Geología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Prospección de aguas subterráneas a través del método electromagnético de muy bajas frecuencias (VLF), mediante el equipo EM16/16R/TX-27(2020) Sojo Hidalgo, Luigi Enrique; Arias Salguero, Mario EnriqueItem Hidrogeología de la margen izquierda del río Tempisque, sector central del cantón de Liberia, Guanacaste(2018) Alvarado Piedra, Paola; Vargas Azofeifa, IngridSe estudia una zona de 262,33 km2, ubicada en el cantón de Liberia, esta se extiende desde la margen izquierda de la parte media de la cuenca del río Tempisque hasta la ciudad de Liberia. El objetivo de este estudio es caracterizar hidrogeológicamente el área mencionada, a partir de información geológica, piezométrica, geofísica, meteorológica e hidrogeoquímica; se propone un modelo conceptual, el cual servirá de base para realizar estudios específicos, tal como modelos numéricos, que permitan planificar el recurso hídrico y el territorio. El volumen promedio anual de precipitación calculado es de 4,38 x 108 m3, la recarga potencial anual es de 1,09 x 108 m3, es decir un 24,8 % de la precipitación, esta recarga se da en la época lluviosa la cual se extiende desde mayo hasta octubre, con abril y noviembre como meses de transición. La mayor parte del área no supera los 5° de pendiente, geológicamente se encuentran tobas, ignimbritas, lavas y algunas rocas sedimentarias todas correlacionadas con la Formación Bagaces, estas son sobreyacidas al este por tobas de la Formación Liberia y al oeste por depósitos aluviales originados por la sedimentación del río Tempisque. El acuífero superior, Liberia, es de tipo libre con niveles someros, la transmisividad se clasifica como baja a intermedia, los valores predominantes varían entre 7,50 m2/d y 9,82 m2/d con un máximo de 54,6 m2/d, por lo que el medio se clasifica como poco heterogéneo, mientras tanto la conductividad hidráulica varía desde 0,0199 m/d hasta 0,2665 m/d. El acuífero Bagaces es un sistema complejo debido a las heterogeneidades de la formación, el nivel de agua varía desde 4 m en el sector oeste y aumenta su profundidad a más de 100 m al este del área, varía de libre a confinado y su transmisividad se clasifica desde baja a muy alta, los valores predominantes se encuentran entre 9,3 m2/d y 413 m2/d con un máximo...Item Caracterización geomecánica y comportamiento de la excavación de un túnel de desvío en el Proyecto Hidroeléctrico Savegre, Quepos, Costa Rica(2015) Jara Díaz, Luis David; Arias Molina, OlmanEl desarrollo de proyectos de generación hidroeléctrica implica la investigación detallada de todos los aspectos que puedan comprometer la integridad y estabilidad de cada una de las obras. El sitio de presa, es un sitio que debe verse de forma específica porque envuelve la represa misma y sus obras anexas como son, la ataguía, la contra-ataguía y el desvío del río, este último, aunque es una obra de uso temporal, debe contar con un diseño que asegure el paso normal y en condiciones adversas del agua y a la vez brindar seguridad a la construcción y al personal a cargo. Este desvío de agua puede definirse mediante un cauce abierto (alcantarilla de desvío) y/o de forma subterránea mediante un túnel de desvío. La escogencia del tipo de obra se realiza durante la etapa de los estudios de pre-factibilidad y factibilidad. En el caso de este estudio, se selecciona un desvío subterráneo. Para la evaluación de túneles de desvío se debe investigar la condición geológica en términos de litologías presentes, disposición y orientación de los sistemas de fracturas y estratificación, y el arreglo tectónico-estructural de la zona de estudio, con lo cual se pueda prever una base para la más adecuada optimización del lugar y rumbo que debería tener el túnel de acuerdo con su planteamiento inicial. Posteriormente se procede a la evaluación geotécnica del macizo rocoso que atravesaría el túnel por medio de perforaciones y los diferentes ensayos geotécnicos de campo y de laboratorio que permitan conocer las condiciones físicas y geomecánicas de la roca intacta y del macizo, para el pronóstico de las condiciones de la excavación y el diseño de soporte temporal sin generar altos presupuestos que comprometan la factibilidad económica de la obra. En el caso del sitio de estudio, el túnel de desvío está trazado sobre la margen izquierda del río, la cual presenta condiciones geológicas favorables por la orientación...