Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis jurídico de la implantación de microchips de identificación por radiofrecuencia en seres humanos desde la perspectiva de la regulación de la salud y la privacidad en el ordenamiento jurídico costarricense
    (2020) Chavarría Chaves, Brandon Albán; Rodríguez Araya, Marilú
    Justificación: En la actualidad existen dudas sobre las implicaciones que pueda tener la implantación de microchips de RFID en seres humanos, especialmente para el derecho a la privacidad y a la salud de las personas. RT en Español realizó un reportaje en noviembre del 2018 donde reflejaba dicha preocupación, diciendo que: Miles de personas por todo el mundo han comenzado a implantarse microchips bajo la piel. Estos dispositivos electrónicos contienen información sobre tarjetas bancarias, carnés de identidad y abonos para el transporte. Sin embargo, los expertos advierten de los riesgos que implica esta tecnología para la salud del usuario y también para la protección de la privacidad. Hipótesis: La implantación de microchips de RFID en seres humanos tiene implicaciones jurídicas negativas desde el punto de vista de la regulación de la salud y la privacidad en Costa Rica Objetivo general: Analizar jurídicamente desde la perspectiva de la regulación de la privacidad y la salud en el ordenamiento jurídico costarricense las implicaciones de la implantación de microchips de identificación por radiofrecuencia en seres humanos. Metodología: El enfoque de la investigación es de carácter cualitativo, desarrollada a partir de una amplia revisión bibliográfica, la cual permitió obtener los datos y comprender el fenómeno y sus dimensiones. El alcance de esta investigación es descriptivo, este tipo de estudio consiste en: Describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Principales conclusiones: -El ordenamiento jurídico de Costa Rica es bastante flexible e integral para encauzar la mayoría de situaciones particulares derivadas...
  • Thumbnail Image
    Item
    Los nuevos contratos electrónicos y sus efectos en la teoría general de los contratos
    (2013) Sing Lam, Harry; Ramos Roque, Liana Gabriela; Orozco García, Iveth
    Tomando en cuenta cuán rápido ha avanzado la sociedad durante esta era tecnológica, el número de transacciones en-línea de compra y venta realizado mediante un contrato electrónico, el Derecho no puede quedarse estático e ignorar esta gran cantidad de contratos, ni tampoco dejar de regular las acciones del ser humano en el ciberespacio. Por ello, es necesario realizar más estudios sobre los efectos de los contratos electrónicos sobre la teoría de la contratación y dejar de estar tan apartado de la realidad. La hipótesis que se ha formulado para el desarrollo de esta investigación consiste en determinar la afectación de la teoría general de los contratos por los contratos electrónicos utilizados actualmente, entre los cuales se encuentran: EDI, ISP, Shinkwrap y el Clickwrap. Esta tesis tiene como objetivo general: ¿Analizar los efectos de los contratos electrónicos sobre la teoría general de los contratos¿. En este proyecto se ha utilizado diferentes métodos y técnicas de investigación, entre los cuales se empleó el método analítico. Con él, se procede a estudiar los contratos electrónicos, para comprender su importancia e injerencia en el mundo actual. Se estudiará su conceptualización, los elementos y principios que lo sustentan, formación y perfeccionamiento. Al mismo tiempo, se contrapondrá los nuevos contratos electrónicos con los contratos tradicionales de la teoría general de contratación, para así descubrir sus semejanzas y diferencias. Este estudio se realizará mediante el análisis y traducción, de ser necesario, del material bibliográfico conformado por libros, revistas, artículos en-línea, tratados internacionales, jurisprudencia y normativas de otros Estados. Otro método utilizado es el deductivo, con él se procederá a estudiar la doctrina y la legislación referente a los contratos electrónicos de distintos países, ya que se origina en el derecho anglosajón y llega a introducirse en los demás...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024