Administración Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/26
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Implementación de las estrategias de gestión para el establecimiento de las relaciones interpersonales favorables en la Escuela Inglaterra y Escuela Cedros, pertenecientes al Circuito 03 de la Dirección Regional de San José Norte(2019) Anchía Hernández, Gabriel; Díaz Sánchez, Rafael; Gómez López, Yosseth; Rojas Rodríguez, Nidia Guiselle; Jiménez González, KennethLas relaciones interpersonales son de gran relevancia en una institución para que cada una de las áreas funcione de la manera adecuada buscando el logro de los objetivos, por lo cual esta investigación se centra en este tema, visto desde las estrategias de gestión. El objetivo principal es analizar las estrategias utilizadas desde la gestión para establecimiento de las relaciones interpersonales favorables en la escuela de Cedros de Montes de Oca y la escuela Inglaterra. Se realizó una entrevista semiestructurada a cada uno de los directores de los centros educativos y se aplicó un cuestionario a 70 funcionarios de título I y título II de ambas instituciones de manera voluntaria. El tipo de investigación es no experimental, de enfoque cuantitativo y un análisis descriptivo. Se realizó el análisis de la confiabilidad por coeficiente Alfa de Cronbach y se realiza la validación mediante el criterio de expertos. Entre las principales conclusiones resalta que aun cuando se realizan algunas actividades en beneficio de las relaciones interpersonales, estas no son estrictamente planificadas y estructuradas. Además, resaltan algunos factores internos y externos que se deben fortalecer como el uso de la tecnología, la burocratización y la sobrecarga de funciones.Item Análisis de la gestión administrativa en el abordaje de la discriminación y bullying por orientación sexual e identidad de género en el Liceo Mauro Fernández Acuña perteneciente a la Dirección Regional San José Norte(2018) Mora Cascante, Silvia; Seravalli Blanco, JonathanEl propósito de esta investigación es el análisis de la gestión administrativa en el abordaje de la discriminación y bullyng por orientación sexual e identidad de género en el Liceo Mauro Fernández. Los objetivos específicos consisten en: a) Identificar las nociones que se manejan alrededor de los conceptos de orientación sexual e identidad de género en los centros educativos, b) Determinar posibles actitudes homolesbitransfóbicas en los (as) estudiantes y docentes en la dinámica cotidiana del centro educativo Mauro Fernández Acuña, c) Identificar acciones que se realizan en torno a la atención de esta problemática en los centros educativos (protocolos, capacitaciones, abordaje en clases, actividades extra curriculares, etc.) , d) Determinar retos y obstáculos que se presentan en los centros educativos en relación con el abordaje de la discriminación y bullying por orientación sexual e identidad de género, f) Elaborar una propuesta para el abordaje de la discriminación y bullyng por orientación sexual e identidad de género. El tipo de investigación es cuantitativa y el enfoque es descriptivo. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron: Encuesta para docentes, estudiantes y director y entrevista para una estudiante. La selección de los participantes fue dentro del área administrativa, el director, en el personal docente, cinco docentes de diversas asignaturas y dentro del estudiantado 89 estudiantes, una sección por cada nivel, de sétimo a undécimo año. Dentro de los resultados obtenidos se destaca el desconocimiento de la normativa y protocolos del MEP en torno la discriminación y bullyng por orientación sexual e identidad de género, la alarmante cifra de estudiantes que aseguran que dentro de la institución hay violencia hacia las personas sexualmente diversas y el desconocimiento de la administración de estas situaciones. Dentro de las ...Item Análisis del rumor en la gestión de las organizaciones educativas del circuito 03 Dirección Regional de Educación San José Norte(2016) Espinoza Espinoza, Paola; Gonzalez Arrieta, Graciela; Navarro Masis, Marianela; Soto Rosales, Karin; Valejos González, Hellen; Vargas Chaves, Eilyn; Arroyo Valenciano, Juan AntonioEl Seminario de Investigación hace un análisis de la incidencia del rumor en las organizaciones educativas de primaria en el circuito educativo 03 de la Dirección Regional de Educación San José Norte. Para llevarlo a cabo se identificó la manera en que el personal docente y administrativo describe, las situaciones de rumor en las organizaciones educativas, cómo se clasifican éstas, cuáles situaciones inciden en la gestión de las organizaciones educativas y sus características. Se determinaron las principales áreas de la gestión en las que están presentes las situaciones de rumor y se caracterizó el fenómeno del rumor que se presenta en las organizaciones educativas y su incidencia en la gestión de las mismas. Dentro del marco contextual se presenta un análisis de los diferentes estudios realizados sobre el tema del rumor : El marco conceptual, se estructura en dos sub-áreas : el rumor en su aspecto teórico y la administración de la educación y la gestión de personal. El marco metodológico presenta el tipo de investigación, la cual es descriptiva, los sujetos de investigación que son los docentes, adm inistrativos y docentes administrativos del circuito 03 de San Pedro, Dirección Regional de Educación San José Norte, presenta además la muestra definitiva para la recolección de datos con un total de 67 personas, las variables son el rumor y la gestión de organizaciones, los instrumentos que son dos cuestionarios uno para docentes y administrativos y el otro para docentes administrativos y se detallan las proyecciones de la investigación las cuáles son sus alcances y limitaciones. El análisis de los resultados dio a conocer los datos brindados por los directores, los resultados brindados por los docentes y administrativos y una confrontación entre el primer apartado con el segundo. Se presenta a base de introducción las estadísticas de las características generales ...