Artes Musicales

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/12

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    El juego de las piedras
    (2023) Rodríguez Salazar, Roy Alberto; Dormond Herrera, Randall
    La propuesta de repertorio abarca obras de diversos estilos y períodos, proporcionando un enfoque integral para el desarrollo del intérprete. La "Fantasía para un Gentil Hombre" de Joaquín Rodrigo, compuesta en 1954, se presenta como un desafío técnico y analítico. El análisis del proceso compositivo de Rodrigo, tomando referencias de Gaspar Sanz, busca comprender las complejidades de la obra. Se busca solucionar retos técnico-musicales mediante el estudio de las danzas barrocas españolas, integrando estrategias como planos sonoros, dinámicos y adaptaciones para lograr coherencia con el acompañamiento. Vicente Ascencio, en su obra "Collectici Intim" de 1965, ofrece una colección que fusiona elementos de la música española del siglo XX. El intérprete se enfrenta a desafíos como escalas rápidas y rasgueos flamencos. La interpretación busca transmi0r la visión ín0ma del compositor, explorando la conexión entre el flamenco y la música académica. La "Lute Suite no. 2 BWV 997" de Johann Sebastian Bach, compuesta alrededor de 1736, representa una inmersión en la música barroca. La identificación de conceptos de interpretación para la guitarra, análisis de adaptaciones y trabajo de digitación son fundamentales. El análisis contrapuntístico y armónico se enfoca en lograr coherencia con las técnicas composi0vas del periodo. La obra original "El Juego de las Piedras" de Roy Rodríguez aporta al repertorio costarricense. Destaca por su exploración de conceptos rítmicos y sonoros, influenciados por los panoramas musicales de la música del XX tanto académica como popular. La obra busca enriquecer el repertorio latinoamericano, proporcionando una conexión con las raíces musicales. Los objetivos técnicos e interpretativos abordan aspectos específicos de cada obra, desde la conexión histórica hasta la expresión íntima del compositor. La propuesta abarca un amplio...
  • Thumbnail Image
    Item
    Musikones Op. 107
    (2023) Zamora Almaguer, Jorge Luis; Dowland, John; Vega Muñoz, Carmen Eugenia
  • Thumbnail Image
    Item
    Suite BWV 1008
    (2023) Mora Segura, Juan Paulo; Zamora Almaguer, Jorge Luis; Bach, Johann Sebastian
  • Thumbnail Image
    Item
    Suite VII (HWV 432)
    (2022) Alpízar Rodríguez, Juan José; Zamora Almaguer, Jorge Luis; Handel, Georg Friedrich
    El presente Trabajo Final de Graduación consiste en un Recital para optar por el grado de licenciatura en música con énfasis en ejecución de la guitarra. El estudiante es Juan José Alpízar Rodríguez y su número de carné es B50271. El profesor tutor es M.M. Jorge Luis Zamora Almaguer. Dicho evento se realizó en la Sala María Clara Cullell de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica el jueves 14 de Julio a las 14 horas. En el recital se presentó una primera sección de música para guitarra sola. En esta se interpretó la Suite VII de Georg Friedrich Händel (HWV 432) la cual incluye 6 movimientos con danzas contrastantes. Posteriormente se interpretaron dos obras costarricenses del compositor Vinicio Meza, tituladas Contigo y Arrabará. Después del intermedio se ejecuto un concierto para guitarra sola y orquesta. Sin embargo, en esta ocasión se interpretó la parte de la Orquesta Sinfónica con una reducción al piano que estuvo a cargo de M.M. Luisanna Padilla Chinchilla. El concierto lleva el nombre de: “Concerto de Toronto” y es del compositor cubano Leo Brouwer. Este se compone de tres movimientos contrastantes en donde resalta el segundo movimiento debido a que es un tema con variaciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Recursos técnicos congruentes con la enseñanza-aprendizaje de la guitarra en siete obras de compositoras, instrumentistas y pedagogas del siglo XXI
    (2019) Martínez Solano, María José; Rodríguez Castillo, Romonet
    En esta tesis se identifican recursos técnicos congruentes con la enseñanza-aprendizaje de la guitarra en siete obras de compositoras, intérpretes y pedagogas del siglo XXI. Específicamente, se seleccionan obras compuestas por Annette Kruisbrink, Clarice Assad, Dale Kavanagh y María Linnemann, entre el periodo de 1980-2018. A través de la elaboración de entrevistas, del análisis de ejes-problema y la codificación por medio de cuadros descriptivos, se determina la aplicabilidad de las obras seleccionadas para el estudio de la técnica guitarrística, secuenciando los aprendizajes según el nivel de dificultad (principiante, intermedio y avanzado). Como resultado de dicha investigación se demuestra la viabilidad en la utilización de repertorio de compositoras para la enseñanza-aprendizaje de la guitarra en contextos formativos semiprofesionales y profesionales, vinculando la apropiación, síntesis y solución de dificultades motrices centradas en las singularidades de quien aprende.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024