Filosofía
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item El papel de las mujeres en la propuesta doctrinal de Pablo de Tarso y su influencia en el pensamiento de Orígenes de Alejandría y Jerónimo de Estridón(2018) Leitón Redondo, Andrea; Cascante Fallas, Luis DiegoLa presente investigación analiza el papel de la mujer en la doctrina epistolar de Pablo de Tarso y la influencia que la misma ejerció en dos representantes de la patrística, a saber, el padre de la Iglesia Griega, Orígenes de Alejandría y el padre de la Iglesia Latina, Jerónimo de Estridón. El primer capítulo ofrece una contextualización del ambiente palestino del siglo 1, específicamente en lo referente a la mujer y a sus demandas dentro de este entorno mediterráneo, esta sección, además, examina la influencia que ejerció el helenismo sobre el judeocristianismo. El segundo capítulo se dedica a estudiar el tema sobre la mujer en el corpus paulinum, el cual fue separado en cartas auténticas y cartas pseudoepigráficas y se seleccionaron aquellos versículos que hablaban sobre temáticas femeninas, como la virginidad, el matrimonio, la participación en el culto, entre otros. Luego mediante la aplicación del patrón de recurrencia, se detectaron aquellos motivos que se repetían a lo largo de los textos paulinos, de esta forma puede determinarse qué pertenece al Pablo auténtico y qué le corresponde a sus seguidores. El tercer capítulo muestra el pensamiento de Orígenes sobre la mujer en el libro VI de su obra Contra Celso, el texto evidencia la alta influencia de la filosofía platónica sobre el autor y cómo éste integró algunos postulados filosóficos a su propuesta, pero también el uso que hace de la doctrina paulina referente a la mujer, para formular un ideal femenino que resistiera los ataques de los adversarios del cristianismo. El cuarto capítulo presenta a Jerónimo y su obra Contra Elvidio: de la perpetua virginidad de María bendita en la que se expone un modelo de mujer a partir de la figura de María como superación de Eva. El autor recurre al pensamiento de Pablo para fundamentar sus planteamientos en torno al molde femenino que se ajustara...Item Amorós: la razón patriarcal : textos, contextos y pretextos(2006) León Rodríguez, María Elena; Muñoz Barquero, ElizabethSe pretende analizar la obra filosófica de Celia Amorós, tomando como marco de referencia la crítica a la filosofía como discurso de poder patriarcal y la adopción del feminismo filosófico como una nueva forma de hacer filosofía. El feminismo filosófico mantiene la idea de que el feminismo es un problema filosófico que debe ser tematizado como tal y por ende, tiene implicaciones filosóficas importantes. Por esto, el feminismo demanda replanteamientos conceptuales radicales en los esquemas teóricos de la filosofia, puesto que estos esquemas no han incluido a las mujeres. Por otro lado, el patriarcado ha existido siempre y su estructura de adaptabilidad a otras estructuras le ha permitido sobrevivir a través del tiempo en cualquier contexto histórico, social, económico o político que se presente. Por consiguiente, el patriarcado es un fenómeno social, político, histórico y cultural, que regula todos los ámbitos de la vida humana y tiene la capacidad de construir espacios de poder, es decir, promover los discursos que legitiman su propio poder. De ahí que el sexismo opere dentro de los discursos a través de una ideología que hace posible los distintos argumentos a favor de la discriminación de las mujeres. El sexismo contribuye a crear una visión distorsionada de la realidad a través de una relación de poder entre los sexos, argumentando a favor de la superioridad masculina y la supuesta debilidad femenina. Para esto, el sexismo adquiere el monopolio del sentido e impone un orden simbólico diferente para cada uno de los sexos. La metodología utilizada en esta investigación se basó en la lectura y análisis de los textos de Amorós, especialmente aquellos en donde esta filósofa utiliza la hermenéutica feminista para evidenciar los mecanismos con los cuales opera la razón patriarcal. La hermenéutica será definida por Amorós como teoría crítica feminista...