Agronomía
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/70
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Efecto de extractos de citro geranio (Pelargonium graveolens), fosforillo (Hamelia patens), ruda (Ruta graveolens) y tomillo (Thymus vulgaris) sobre el crecimiento in vitro de bacterias fitopatógenas del género Pactobacterium, Pseudomanas y bacterias promotoras de crecimiento del género Azospirillum y Bacillus(2022) Sánchez Pérez, Sebastián; Uribe Lorío, LorenaLa resistencia a los antibióticos es un problema de salud pública por año la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que mueren alrededor de 700 mil personas por infecciones provocadas por microorganismos resistentes. En el sector productor agrícola se cuentan con pocas herramientas para el control de bacterias y en la actualidad se buscan diferentes opciones para el control de estos microorganismos entre ellos los extractos botánicos. Los extractos botánicos son productos compuestos por diferentes moléculas orgánicas químicas sintetizadas por las plantas para la protección contra diferentes plagas o enfermedades, estos son obtenidos de las plantas mediante el uso de solventes orgánicos. En búsqueda de estas nuevas herramientas de control se buscó Determinar el efecto de los extractos crudos de citro-geranio (Pelargonium graveolens), fosforillo (Hamelia patens), ruda (Ruta graveolens) y tomillo (Thymus vulgaris) sobre el crecimiento in vitro de bacterias fitopatógenas del género Pectobacterium, Pseudomonas y bacterias promotoras de crecimiento del género Azospirillum y Bacillus. Se recolectó tejido vegetal fresco (hojas jóvenes y cogollos) de citro-geranio, fosforillo, ruda y tomillo en la finca del Instituto Nacional de Aprendizaje ubicado en la provincia de Cartago, cantón de Oreamuno (9°52´55 N 83°53´49´W). En el Centro de Investigación de Productos Naturales (CIPRONA) se secó el material vegetal y se realizó la extracción con etanol absoluto (Merck®) mediante el método de ondas ultrasónicas y se separó el extracto mediante un rota vapor (Buchi®), se realizaron separaciones de acuerdo a la polaridad de las moléculas utilizando agua (H2O), Hexano(C6H14) y diclorometano (C2H2Cl2). Se evaluó el efecto de inhibición de crecimiento sobre las bacterias fitopatógenas del género Pectobacterium...Item Evaluación de la efectividad de microorganismos antagonistas y modificaciones a la práctica de embolse del racimo sobre la incidencia de la Pudrición Suave del Fruto (Erwinia chrysanthemi) en banano (Musa sp.), en plantaciones de la zona Caribe de Costa Rica(2017) Vargas Fernández, Jose Pablo; Wang Wong, AmyLa Pudrición Suave del Fruto en banano (PSF), es una enfermedad pre cosecha que afecta el desarrollo del fruto en etapas tempranas. Esta enfermedad aparece en Costa Rica en 1991 en la provincia de Limón y cobró importancia a partir del año 1994, con incrementos en el número de casos en los cantones de Matina y Pococí. El organismo asociado a esta enfermedad es Erwinia chrysanthemi (Dickeya chrysanthemi), una bacteria pectinolítica, que habita las plantaciones bananeras de forma epifítica, y se encuentra entre las diez especies de bacterias de mayor importancia agronómica. Las prácticas culturales y combate químico implementados para combatir esta enfermedad no han logrado disminuir su incidencia, por lo que se hace necesario evaluar nuevas alternativas de combate. En este trabajo se evaluó el efecto antagonista in vitro de trece productos comerciales formulados a base de microorganismos sobre E. chrysanthemi. Los dos productos con mayor efecto antagonista fueron evaluados bajo condiciones de campo, aplicados a los tejidos de la inflorescencia, la planta y rodaja (pseudotallo, punto de inserción foliar y hojas), sobre la incidencia de la PSF, en dos zonas geográficas y dos épocas. Además, se evaluó la efectividad de modificaciones a la práctica de embolse del racimo, como barreras físicas temporales para vectores insectiles de E. chrysanthemi, sobre la incidencia de la PSF, en tres zonas geográficas y en dos épocas. En las pruebas de inhibición in vitro, el mayor efecto antagonista fue observado a las 120 h con, Bacillus subtilis (cepa QST713) y Bacillus pumilus(cepa QST2808), Serenade® y Sonata® respectivamente. En condiciones de campo, la aplicación dirigida a los tejidos de la inflorescencia fue más efectiva para disminuir la incidencia de PSF con Sonata® que con Serenade®, tanto en Río Frío (RF) como en Valle de la Estrella (VE), en la época de baja precipitación.