Agronomía

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/70

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Hongos asociados a la muerte de plantas de fresa [Fragaria x ananassa Duchesne ex Rozier] en Costa Rica
    (2022) López Barquero, Paula Andrea; Granados Montero, María del Milagro
    El cultivo de fresa en Costa Rica representa un sistema de producción de gran importancia para 342 fincas pertenecientes a pequeños productores, quienes están sufriendo pérdidas de área y rendimiento debido a una enfermedad de etiología compleja presente en los campos de producción. Esta situación llevó a la determinación de la patogenicidad individual y de las mezclas de los hongos Neopestalotiopsis e/avispara, llyoneetria destruetans, Vertieillium dahliae y Fusarium oxysporum por medio de los postulados de Koch, en plantas de fresa variedad Festival en hidroponía a campo abierto. Se creó una suspensión conidial de 105 conidios/ml para cada cepa y se inoculó en forraje rico en fibra, elaborado con alfalfa. Se combinaron 15 g de forraje inoculado con 1L de fibra de coco estéril, dónde se sembraron las plantas de fresa con 1 mes de edad. Se evaluaron síntomas de clorosis, enrojecimiento y secado de bordes, en las hojas de las plantas durante 20 semanas; evidenciándose una sintomatología generalizada independiente a los hongos analizados. En el tejido de corona se mostró un avance de daño que fue de un estado inicial con coloraciones amarillas, un estado medio con tonalidades naranjas tornándose rojizas, hasta un estado final con manchas completamente necrosadas en su mayoría ubicadas en el centro de la corona y de forma circular. Las raíces evidenciaron una necrosis intercalar descendente, con tonalidades amarillas oscuras y naranjas-cobrizas. Se realizaron aislamientos a partir de tejido enfermo de raíces y corona, los cuales se colocaron en medio AARbCI y se incubaron en oscuridad durante 22 días a 25ºC. Se llevó a cabo los cultivos de punta de hifa y se purificaron en medio PDA 25% (9 gramos de papa dextrosa agar y 11,25 gramos de agar simple) e incubaron por 7 días a 25ºC hasta conseguir el crecimiento de micelio. El micelio recuperado se raspó y colocó en...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024