Geología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23
Browse
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Localización de recursos útiles de arcillas para la producción de cerámicas en la Región Chorotega de Costa Rica(2019) Guadamuz Vargas, Diego Alejandro; Obando Acuña, Luis GuillermoLa zona de estudio se ubica entre los cantones de Santa Cruz y Nicoya de Guanacaste, es un área geográfica de 382 km2 con un clima tipo tropical seco y húmedo, en el que afloran rocas ígneas y sedimentarias en su superficie. Este trabajo de investigación evaluó y analizó las arcillas desde un punto de vista mecánico, edafológico y cerámico, para comprender la relación que existe entre el suelo, el producto cerámico que se generará y las rocas que dieron paso a que se formaran las arcillas. Para llevar a cabo el análisis se estudiaron 44 muestras de suelos y se evaluaron las condiciones de las rocas y el relieve para seleccionar los mejores suelos para la fabricación de cerámicas. Además, se visitaron 172 puntos en la llanura aluvial y se tomaron 30 muestras de rocas. Los resultados obtenidos demuestran que los basaltos alterados ricos en aluminosilicatos y las areniscas ricas en sílice, son las principales rocas precursoras de las arcillas utilizadas en la fabricación de cerámicas por los alfareros de la región Chorotega. Además, se comprueba que los suelos que tienen potencial minero para extraer arcillas del tipo ballclay y fireclay son los que presentan porosidades entre el 51 % y el 61 %, plasticidades del 14 a 29, densidades mayores a 1,7 g/cm3, un contenido de finos superior al 59,9 % y que al cocinarse a 900°C, experimentan un encogimiento menor al 11 % y una pérdida de humedad inferior al 30 %. Con los resultados obtenidos se confirma la existencia de nuevas fuentes de arcillas con espesores mínimos de 5 m en los sectores de La Florida, Arado, San Vicente y Guaitil, lo que demuestra que en la región Chorotega no se han acabado las fuentes de arcilla y se fortalece la visión de que en el futuro los miembros de estas comunidades contarán con su propia mina para la v extracción de barro.