Geología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23
Browse
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio hidrogeológico para el cálculo de la disponibilidad del recurso hídrico subterráneo en las cuencas de las playas Mantas y Agujas, Pacífico Central, Costa Rica(2017) Corrales Díaz, Christian; Ramos Sánchez, VivianaLa zona de estudio comprende los poblados de Quebrada Ganado, y las playas Pita, Agujas, Mantas y Caletas, con un área de 38,18 km2. Geológicamente conformada por un basamento basáltico correspondientes con la Unidad de Basaltos Agujitas, sobreyacido por rocas sedimentarias de la Unidad de Lutitas Calcáreas Caletas y la Unidad de Areniscas Fosilíferas Agujas, sobreyaciendo a estas se encuentra la Unidad de Calizas Fosilíferas Quebrada Ganado, y por último sobreyaciendo a todas estas se encuentra la Unidad de Depósito Recientes. La precipitación promedio anual en la zona es de 2479,57 mm/año, con un período seco entre Diciembre y Marzo con promedios mensuales entre 63,22 y 13,77 mm respectivamente, y con un período lluvioso entre Abril y Noviembre con promedios mensuales entre 91,57 mm y 220,85 mm. A partir del balance de suelos se calculó un volumen de recarga de 184,91 L/s para las Areniscas Fosilíferas, 73,69 L/s para los Depósitos Cuaternarios, 115,42 L/s para las Lutitas Calcáreas Caletas, y 291,02 L/s para los Basaltos Agujitas. En cuanto a parámetros hidráulicos se determinó para la Unidad de Basaltos Agujitas una transmisividad de 123 m2/d, con caudales de pozos entre 12,2 y 1 L/s. Para la Unidad de Lutitas Calcáreas Caletas, una transmisividad entre 0,159 y 25,0 m2/d, con caudales de pozos entre 0,5 y 3 L/s. Para la Unidad de Areniscas Fosilíferas Agujas, una transmisividad entre 0,42 y 6,81 m2/d, con caudales de pozos entre 0,32 y 3 L/s. Y para la Unidad de Depósitos Recientes, una transmisividad de 277 m2/d, con caudales de pozos entre 1,5 y 8 L/s. La descarga por extracción de pozos y nacientes, según las concesiones del MINAE, fue de 87,84 L/s; mientras que la descarga hacia el mar fue de 149 L/s, y tomando en cuenta el volumen de recarga el cual fue de 665,04 L/s, se determina que el caudal disponible del acuífero es de 428,21 L/s. A partir del diagrama de Piper se determinó que solo las muestras de los pozos...