Doctorado Académico en Ciencias

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15908

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Componentes del veneno de Bothrops asper que afectan la hemostasis y su papel en el desarrollo del síndrome hemorrágico
    (2006) Rucavado Romero, Alexandra; Gutiérrez Gutiérrez, José María, 1954-
    La trombocitopenia y la disfunción plaquetaria son efectos fisiopatológicos que frecuentemente afectan a los pacientes mordidos por serpientes del género Bothrops sp. Bothrops asper es la especie responsable de la mayoría de los accidentes por mordedura de serpiente en Centro América y el sur de México. En esta tesis se describe el aislamiento, a partir del veneno de B. asper, de una proteína (denominada aspercetina) con actividad agregante de plaquetas in vitro y capaz de inducir trombocitopenia al inyectarla en ratones. Se demuestra que la aspercetina es un heterodímero unido por enlaces disulfuro con un pI de 4,5 y una masa molecular de 29 759 Da. La secuencia N-terminal muestra homología con proteínas aisladas de venenos de serpiente que pertenecen a la familia de las lectinas tipo-C. La aspercetina induce agregación plaquetaria solo en presencia de plasma o de factor de von Willebrand purificado. Además la aspercetina carece de efecto anticoagulante y no aglutina eritrocitos. Por otra parte la aspercetina no es letal, no induce mionecrosis, hemorragia ni edema. Cuando se inyecta por vía intravenosa o intramuscular en ratones la aspercetina induce una rápida disminución en el número de plaquetas circulantes y prolonga el tiempo de sangrado, lo cual sugiere que esta proteína puede jugar un papel en la trombocitopenia observada con cierta frecuencia en los envenenamientos por B. asper. La aspercetina potencia el sangrado local inducido por la BaP1 una metaloproteinasa hemorrágica del veneno de B. asper. Esto sugiere que la aspercetina puede contribuir en el desarrollo de la hemorragia local característica de los envenenamientos por B. asper. Esta tesis describe además el desarrollo de un modelo experimental en ratones para estudiar los efectos del veneno de B. asper en el número de plaquetas circulantes y su funcionalidad. La administración intravenosa de este veneno...
  • Thumbnail Image
    Item
    Fosfolipasas A2 miotóxicas de venenos de serpientes de la familia viperidae: caracterización estructural y funcional
    (2005) Angulo Ugalde, Yamileth; Lomonte Vigliotti, Bruno
    Las miotoxinas tipo fosfolipasa A2 (PLA2) del grupo II se encuentran comunmente en venenos de las serpientes de la familia Viperidae. Con la finalidad de comprender las relaciones entre la estructura y la función de estas proteínas, se han caracterizado bioquímica y famacológicamente diversas variantes naturales. En la presente tesis se describe una nueva miotoxina de este grupo, aislada del veneno de Atropoides nummifer de Costa Rica. La rniotoxina 11 de A. nummifer es un homodimero con subunidades básicas de 121 residuos, y una masa molecular de 13,789.90 Da por subunidad. Se determino su secuencia completa de aminoácidos, la cual presenta una alta similitud con PLAzs Lys49 de los géneros Cerrophidion, Trimeresurus, Bothrops y Agkistrodon, las cuales según el análisis filogenético divergieron tempranamente de las PLAzs Asp49. Se modeló la estnictura terciaria de la rniotoxina 11 de A. nummifer con base en las coordenadas de la miotoxina 11 de Cerrophidio~i gorlmani, observándose solamente pequeñas variaciones entre ambas estructuras. La nueva miotoxina se cristalizó y se obtuvieron datos de difracción de rayos X a una resolución de 2.32 A. Actualmente se está determinando su estructura tridimensional. La miotoxina Ii de A. nummifer induce mionecrosis rápidamente después de la inyección intramuscular en ratón, como se evidencia por un aumento temprano en la actividad de creatina kinasa en plasma. Además, esta toxina induce edema, y posee acción citotóxica sobre células de músculo esquelético en cultivo. Una serie de evidencias identifican el sitio tóxico de las PLA2s Lys49 en la región C- terminal, donde los arninoácidos que comprenden la secuencia 115-129 parecen jugar un papel central. En este trabajo se evaluó la citotoxicidad y la miotoxicidad de una serie de péptidos sintéticos correspondientes a la secuencia 115-129 de diferentes miotoxinas Lys49. Los péptidos variaron en sus actividades...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024