Zootecnia

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Item
    Práctica dirigida en la unidad pecuaria de investigación de la Universidad Federal de Santa Catarina Brasil y de la Universidad de Costa Rica
    (2023) Alvarado Castro, Jeniffer Rebeca; WingChing Jones, Rodolfo
    Se realizó la práctica dirigida por un periodo de 20 semanas divididas en dos instituciones, las primeras 4 semanas (enero y febrero) en las instalaciones de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata (EEAVM) de la Universidad de Costa y las 16 semanas restantes (marzo a julio) en la unidad de investigación de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, conocida como "Fazenda Experimental da Ressacada (FER)" durante el año 2023. El objetivo de la práctica fue aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación universitaria, desarrollar habilidades y destrezas por medio de la participación en las unidades pecuarias de investigación. Durante este periodo se participó en las diferentes labores realizadas en los sistemas de producción de cada unidad experimental, además de conocer el funcionamiento con relación a la investigación y docencia, con el propósito de evidenciar cómo funciona el desarrollo de labores y proyectos dentro de unidades de investigación pecuaria de Costa Rica y Brasil. En el caso de la EEAVM esta cuenta con 18 proyectos de investigación vigentes, identificando que en su mayoría han sido relacionados al área de rumiantes (33%). En el periodo 2018-2022 se encontró un total de 36 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Por su parte, la FER contó con 16 proyectos de investigación vigentes, donde el 43% pertenece al área de rumiantes y fue encontrado un total de 17 publicaciones científicas en el periodo 2018-2022. La EEAVM cuenta con 4 módulos de producción animal activos: ganadería de leche, laboratorio acuícola, caprinos de leche y monogástricos (pollos de engorde). En el caso de la FER presenta 4 módulos de interés zootécnico: ganadería bovina (carne/leche), conejos, ovejas y avicultura (gallinas ponedoras). En conclusión, el propósito de ambas instituciones pecuarias radica en la investigación, docencia en las diferentes áreas productivas presentes, ser unidad...
  • Thumbnail Image
    Item
    Práctica dirigida realizada en la finca de ganado bovino de carne Ganadera Doble R, ubicada en San Jerónimo de Moravia, Costa Rica
    (2023) Marqués Reyes, Elías Andrés; WingChing Jones, Rodolfo
    La práctica consistió en realizar un análisis integral del área productiva, reproductiva, agronómica y económica de la finca Ganadera Doble R, con el objetivo de analizar su capacidad productiva y rentabilidad. Ubicada en San Jerónimo de Moravia, San José, Costa Rica, la finca cuenta con 35 ha de forraje, y está dedicada a la producción de ganado bovino de cría de la raza Angus negro desde el año 2007, con un hato de 100 vacas de cría mediante un manejo de semiestabulación (pastoreo rotacional con suplementación diaria en corral). En el área productiva se evaluó el impacto en la curva de crecimiento de los machos post castración con el método de liga o anillo de goma, colocándola a los 7 días de nacimiento y a los 30 días, no encontrando afectación en la ganancia de peso para ninguno de los tratamientos. En el área reproductiva se evaluó la relación entre la condición corporal (CC) pre parto - post parto contra el registro de días abiertos. En el área agronómica se evaluó el estado del suelo, el plan de fertilización anual (120 kg N.ha-1, 7,2 kg P2O5.ha-1, 3,6 kg K2O.ha-1, 3 kg MgO.ha-1, 3,6 kg S.ha-1), y se calculó la producción de biomasa del pasto Estrella africana (Cynodon nlemfuensis) en 3,6 ± 1 t MS.ha-1 con 31 días promedio de recuperación, y un aprovechamiento promedio de pastoreo de 38 ± 7%. Se evaluó el efecto de la práctica del paleteo de excretas post pastoreo sobre la producción de biomasa de Estrella africana (Cynodon nlemfuensis), lo cual representa un costo de mano de obra por hectárea de $6,81 (¢3.645) manejando una carga animal promedio de 5,7 UA.ha-1. Como parte del análisis nutricional se evaluaron los balances nutricionales para cada grupo productivo. A partir de los datos generados, se evaluó el estado financiero de la finca, identificando como los rubros de mayor impacto en la estructura de costos el manejo nutricional (42,1%), la mano de obra (29,9%), los servicios operativos...
  • Thumbnail Image
    Item
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de casos en nutrición de mascotas: manejo diario de la dieta, desórdenes alimenticios y metabólicos
    (2011) Quirós Jiménez, María Angélica; Rojas Bourrillón, Augusto

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024