Agronomía

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/70

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de aplicaciones pre y pos-emergentes de halosulfuron metil para el control de coyolillo (Cyperus rotundus L.) en el cultivo de melón (Cucumis melo L.)
    (2013) Vargas Bolaños, Silvia,; Herrera Murillo, Franklin
    Se llevaron a cabo dos experimentos uno en campo y otro en una casa de mallas con el fin de cumplir los siguientes objetivos: 1. Seleccionar la dosis más efectiva del herbicida halosulfuron metil para el control de coyolillo (Cyperus rodundus L) en un suelo arenoso, aplicado en pre y pos emergencia a las plantas de coyolillo. 2. Evaluar la selectividad del herbicida halosulfuron metil al cultivo de melón (Tipo: Honeydew - Dorado). 3. Evaluar el efecto del tipo de suelo y la condición de humedad en la eficacia del herbicida halosulfuron metil, aplicado en preemergencia para el control de coyolillo, en casa de mallas. Para logar el primer y segundo objetivo se realizó un experimento en La Finca Maruca, San Juan Grande de Esparza, provincia de Puntarenas, Costa Rica, durante los meses de diciembre 2010 a abril 2011.Se evaluaron cinco dosis de halosulfuron (0, 45, 60, 75 y 90 g i.a./ha), aplicadas en pre y pos-emergencia a las plantas de coyolillo. No se encontraron diferencias significativas entre las dosis de halosulfuron ni entre las épocas de aplicación, en cuanto al efecto del herbicida sobre el coyolillo. En las plantas de melón, se presentaron síntomas de fitotoxicidad durante la primera y segunda semana de evaluación después de la aplicación de los tratamientos con halosulfuron, con porcentajes de daño 8 y 3 % respectivamente; pero para la tercera semana después de la aplicación las plantas estaban totalmente recuperadas. Para alcanzar el tercer objetivo se realizó un experimento en una casa de mallas durante los meses de junio y julio del 2011 en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM), ubicada en el distrito San José, provincia de Alajuela, Costa Rica. Se evaluaron cinco dosis de halosulfuron (0, 45, 60, 75 y 90 g i.a./ha) aplicadas en dos tipos de suelo, Franco (F) y Franco arcillo arenoso (FAA) y bajo tres regímenes de riego...
  • Thumbnail Image
    Item
    Práctica dirigida de graduación realizada en los Departamentos de Investigación y Fitoprotección en una finca dedicada al cultivo del melón (Cucumis melo L. var. reticulatus) en Liberia, Guanacaste
    (2013) Sancho Jiménez, Rose Mary,; Monge Pérez, José Eladio
    La práctica dirigida se realizó en una finca de melón ubicada en Liberia, Guanacaste, perteneciente al grupo Del Monte S.A., durante la temporada 2010- 2011. Se colaboró en pruebas de campo realizadas por los Departamentos de Investigación y Fitoprotección de la empresa. Se realizaron dos ensayos acerca del efecto de los diferentes momentos de retiro de la manta térmica en el cultivo del melón, sobre la fenología, el rendimiento y la calidad del producto. El primer ensayo se realizó durante la primera siembra, que incluye los meses de diciembre 2010 a inicios de marzo 2011. En esta prueba se evaluaron diferentes momentos de retiro de manta térmica, que correspondieron a los 20, 22, 23, 24, 25 y 26 días después del transplante (ddt). El tratamiento 20 ddt presentó la mayor cantidad de flores femeninas abiertas a los siete días después del retiro de la manta térmica; la mayor cantidad de frutos por metro se presentó a los 23 y 24 ddt; la mayor cantidad de cajas totales producidas se dio a los 23 ddt y la mayor cantidad de cajas exportables por hectárea se dio a los 22 y 23 ddt. Al inicio de esta primera siembra se presentó una fuga de agua en el área del ensayo, lo que afectó los resultados obtenidos. El segundo ensayo se realizó en la segunda siembra, durante los meses de marzo y abril 2011, y correspondió al retiro de la manta en los días 24, 25, 26, 27 y 29 ddt. Se obtuvo una mayor cantidad de flores femeninas abiertas en el tratamiento de retiro a los 25 ddt, específicamente en el cuarto día a partir del retiro de la manta. Con respecto a la cantidad de fruta por metro lineal, a la cantidad de cajas totales producidas, y a la cantidad de cajas exportables por hectárea, no hubo diferencias significativas entre tratamientos. Adicionalmente se realizaron dos ensayos sobre captura de adultos de Spodoptera spp. (Lepidoptera: Noctuidae)...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024