Agronomía

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/70

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de tres formulaciones de Azospirillum brasilense (Tarrand, Krieg y Döbereiner) sobre el crecimiento de arroz (Oryza sativa L.) bajo condiciones de invernadero
    (2023) Alfaro Quesada, María Gabriela; Uribe Lorío, Lidieth
    El cultivo del arroz depende actualmente en gran medida de la fertilización química, pero el uso desmedido de este insumo trae como consecuencia contaminación ambiental y daños a la salud humana. Una alternativa ante este hecho es la utilización de biofertilizantes a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal entre ellas Azospirillum brasilense, una bacteria con propiedades que potencializan el crecimiento de las plantas. En el presente trabajo se evaluó el efecto de Azospirillum brasilense sobre el crecimiento de plantas de arroz a nivel de invernadero mediante tres ensayos en los que se utilizó tres tipos de inoculantes: medio líquido de melaza, vermicompost y una suspensión bacteriana sometida a un proceso de liofilización (criodesecación), en combinación con tres concentraciones de A. brasilense 107, 108 y 109 UFC, además un tratamiento testigo sin inocular. Se evaluó la altura del tallo, longitud de raíz, peso fresco y seco de la parte aérea y radicular, así como la relación entre la raíz/tallo. Se observó que al inocular el arroz con el medio líquido de melaza presentó una tendencia positiva en el crecimiento de las plantas, con pesos frescos aéreos superiores de hasta un 37% (1,6 g) respecto al testigo, la concentración de 108 y 109 UFC/ml evidenciaron pesos frescos de raíz mayores a un 32% (1,5 g) en relación con el tratamiento de menor concentración 107 UFC/ml, se obtuvo un 52% más que el tratamiento testigo (2,5 g). De igual forma, para la relación raíz/tallo, la concentración 108 UFC/ml con respecto al testigo y la concentración de 107 UFC/ml, fue superior hasta un 40% (0,29), no diferenciándose estadísticamente del tratamiento 109 UFC/ml. En el inoculante vermicompost en la concentración de 108 UFC/g se evidenció un peso fresco inferior de hasta un 31% menor (1,5 g) a los otros tratamientos inoculados con la bacteria y el testigo...
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de extractos de citro geranio (Pelargonium graveolens), fosforillo (Hamelia patens), ruda (Ruta graveolens) y tomillo (Thymus vulgaris) sobre el crecimiento in vitro de bacterias fitopatógenas del género Pactobacterium, Pseudomanas y bacterias promotoras de crecimiento del género Azospirillum y Bacillus
    (2022) Sánchez Pérez, Sebastián; Uribe Lorío, Lorena
    La resistencia a los antibióticos es un problema de salud pública por año la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que mueren alrededor de 700 mil personas por infecciones provocadas por microorganismos resistentes. En el sector productor agrícola se cuentan con pocas herramientas para el control de bacterias y en la actualidad se buscan diferentes opciones para el control de estos microorganismos entre ellos los extractos botánicos. Los extractos botánicos son productos compuestos por diferentes moléculas orgánicas químicas sintetizadas por las plantas para la protección contra diferentes plagas o enfermedades, estos son obtenidos de las plantas mediante el uso de solventes orgánicos. En búsqueda de estas nuevas herramientas de control se buscó Determinar el efecto de los extractos crudos de citro-geranio (Pelargonium graveolens), fosforillo (Hamelia patens), ruda (Ruta graveolens) y tomillo (Thymus vulgaris) sobre el crecimiento in vitro de bacterias fitopatógenas del género Pectobacterium, Pseudomonas y bacterias promotoras de crecimiento del género Azospirillum y Bacillus. Se recolectó tejido vegetal fresco (hojas jóvenes y cogollos) de citro-geranio, fosforillo, ruda y tomillo en la finca del Instituto Nacional de Aprendizaje ubicado en la provincia de Cartago, cantón de Oreamuno (9°52´55 N 83°53´49´W). En el Centro de Investigación de Productos Naturales (CIPRONA) se secó el material vegetal y se realizó la extracción con etanol absoluto (Merck®) mediante el método de ondas ultrasónicas y se separó el extracto mediante un rota vapor (Buchi®), se realizaron separaciones de acuerdo a la polaridad de las moléculas utilizando agua (H2O), Hexano(C6H14) y diclorometano (C2H2Cl2). Se evaluó el efecto de inhibición de crecimiento sobre las bacterias fitopatógenas del género Pectobacterium...
  • Thumbnail Image
    Item
    Respuesta de la co-inoculación de Rhizobium y Azospirillum y la adición de molibdeno en frijol (Phaseolus vulgaris L.)
    (2018) Alpízar Marín, Melvin Jesús; Uribe Lorío, Lidieth
    El uso de las Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPR) en el cultivo frijol, puede contribuir a una mayor sostenibilidad de la actividad reduciendo los costos productivos y beneficiando al consumidor y al ambiente. Se estudió la co-inoculación de Rhizobium y Azospirillum y la adición de molibdeno, en dos variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) Nambí y Cabécar bajo invernadero, en un arreglo factorial 3x2x2, con cinco repeticiones. Se trabajó con las cepas de Rhizobium CIAT 639 y CIAT 899, dos niveles de molibdeno aplicado al suelo (con molibdeno y sin molibdeno), y la inoculación con la cepa de Azospirillum brasilense, DSM1859. Las variables de crecimiento estudiadas fueron altura de planta, peso fresco y seco de la parte aérea, peso fresco y seco de raíces, longitud de raíces, superficie especifica de raíz, contenido de nutrientes de la parte aérea, número y peso fresco de nódulos. Todas las variables fueron medidas al 50% de la floración. Para la variedad de frijol negro Nambí, se observaron diferencias significativas en el factor inoculación con Rhizobium, para las variables peso fresco (18,14 g) y seco (2,32 g) de la parte aérea con la cepa CIAT 899, con respecto al tratamiento sin inocular 15,94 g y 2,11 g respectivamente. En el caso de la variedad Cabécar fueron encontradas diferencias significativas para las variables altura de planta (27,43 cm), peso seco de la parte aérea (2,42 g), peso seco de la raíz (0,98 g) entre la cepa CIAT 899 y el tratamiento sin inocular. Con respecto al factor inoculación con Azospirillum brasilense, en la variedad Nambí, se encontraron diferencias significativas para las variables peso fresco de la parte aérea: suelo inoculado (18,25 g) y suelo sin inocular (15,61 g). Así mismo para el peso seco de la parte aérea: suelo inoculado (2,36 g), y suelo sin inocular, (2,09 g), La co-inoculación de la cepa CIAT 899...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024