Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Promoción positiva de vegetales en preescolares costarricenses empleando el Kamishibai = Positive promotion of vegetables in Costa Rican preschoolers using Kamishibai
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volume 13, número 1, artículo 8, julio-diciembre, 2015) Chacón Villalobos, Alejandro; Molina Angulo, Ruth; Ruíz González, María José
    Este artículo presenta la evaluación de la promoción positiva de los vegetales chayote (Sechium edule) y brócoli (Brassica oleracea L), al emplear la estrategia de animación a la lectura conocida como Kamishibai. Durante el año 2012 en San José, se estudió la actitud infantil hacia los vegetales (positiva, negativa o neutra), y el agrado sensorial que manifestabaesta población antes de la exposición al Kamishibaiy posterior a la misma. Se trabajó con 213 infantes preescolares entre los 4 y 6 años de edad. Las evaluaciones de actitud se efectuaron por medio de una entrevista, mientras que el agrado se estudió por medio de un panel sensorial. La exposición al Kamishibaiconsistió en 10 intervenciones en la forma de sesiones de cuentos, donde se dividieron los infantes en cuatro grupos según género del menor y género del personaje del cuento que promocionó el vegetal. Todas las actividades se llevaron a cabo en un espacio de juego acondicionado para tal efecto en el salón de clases. A partir de los resultados obtenidos, puede argumentarse que el uso del Kamishibaicomo técnica de animación a la lectura incrementó significativamente la opinión positiva y el agrado inicial hacia los vegetales en los menores (p<0,05), indiferentemente de su género y del género de las figuras que efectuaron la promoción This paper presents the evaluationof positive promotion of squash (Sechium edule) and broccoli (Brassica oleracea L) on attitude (positive, negative or neutral) and sensory liking of 213 preschool children between 4 and 6 years old. For that propose, in San José, Costa Rica, during the year 2012, the strategy for encouraging reading known as Kamishibaiwas used, exposing children to 10 interventions in the form of storytelling sessions, where they were divided into four groups according to their gender and the gender of the character in the story that promoted the vegetables. Determinations for attitude, by an interview, and liking, by sensory panel, were established before and after the intervention with the Kamishibai. All activities were conducted in a playground set for this purpose inthe classroom.From the results, it can be argued that the use of the Kamishibaias a strategy for encouraging reading increased significantly both the positive attitude and the liking for the vegetables in children (p<0.05), regardless of their gender and the gender of the characters who made the promotion
  • Item
    Control y presión al comer en madres de preescolares costarricenses, y su relación con la clase social, la escolaridad, las prácticas de alimentación temprana y el índice de masa corporal de sus hijos e hijas = Control and pressure when eating in mothers of Costa Rican preschoolers, and its relationship with social class, schooling, early feeding practices of and body mass index of their sons and daughters
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 9, número 1, artículo 1, jul.-dic, 2011) Chacón Villalobos, Alejandro
    El objetivo planteado en este trabajo fue el de caracterizar la presión y el control al comer que ejercen madres de preescolares costarricenses de clase alta y baja, evaluando relaciones con el IMC de sus hijos, el tipo de lactancia, la ablactación, la escolaridad de la madre y su dedicación al hogar. Para ello se solicitó a 102 madres de clase alta y 121 de clase baja completar una encuesta validada (α de Cronbach de 0,7) basada en escalas de Likert, para cuantificar, además de la información general requerida, los niveles de control y presión. Adicionalmente, se determinó el IMC según género de sus hijos preescolares (102 niños de clase alta y 103 de clase baja). Para el estudio de los datos se utilizaron pruebas de t-Student y análisis de varianza, así como correlaciones y evaluaciones de chi cuadrado. Se estableció una tendencia al sobrepeso en ambos sexos en la clase alta, la cual contrasta con las niñas pobres quienes tienden al bajo peso. Se evidenció una mayor frecuencia de trabajo fuera del hogar en la clase baja (p=0,008), siendo la introducción de alimentos sólidos más temprana (p=0,04). La leche materna fue la opción más empleada en ambas clases sociales para el neonato. Ambas clases mostraron “control” y “presión” altas, especialmente entre las madres de clase social baja que trabajan fuera del hogar (p=0,0001). Ambos parámetros correlacionan de manera positiva moderada (r=0,44; α=0,05). La correlación es más fuerte entre la clase alta (r=0,54), sobre todo en las niñas (r=0,6). Palabras claves: Control al comer, presión al comer, crianza, antropometría, preescolares The purpose of this work was to characterize the pressure and control when eating that mothers of Costa Rican preschoolers of high and lower class exert, evaluating relationships with the IMC of children, the type of lactancy, the ablactation, the schooling of the mother and her degree of dedication to housework. Mothers of high class (n=101) and lower class (n=121) were asked to complete a validated survey (Cronbach’s α = 0.7) based on Likert Scale questions, to quantify, besides the required general information, the levels of control and pressure. Additionally, the IMC was determined for their preschooler sons and daughters (95 children of high class and 99 of low class). For the study of the data, t-Student tests, analyses of variance, correlations and evaluations of chi square were used. An overweight tendency in children of both sexes was detected in the high class, which contrasts with girls of a lower class (lower weight). A greater frequency of work outside the household was demonstrated for the low class (p=0.008), being the introduction of solid food earlier as well (p=0.04). Maternal milk was used more often for both social classes for the newborn. Both classes showed high “control” and “pressure”, especially between the mothers of lower class who work outside the household (p=0.0001). Both parameters correlate in a moderated positive way (r=0.44; α=0.05). The correlation is stronger between the high class (r=0.54), mainly when dealing with preschool girls (r=0.6). Keywords: Control when eating, pressure when eating, parenting, anthropometry, preschoolers

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024