Maestría Profesional en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15874
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Factores del clima organizacional que inciden en la rotación de los colaboradores de la Sala de Espera VIP Santamaria, Aeropuerto Juan Santamaria(2015) Espinoza Méndez, Alejandra; Sánchez, Fernández, Rosaura; García Torres, MercedesEl objetivo principal de esta pasantía tuvo como propósito que una vez determinados los factores del clima organizacional que están influyendo en la rotación de la sala de espera del aeropuerto, se presente una propuesta que permitirá trabajar estrategias para mejorar estos factores, logrando la retención de colaboradores talentosos. Para esta práctica profesional se empleó una metodología mixta mediante la aplicación de un cuestionario de clima organizacional, se posibilitó la medición de ocho dimensiones del entorno laboral; este instrumento dio a conocer gráficamente la percepción asociada a su contexto organizacional. Así mismo, se emplearon técnicas cualitativas tales como, la aplicación de completar enunciados y la presentación de imágenes, las cuales se realizaron de forma individual con los colaboradores de la sala de espera. Para seguir indagando acerca de los factores influyentes, se entrevistó a la Gerencia del salón y a los excolaboradores para profundizar el motivo de su salida. Como principales resultados, se destaca que no hay dimensiones de clima organizacional en la escala de excelencia o de urgencia. La mayoría de las variables se ubicaron en un rango promedio con tendencia a la baja. Las dimensiones mejor puntuadas pertenecen al eje organización-empresa y son las referidas a: organización, condiciones, información e innovación; donde se distingue una percepción aceptable de estos factores, colocando a la compañía con fortalezas en esta área. Contrario a esto, las dimensiones asociadas al eje persona, fueron puntualizadas con menor grado de satisfacción, específicamente: autorrealización, implicación, dirección y relaciones, dejando entrever su efecto directo en la rotación y en el compromiso de los colaboradores. El estudio también permite conocer el impacto que las características de la población, en su mayoría generación Y, pueden esta...Item Percepción de los oficiales de seguridad de su trabajo y de sus condiciones laborales, asociada al clima laboral en la unidad de seguridad y vigilancia del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Sede de Cartago(2009) Morales Chaves, Marlon; Flores Mora, Antonio DanielEl presente trabajo investigativo busca describir y analizar la percepción de los Oficiales de Seguridad y Vigilancia de su trabajo y de sus condiciones laborales asociado al clima organizacional prevaleciente en la Unidad de Seguridad y Vigilancia con un doble propósito, primero, ofrecer al Instituto Tecnológico de Costa Rica información valiosa que le posibilite impulsar un proceso de mejoramiento en el desempeño y ejecución de las funciones que le son propias a estos funcionarios universitarios. Asimismo interesa caracterizar el clima laboral del grupo de Oficiales, esto es, su dimensión afectiva- emotiva, la motivación y satisfacción respecto de ciertos factores laborales asociados a la ejecución eficaz y eficiente de dichas funciones. Tanto los resultados obtenidos como la puesta en marcha de las recomendaciones debe considerar tres aspectos claves de carácter general, uno, el principio de autonomía especial que le otorga la Constitución Política de nuestro país Costa Rica a las Universidades Públicas les faculta edificar su propia organización del trabajo universitario, así como de darse su propio gobierno. Condición que no permite el ingreso, la actuación e intervención de la fuerza pública en el campus universitario sin previa autorización de las Autoridades Universitarias. Dos, el creciente índice de violencia que está presentando la sociedad costarricense como lo señala el Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Sostenible (2006), no es ajeno a la realidad universitaria, por lo que se deben tomar acciones organizadas y articuladas para resguardar la seguridad, el bienestar de la comunidad universitaria y el patrimonio institucional, estas acciones implican mejorar tanto en aspectos de servicio, como de organización y equipamiento, de aquí la conveniencia de promover una cultura de seguridad institucional al interno de las Universidades Públicas...