Odontología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/59
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Identificación de la interacción química y efecto adhesivo de soluciones a base de silano en uno y dos pasos, colocados a diferentes tiempos de pre-cementación en cerámicas vítreas para CAD/CAM(2023) Carmona Arce, María José; Miranda Monestel, Nicole; Serra Segares, Catalina; Solórzano Romero, María Alejandra; Víquez Aguilar, Jorge Mario; Murillo Gómez, Fabián de JesúsItem Efecto de tratamientos de superficie en la adhesión de materiales cerámicos y resinosos CAD/CAM con agentes cementates y su relación con la energía libre de superficie(2021) Jiménez Méndez, María Alejandra; Pacheco Vega, Diego José; Ramírez Rodríguez, Nicole Paulina; Murillo Gómez, Fabián de JesúsItem Comparación del esmalte dental primario después de inmersión en una bebida carbonatada con y sin agente remineralizante con microscopia electrónica de barrido(2017) Castro Ballestero, Andrea Paola; Leiva Saborío, Mariana; Ramírez Ávila, Marianela; Gómez Fernández, Adrián JoséDiversas publicaciones han demostrado que existe una alta prevalencia de caries y erosión en el esmalte dental primario asociado con el alto consumo de bebidas carbonatas. El esmalte dental está compuesto principalmente de hidroxiapatita, lo que lo hace vulnerable a la desmineralización provocada por los ácidos existentes en el biofilme dental y las bebidas carbonatadas. La erosión dental es la pérdida de la estructura causada por efecto directo de ácido en la superficie dental. Las bebidas carbonatadas generalmente son endulzadas, acidificadas y cargadas con dióxido de carbono (CO2). La remineralización se explica cómo el proceso mediante el cual se depositan iones de calcio y fosfato en el esmalte. Objetivo: Comparar el esmalte dental primario después de inmersión en una bebida carbonatada con y sin agente remineralizante,con microscopio electrónico de barrido. Metodología: Se tomaron 12 muestras de dientes primarios, se utilizó como bebida carbonatada Coca Cola®, barniz de fluoruro y gel de fluoruro. Se observaron al microscopio electrónico a distintas magnificaciones y se obtuvieron distintas imágenes del esmalte dental. Conclusión: el esmalte dental cambia en su estructura, siendo más poroso y rugoso, cuando se observa sin la aplicación de barniz o gel de fluoruro.Item Análisis ex vivo de los procesos de biomineralización y adhesión del MTA FLOW®(2017) Chaves Paniagua, Olman Andrés; Hernández Solís, Guillermo; López Jiménez, Fabiana Iveth; Rojas Villarreal, Mauren; Vargas Sáenz, María Fernanda; Benavides García, Marianella