Administración Educativa

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/26

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Principales factores que repercuten en el cumplimiento del desarrollo del liderazgo en los directores uno del Circuito 07 de la Dirección Regional de Enseñanza de Alajuela
    (1999) Herrera Murillo, Rosa María; Orozco Delgado, Víctor Hugo
    La invetigación que se lleva a cabo es de tipo descriptivo, los estudio de esta índole permiten obtener información acerca del estado actual de los fenómenos, además precisar la naturaleza de la información tal como existe en el momento del estudio, a la vez comparar resultados e interpretarlos para lograr un mejor conocimiento del objeto en estudio. Por otra parte, contiene elementos de la ínvestigación explicativa, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este. Esta invetigación se realizó en el mes de noviembre del año en curso, toma como objeto de investigación cinco centros educativos de Direcciones Uno del Circuito 07 de la Dirección de Enseñanza de Alajuela. El presente estudio permite analizar desde la perspectiva tanto del docente, como el docente administrador aquellos factores que interfieren en la supervición escolar y conocer cual es el concepto y estilo de liderazgo que ejercen los Directores Uno del Circuito 07 de la Dirección Regional de Enseñanza de Alajuela. Esta investigación resulta apropiada, por cuanto se sabe que el administrador educativo debe prepararse para dirigir con éxito la organización a la cual pertenece, poseer una gama de conocimientos que le permitan desarrollar una administración modelo y productiva. El rol principal de cada administrador, en la gerencia integral y de acuerdo con la nueva supervición moderna, es de dirigir el personal a su cargo con eficacia y eficiencia, basándose en la motivación, la comunicación, las relaciones humanas y el ejercicio del liderazgo para alcanzar las metas establecidas. Crear un ambiente de trabajo de satisfacción y armonía que favorezcan en la toma de decisiones. Es por ello, que es fundamental preparar directores en el campo de supervición y en el ejercicio del liderazgo para que encaminen con éxito los procesos de enseñanza y aprendizaje del quehacer educativo. Este trabajo tiene como finalidad servir ...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de tres talleres de metodología para la evaluación del desempeño docente
    (1999) Herrera González, Nidia; Salas Madriz, Flora Eugenia
    El presente trabajo es el informe final de la Práctica Dirigida para optar por el grado de Licenciada en Ciencias de la Educación con Enfasis en Administración Educativa. Consta de un diagnóstico realizado en el Liceo de Paraíso durante el Segundo Semestre de 1997, que busca conocer la situación real de los diversos aspectos de la administración educativa del colegio, con el objeto de identificar características y limitaciones a fin de hacer recomendaciones que permitan irnplementar acciones orientadas a su mejoramiento. Para la realización del diagnostico se consultó al director, personal docente, docentes administrativo, integrantes del comité ejecutivo del gobierno estudiantil, un miembro de la Junta Administrativa y se realizó una amplia revisión bibliográfica. Los aspectos que se tomaron en consideración fueron: Doctrina Organizacional, Infraestructura, recursos Humanos, Currículum, Relaciones con el entorno interno y externo, Aspectos Legales y Recursos Financieros. Cada uno de ellos fue analizado con base en la información teórica - práctica recibida durante los cursos impartidos a lo largo de la carrera. Luego de un análisis del diagnóstico se consideró la debilidad con relevancia la Ausencia de Métodos e Instrumentos para una Evaluación Eficiente en el Liceo de Paraiso. Por lo que se propone un seminario taller: Sensibilización para el cambio en la evaluación del desempefion. Un segundo taller: Métodos e instrumentos para la evaluación del desempeñon y un tercero: Introducción a la Retroalimentación del Desempeño. Estos talleres estarán dirigidos a todos el personal docente y administrativo del Liceo de Paraíso. La evaluación del desempefio debe considerarse como una actividad connatural al ser humano y, en consecuencia, inevitable, cuyo ser tiene que ver con la formulación de valores en relación con situación, actos o casos. Al respecto ...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024