Salud
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23763
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Consumo de alimentos fuera del hogar en Argentina. Relevancia de la composición demográfica y tipología de los hogares = Food consumption outside the home in Argentina. Relevance of demographic compositionand typology of households(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 10, número 2, artículo 2, enero-junio, 2013) García Arancibia, Rodrigo; Depetris Guiguet, Edith; Rossini, GustavoCon el crecimiento económico experimentado por Argentina en los últimos años se produjeron cambios en los patrones de consumo, incluyendo el de alimentos fuera del hogar (AFH). Si bien el poder adquisitivo ha sido indicado como un factor determinante, otras características de los hogares y sus interrelaciones han sido también propuestas como relevantes sin que se haya profundizado su estudio. Para cubrir es alaguna, el objetivo del presente trabajo es conocer la relación entre el tamaño, la composición y el tipo de hogar sobre el consumo de AFH para el período 2004-2005, con datos de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2004/05. El análisis se aplica a la provincia de Santa Fe, en Argentina, una de las de mayor importancia económica y demográfica del país. Metodológicamente se aplica un modelo Logit para utilizar sus predichos y los efectos de cada variable sobre la probabilidad de compra. Los resultados indican la relevancia que tiene el tamaño, medido en términos de cantidad de miembros; la composición en función de grupos etarios y género, así como el tipo de hogares. También denotan diferencias en los patrones de consumo según las características analizadas. Se concluye sobre la relevancia de tomar en cuenta los resultados obtenidos para el diseño de programas y políticas específicas, tales como las de prevención de la salud, control de la obesidad y nutrición infantil.Palabras clave: Calidad de Vida, Género, Políticas Publicas. The economic growth experienced by Argentina in the last years influenced consumption patterns,including food-away-from-home. Even though increased purchasing power was pointed as a determinantfactor, other household characteristics and their interaction have been assumed relevant but notsufficiently studied. To fill the gap, the objective of this study is know the relationship between size,demographic composition and type of household in food-away-from-home-consumption for the 2004/05period, using National Household survey data. The analysis is conducted for Santa Fe province,Argentina, one of the country ́s most economically and demographically important. A Logit model is usedfor their forecasts and each variable marginal effects on the purchasing probabilities. The results confirmthe size significance, in terms of number of members; the composition significance controlling by agegroups and gender; and the type of households. There also appears differences in consumption patternsaccording to each analysed household characteristic. The conclusions stress the importance of taking intoaccount these results for designing specific policies and programs, such as health prevention, obesitycontrol and children nutrition.Item Los nuevos desafíos de la puesta en práctica de las políticas de saneamiento ambiental = New challenges in the implementation of policies of environmental sanitation(Población y Salud en Mesoamérica. Revista electrónica, Volumen 7, número 1, artículo 6, julio-diciembre, 2009) Chamizo García, HoracioSe presentan los resultados más importantes de una revisión bibliográfica sobre el tema de análisis de la gestión de políticas de saneamiento ambiental en asentamientos humanos. La revisión se propuso identificar factores determinantes de la gestión en estudios realizados en diversos países y particularmente en América Latina, tomando como referencia el neoinstitucionalismo y sus vertientes teóricas histórica, sociológica, normativa y de elección racional. Como principales resultados se identifica el papel que tiene la resistencia por parte de actores estratégicos frente a las nuevas ideas así como la influencia de los paradigmas dominantes y su socialización. Se constata también la influencia que tiene el marco normativo formal y particularmente el diseño de los espacios de interacción intersectorial en el abordaje del saneamiento ambiental desde una perspectiva compleja. Así mismo, se evidencia el papel de las relaciones de agencia en condiciones de cuasimercados y su influencia en la conformación de redes de actores. Los hallazgos explican integradamente los principales factores que influyen durante la puesta práctica políticas públicas de gran relevancia para la salud de la población y la reducción de inequidades sociales. The most important results of a bibliographical revision about public policy management of environmental sanitation in human settlements are presented. The revision was proposed to identify determinant factors of the management in studies carried out in diverse countries and particularly in Latin America, using new institutionalism approach and its different theoretical point of view: historical, sociological, normative and rational choice. As main results, papers considers: resistance facing the new ideas of strategic actors associated with dominant paradigms and its socialization. It discusses also about influence of formal normative framework and particularly design of the spaces of interaction among social and administrative sectors for approach to environmental sanitation since a complex perspective. The paper show evidencesof the agency relations in conditions of pseudo markets and its influence at policy network. It explains main factors of management of public policy, relevant for health and for reduction of social inequity.