Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/47
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Evaluación de la planta de tratamiento de agua residual de Bosques de Santa Ana conformada por un reactor anaerobio de flujo ascendente de manto de lodos (UASB) con postratamiento de lodos activados(2019) Flores Sánchez, Eduardo Alfonso; Vidal Rivera, PaolaEl siguiente trabajo de investigación consistió en la evaluación del funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales de la planta de Bosques de Santa Ana, que está conformado por la combinación de las tecnologías de reactor anaerobio de flujo ascendente de manto de lodos (UASB por sus siglas en inglés) con postratamiento aerobio de lodos activados. La evaluación se realizó mediante el análisis de la eficiencia en la remoción de contaminantes del agua residual y del consumo energético del sistema. Para llevar a cabo el estudio se desarrolló un plan de monitoreo del sistema de tratamiento que abarcó un lapso de entre 3 y 4 meses, en el cual se establecieron una serie de muestreos y análisis de laboratorio en distintos puntos del sistema, permitiendo determinar las propiedades físico-químicas y de calidad del agua en la entrada y salida de cada una de las unidades de tratamiento, así como para caracterizar los lodos tanto en el interior del reactor UASB como en sistema de lodos activados. De acuerdo con los resultados obtenidos para los parámetros físico-químicos evaluados, para el reactor anaerobio UASB, los promedios de la eficiencia de remoción alcanzados fueron de 52% para DBO y 42% para DQO, mientras que para la unidad de lodos activados las eficiencias promedio fueron de 83% para DBO y 70% para DQO. También se tiene que en general la PTAR alcanzó promedios de remoción de DBO y DQO del 93% y 82% respectivamente. Para el caso de los sólidos totales y sólidos suspendidos totales se encontró que en algunos de los muestreos las eficiencias de remoción alcanzaron valores negativos, indicando que hubo arrastre de sólidos en los efluentes de ambas unidades de tratamiento. Con respecto al nitrógeno amoniacal en ambos casos se encontraron valores positivos en la eficiencia de remoción, con valores promedio de 43% para el reactor UASB y 77% para los lodos activados, mientras que para la PTAR en general la eficiencia ...Item Infraestructura civil para generación distribuida para tres diferentes zonas y condiciones en Costa Rica(2012) Sánchez Monge, José Pablo; Mayorga Jiménez, GravinSe entiende por generación distribuida una forma de venta de electricidad en donde el usuario produce cierta cantidad de electricidad (de la forma que más le convenga al usuario). En caso de requerir la electricidad al momento de producirla, el usuario será quien use dicha electricidad, sin embargo, en caso de producir excedentes o producir la electricidad y no requerirla al momento en la que la produce, el usuario inyectará esta electricidad a la red y el distribuidor local reconocerá su costo. De igual manera, en caso de tener un faltante, el usuario podrá en todo momento hacer uso de la red nacional, y deberá pagar por la electricidad que utilice. En Costa Rica actualmente para ingresar al programa de Generación distribuida el usuario debe tener como distribuidor al ICE y la producción de electricidad se debe dar únicamente mediante la utilización de fuentes renovables. Este trabajo se enfoca en tres proyecto diferentes y evalúa que tan factible es, económicamente, invertir en cada uno de los proyectos e ingresarlos al programa de Generación distribuida. Específicamente, el trabajo abarca el uso de energía solar (paneles fotovoltaicos), biogás, e hidroeléctrica. Los resultados obtenidos en cada uno de los casos pueden ser tomados como referencia para futuros proyectos similares, más no deben ser generalizados. En casos en que la inversión no sea económicamente rentable, en el trabajo se dan recomendaciones sobre el precio de los componentes o alternativas en la conceptualización de los proyectos con el fin de hacerlos más atractivos.