Ingeniería Química
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/51
Browse
7 results
Search Results
Now showing 1 - 7 of 7
Item Calificación operacional de una estación del proceso de manufactura de un catéter de mapeo que involucra la operación de curado con luz ultravioleta(2023) Rojas Zeledón, Mariam; Hernández Montero, NataliaItem Aplicación de herramientas de calidad para mejora del proceso de distintos productos del área de electrofisiología en una empresa de dispositivos médicos(2023) Lizano Paniagua, Valeria; Solano Sánchez, Paula RaquelItem Caracterización del proceso de sellado térmico del empaque de un catéter en el área de electrofisiología para la determinación de los valores adecuados de las variables del proceso(2020) Cabrera Fernández, María Fernanda; Solano Sánchez, Paula RaquelItem Mejora en el proceso productivo de una línea de manufactura de catéteres de ablación(2017) Arguedas Marenco, Jose Miguel; Solano Sánchez, Paula RaquelEsta práctica tuvo como objetivo la mejora del proceso productivo de una línea de manufactura de catéteres de ablación. Diariamente las líneas de producción presentan diferentes problemas debido a cambios en factores internos o externos. Es imperativo que las organizaciones encuentren soluciones eficientes y en un corto plazo a tales problemas ya que pueden representar pérdidas millonarias para la misma. Esta práctica dirigida se enfocó en tres áreas que afectaron a una organización de dispositivos médicos. Primera parte de la práctica. Los catéteres de ablación presentaban un defecto en la unión de los 2 polímeros que formaban el cuerpo del mismo. Cuando dicho defecto era detectado en la inspección visual que se realizaba al final de la línea de producción, los catéteres eran desechados; este modo de fallo tenía un índice de riesgo de 2. Este defecto podía provocar el ingreso de fluidos al catéter, lo que podía provocar la oxidación de los componentes metálicos, lo que a su vez ocasionaría que el dispositivo fallara durante el procedimiento médico; de igual manera podía ocasionar cortos eléctricos o pérdida de torque. Si el dispositivo fallaba durante el procedimiento médico la integridad del paciente podía estar en riesgo. Para lograr la unión térmica de los polímeros se utilizaban unos mandriles de acero inoxidable como ayuda de manufactura. Durante del proceso de validación original del proceso no se consideró la permeabilidad magnética del mismo como un factor que afectara las salidas del proceso de unión térmica. Después de realizar pruebas con los equipos, parámetros, operarios, etc. Se concluyó que la permeabilidad magnética del mandril era un factor importante en la salida del proceso de unión térmica y se recomendó la segregación de los mismos de acuerdo a su permeabilidad magnética para lograr los resultados esperados. Segunda parte de la práctica. Durante una auditoría del ente regulatorio...Item Análisis de la metodología empleada para obtener el adhesivo utilizado en los electrodos de un catéter pulmonar, su desempeño y una posible mejora(2018) Sánchez Delgado, Sofía; Hernández Montero, NataliaEl objetivo principal del proyecto fue analizar la metodología empleada para obtener el adhesivo utilizado en los electrodos de un catéter pulmonar, para así evaluar su desempeño y definir una posible mejora, especialmente disminuyendo el largo tiempo de curado en la línea de producción actual. El proyecto se llevó a cabo tanto en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica como en las instalaciones de la empresa de dispositivos médicos donde surge el problema. Para el desarrollo de este trabajo primero se llevó a cabo una investigación bibliográfica de la cual se obtuvo la base teórica para el proyecto. Seguidamente, se determinó el método de medición para obtener la hidrofilicidad de la superfcie del adhesivo como medida de la formación del reticulado, además en este procedimiento se probó estadísticamente si con la adición de un disolvente a los reactivos había diferencia estadística significativa en el proceso de curado. La siguiente etapa del proyecto consistió en determinar los factores más significativos en el proceso y seleccionar los factores y niveles a estudiar durante la experimentación en planta, esto se realizó analizando el procedimiento seguido en el proceso actual, las hojas de seguridad de los reactivos involucrados y con análisis FTIR-ATR en diferentes tiempos de reacción. Los factores seleccionados fueron el tiempo de curado fuera del horno, el tiempo de curado en el horno y la temperatura de uno de los reactivos. Para el tiempo de curado fuera del horno se utilizó como niveles 4 h y 7 h, para el tiempo de curado en el horno se utilizó 30 min y 1 h, y para la temperatura del diisocianato de tolueno se utilizó 22 °C (temperatura ambiente en la planta) y 25 °C (con el uso de un baño María). Luego se realizó la experimentación en planta aplicando el adhesivo estudiado en las unidades de producción con los factores y niveles seleccionados, estas pruebas se realizaron por duplicado utilizando...Item Evaluación de posibles soluciones a la causa del incremento de quejas de un catéter de electrofisiología por fracturas en el eje de actuación de la curva(2018) Mora Villegas, Melania; Solano Carmona, ErickEl presente estudio expone la investigación y la determinación de la solución a la causa del incremento de quejas por fracturas en el eje de actuación de la curva de una familia de catéteres que afectó principalmente al modelo de curva asimétrica al tener uno de sus lados con menor soporte estructural que fracturaba al momento de direccionar la curva durante el uso clínico del dispositivo dejando incluso cables expuestos que aumentaban el riesgo hacia el paciente. Dicha pérdida de soporte se debía al espaciamiento que existía entre la soldadura que une los cables de dirección al eje del catéter y la manga de teflón que lo recubre. Este espaciamiento se asociaba principalmente al encogimiento que sufría la manga de teflón al ser expuesta a condiciones de temperatura durante la manufactura del producto, aunque por diseño existía un escenario menos favorecido en el cual, independientemente del encogimiento, la soldadura no se encontraba cubierta. A pesar de que los modelos de curva simétrica también se veían afectados por ejes doblados y quebrados, el número de quejas se encontraba de acuerdo al máximo permitido en el sistema de calidad de la empresa por lo que se inició la búsqueda de soluciones que permitieran reducir los eventos de fracturas en estos modelos y así se lograra mantener el índice de quejas dentro de un rango seguro. El equipo de exposición térmica focalizada fue una de las soluciones evaluadas. Dicho equipo demostró reducir considerablemente el encogimiento de la manga de teflón al minimizar su exposición al calor, además de aumentar el grado de curado del adhesivo que une los mini electrodos a la punta cuando se cura a 150 ºC durante 60 min. También se evidenció que la utilización de este equipo no afecta otras especificaciones del producto y que es capaz de procesar todos los modelos con excelentes resultados. Adicionalmente, se confirmó la existencia de casos menos favorecidos en unidades...Item Caracterización del efecto generado por los procesos de preformado y formado aplicados a catéteres de drenaje de QuadrathaneTM, en el defecto de ampollado(2014) Rodríguez Forero, Diana Catalina; Chacón Valle, GerardoEn el presente trabajo se pretende en general caracterizar el efecto generado por los procesos de preformado y formado aplicados a catéteres de drenaje, en el defecto de ampollado. Esto se hará por medio del esquema general de resolución de problemas que contempla: Definición del problema, planificación para la solución, identificar la potencial causa raíz, proponer acciones correctivas, evaluar y dar seguimiento. Como resultados se obtuvo la definición y recopilación de datos sobre potenciales causas raíces que pueden generar el defecto de ampollado y servirán como datos históricos para probables investigaciones futuras. Se recomienda la aplicación de metodología del control de proceso de calidad para tener información robusta sobre el defecto y el proceso en general. Cabe resaltar que paralelamente a la investigación del defecto de ampollado, las producción normal de catéteres con sus variables en nominal redujo en gran medida el defecto de ampollado. Debido a que el problema puede resurgir en cualquier momento, se recomienda llevar registros semanales sobre la incidencia del defecto de ampollado y los rendimientos de cada lote producido para tener mayor control sobre el problema y actuar a tiempo antes de llegar a mayores complicaciones a nivel de rendimiento o calidad.