportamientos durante la cópula. El número de moscas que se agruparon en la estación seca casi se duplicó comparado con la estación ll uviosa, sin embargo la proporción sex ual en las dos estaciones no varió y el número de cópulas fue menor en la estación seca. Una de las funciones de las agrupaciones nocturnas pudo ser el establecimiento de sitios de apareamiento, aunque no es la razón exclusiva para su formación. Se encontraron 20 moscas portando el pseudoescorpión Parachemes nevermanni (Chernetidae) colgado de la segunda o tercer pata. El 85% de las moscas portadoras fueron hembras. Se encontraron solamente tres machos con pseudoscorpión. La predominante presencia de pseudoscorpiones en hembras sugiere que estos arácnidos, posiblemente se montan mientras la hembra se encuentra ovipositándo. Se describe el comportamiento sexual de la mosca P. viriolatus y se evalúa la posible función del cortejo copulatorio y la al im entación nupcial. El cortejo pre-copulatorio es muy breve, el macho infló la parte ventral de su abdomen y por lo general la hem bra se acerca al macho. El macho ejecuta un elaborado cortejo copulatorio compuesto de siete comportamientos que incluyen regalos nupciales. Algunos comportamientos de la hembra...Item Historia natural de Anolis aquaticus Taylor 1956 (Sauria: Polychridae) en la quebrada la Palma, Puriscal, San Jose, Costa Rica(1994) Marquez Baltán, Cruz; Mora Benavides, José ManuelSe estudió la historia natural de Anolis aquaticus Taylor 1956 de la quebrada la Palma de Puriscal. El macho fue de mayor tamaño que la hembra en las 13 regiones corporales medidas. Los machos adultos percharon más distantes del agua que las hembras y Juveniles; en general los individuos pasaron la mayor parte del dia perchados y se alimentaran de insectos y de vez en cuando de flores de ortiga (Myriocarpa largipes). Las hembras caminaron más distancia que los machos y juveniles durante 30 min. de observación. Hubo diferencias en la abundancia de machos, hembras y juveniles en la estación seca y lluviosa, y las densidades de población variaron entre 149 anolis/ha - 1008 anolis/ha. La estructura de la población en machos y hembras tiene forma similar; las hembras alcanzan la madurez sexual a menor tamaño en longitud hocico ano (LHA) que los machos y presentaron tasas de crecimiento superior a ellos. Durante ell apareamiento, ellas eligen el sitio para copular, se reproducen todo el año y desovan de 1-2 huevos por camada en 25 a 50 días. En cautiverio las temperaturas promedio de incubación fueron de 22 a 25°C y el tiempo de incubación fue de 75 a 85 dias. Las machos tuvieron un número más alto de reclutamiento que las hembras y presentaron un ambito de anual más grande que las hembras y hogar estacional y juveniles. Los A. aquaticus de la Palma, son depredados por serpientes y cangrejos y estuvieron parasitados por dos especies de nemátodos.