Zootecnia
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20
Browse
Now showing 1 - 20 of 162
- Results Per Page
- Sort Options
Item Proposición de un sistema para el control productivo de una piaria(1980) Arias Castro, Juan Antonio; Pontigo Alvarado, ManuelItem Respuesta de los pollos parrilleros al consumo de semolina de arroz pura y suplementada con grasa como sustituto del maíz(1980) Solís Vásquez, Jorge Eduardo; Campabadal Herrero, CarlosItem Efecto de diferentes niveles de energía en la alimentación de cerdas primerizas antes de la monta y en cerdas gestantes(1989) Lizano Cruz, Irene; Campabadal Herrero, CarlosSe realizaron 2 experimentos en los cuales se evaluó el efecto de diferentes niveles de energía sobre los rendimientos productivos de cerdas primerizos antes de la monta (Experimente 1) y de cerdas gestantes (Experimento 2). En el primer experimento un total de 30 cerdas híbridas (Yorkshire X Landrace), que habían presentado su segundo celo fueron divididas en 2 grupos experimentales de 15 cerdas cada une y alojadas en jaulas individuales hasta el momento de la monta. La alimentación se basó en una dieta de 3000 kcal de energia digestible (ED) en una cantidad de 2 kg/cerda/dia del dia O al día 7 y luego por un período de 14 días se les suministró a las cerdas del grupo testigo 2 kg diarios (6000 kcal/día) y 3 kg/cerda/día a las cerdas del otro grupo experimental (9000 kcal/día). El agua se suministró a libre voluntad. Los parámetros evaluados fueron: número de cerdos nacidos totales, número de cerdos nacidos vivos, porcentaje de mortalidad al nacimiento, peso individual del lechón al nacimiento y peso de la camada al nacimiento. Los resultados fueron evaluados con una comparación de medias mediante una prueba de T. Se encontró un efecto positivo las cerdas que consumieron el mayor nivel de energía sobre los parámetros número de lechones nacidos vivos, porcentaje de mortalidad, peso del lechón al nacimiento sobre el peso de la camada al nacirniento. Desde el punto de vista económico 81 tratamiento que presentó el mayor ingreso bruto por efecto de alimentación, fue el de 9000 kcal de ED/dia.Item Evaluación agronómica de cuatro tratamientos químicos y un tratamiento mecánico para el control de malezas en monocultivo de maní forrajero (Arachis pintoi).(1994) Elizondo Salazar, Jorge Alberto; Araya Mora, Claudio EugenioEn la estación experimental de Ganado Lechero Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica, ubicada en Cartago, se llevo un ensayo con el propósito de generar información sobre la eficacia de cuatro tratamientos químicos en el control de malas hierbas en comparación con la deshierba manual, en un monocultivo de maní forrajero. Las variables experimentales bajo estudio fueron cuatro : grado de cobertura o abundancia del Arachis pintoi, grado de tolerancia de Arachis pintoi a cada tratamiento, grado de control de cada tratamiento sobre la población de malezas y efecto de cada tratamiento sobre las malezasy el maní forrajero. Para la evaluación de las siguientes variables, se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con seis tratamientos y tres repeticiones por tratamiento, donde se evaluaron cuatro tratamiento hierbicidas, un tratamiento consistente de deshierba manual y tratamiento testigo donde se tuvo solamente el ingreso de doce novillos como único medio de control de malezas. Los animales formaron parte de todos los tratamientos.Item Práctica dirigida a realizar en una granja porcina en Guayabo de Mora(1996) Escobar Monestel, Jeffery; Campabadal Herrero, CarlosItem Alternativas de explotación en ganado bovino en la perspectiva del desarrollo sostenible: el caso de Bahía Ballena, provincia de Puntarenas(1998) Wing Ching Jones, Rodolfo; Rosales Rodríguez, RodrigoItem Práctica realizada en una finca de ganado de doble propósito ubicada en Horquetas de Sarapiquí(1999) Martínez Machado, Adrián J.; Montero Quirós, AdolfoItem Efecto del grupo racial sobre el rendimiento de la canal, parámetros de valor nutricional y suavidad de carne de animales Bos indicus y Bos indicus X Bos taurus en un sistema de pastoreo(2000) Carvajal Sancho, Gabriela; Chaves Molina, Julio FelipeItem Efecto de la edad y el sexo del ganado cebuino de dos zonas del norte de Costa Rica sobre el rendimiento y las características de calidad de la carne(2002) Feoli Peña, Carolina; Chaves Molina, Julio FelipeItem Efecto de la suplementación de paredes celulares de levadura sobre los rendimientos productivos de pollos de engorde(2005) Salas Durán, Catalina; Zumbado Alpízar, Mario ErnestoItem Evaluación productiva, del destete a la cosecha, de la progenie de tres grupos raciales de verracos terminales: duroc, seghers y dalland(2005) Jiménez Alfaro, Esteban J.; Lotz Artavia, JohannItem Práctica dirigida en una granja porcina de ciclo completo realizada en Porcina Americana, Cartago, Costa Rica(2005) Castillo Fallas, Ana Catalina; Lotz Artavia, JohannItem Disponibilidad y valor nutricional del pasto ryegrass perenne tetraploide (Lolium perenne) en las zonas altas de Costa Rica(2006) Villalobos Villalobos, Luis Alonso; Sánchez González, Jorge ManuelItem Rendimientos de pollos de engorde con dietas formuladas con valores de aminoácidos totales o digestibles estimados utilizando Espectrofotometría Infrarroja Cercana (NIRS)(2006) González Salas, Gustavo; Zumbado Alpízar, Mario ErnestoItem Evaluación de técnicas de manejo para mejorar la utilización del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov) en la producción de ganado lechero en Costa Rica(2006) Andrade Soto, Marcela; Sánchez González, Jorge Manuel 1951-2015Item Disponibilidad de biomasa y valor nutricional del pasto estrella africana (Cynodon nlemfuensis) en el distrito de Quesada, cantón de San Carlos(2007) Salazar Villanea, Sergio; Sánchez González, Jorge ManuelItem Evaluación de la actividad ganadera de 76 fincas en Guanacaste, que forman parte del Programa de Crédito para la Reactivación del Sector Cárnico Bovino, del convenio CORFOGA-MAG-Banco Nacional(2007) Leal Rivera, José Carlos; Molina Villalobos, José RamónItem Diseño de un sistema intensivo de producción de carne bovina para el Colegio Técnico Profesional "Ricardo Castro Beer" del cantón de Orotina, Alajuela(2007) Guevara Cárdenas, José Carlo; Rojas Bourrillón, AugustoItem Práctica dirigida en el núcleo genético porcino con máximas medidas de bioseguridad Smithfield Premium Genetics Texas(2008) Hidalgo Casanueva, Emiliano; Salazar Villanea, SergioEl presente es un informe de la Práctica dirigida realizada en el núcleo genético porcino Smithfield Premium Genetics Texas, ubicado en Gray County, Texas, EEUU. Dicho núcleo se dedica a la producción de hembras de reemplazo y de padrotes de diferentes razas tanto maternales como terminales los cuales son vendidos a diferentes explotacciones porcinas. Se trabajó en cada uno de los diferentes sitios de producción con el objetivo de familiarizarse con las siete diferentes razas que se manejan y con el trabajo diario, parte de este trabajo incluyó conocer el sistema de registros de cada sección además de la logística de la granja y aplicar medidas de bioseguridad. Parte de las destrezas adquiridas incluyeron el aprender a detectar celos, realizar inseminaciones artificiales mediante la técnica tran cervical, entrenar verracos jovenes para que estos entren en la rutina semanal de colección de semen, realizar colección y dilusión de semen, además de identificar animales que su estado de salud no sea el óptimo. En la sección de maternidad se trabajó entre otros cosas en la identificacción de señales de parto así como en las destrezas que se requieren para asistir a una hembra que presenta problemas para expulsar los lechones.Item Análisis del manejo nutricional y reproductivo a través de los parámetros técnicos-biológicos en una lechería especializada en el Pacífico Seco de Costa Rica(2008) Marín Taylor, Osvaldo; Rosales Rodríguez, RodrigoEl presente es un informe de la práctica dirigida, que se llevó acabo en la finca del señor James Manley Abraham, ubicada en el poblado de Nances, distrito Macacona, cantón de Esparza, provincia de Puntarenas, Costa Rica. La práctica consistió en participar en el desarrollo normal de las actividades de la finca, principalmente en aquellas que se enfocaron en el manejo de la lechería, alimentación y manejo sanitario. Se procedió a la incorporación en todas las labores cotidianas que involucra una actividad como lo es la lechería especializada, con el fin de implementar estrategias de manejo de los recursos alimenticios, rutinas de ordeño, aspectos sanitarios, manejo de desechos y de personal utilizados en la lechería. Por otro lado, se indagó en los registros de la explotación, con el objetivo de evaluar y comparar la explotación a través de parámetros técnicos biológicos propios de una lechería especializada en ambientes tropicales, encontrándose parámetros promedios productivos como: 8,5 litros/vaca/día , 837 litros por vaca por año, 47% de vacas en ordeño y largo de las lactancias de 7 meses, en lo referente a los parámetros reproductivos se encontraron promedios de: 518 días abiertos, intervalo entre partos de 26 meses, una edad al primer servicio de 37 meses y la edad al primer parto de 46 meses.