Administración Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/26
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Propuesta para la inclusión del enfoque de derechos humanos dentro de los contenidos del plan de estudio de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración de la Educación no Formal(2022) Calderón Ramírez, Valeria; Chávez Garro, Jennifer; Howell Lobo, Sofía; Jiménez Mora, María del Milagro; Menjívar Miranda, Claudia Liseth; Méndez Mariniuk, Irina; Camacho Calvo, SilviaLa Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración de la Educación No Formal nace para trabajar una educación permanente y flexible. El Seminario ¿Propuesta de escenarios críticos y nódulos centrales a partir de la evaluación del Plan de Estudios vigente de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en la Administración de la Educación No Formal de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio, durante el período 2009-2018¿ de las autoras Goleen, Granados, Rey, Rivera y Sibaja, menciona la importancia de incluir los Derechos Humanos. Como respuesta se desarrolla la ¿Propuesta para la inclusión del enfoque de Derechos Humanos dentro de los cursos del Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en la Administración de la Educación No Formal¿, analizando tendencias internacionales y nacionales. Para esto se define tres categorías de análisis: Administración de la Educación No Formal, Ciclo de Diseño Curricular de la Educación No Formal y Derechos Humanos. Respecto a la metodología se utiliza el enfoque cualitativo de investigación, desde la relación sujeto-objeto, planteado desde el ciclo de diseño curricular en la Educación No Formal. El análisis de la información se plantea desde el método hermenéutico-dialéctico, plasmado en el uso de instrumentos tales como el análisis documental, la entrevista semiestructurada, el mapeo de actores y los estudios de caso. Se mapeó un total de 12 instituciones con propuestas educativas no formales que incluyen enfoque en Derechos Humanos para determinar cómo se desarrolla la visión desde sus procesos de incidencia social recomendar puntos de mejora en el desarrollo curricular de la Licenciatura en Administración de la Educación No Formal. Esto permite una comprensión de las necesidades del mercado laboral y habilidades que deben poseer los egresados ...Item Investigación evaluativa del Programa formativo de Actuación y Promoción teatral impartida por el Taller Nacional de Teatro, adscrito al Teatro Popular Melico Salazar, del Ministerio de Cultura y Juventud(2022) Araya Arce, Luis Gustavo; Araya Chavarría, María Fabiola; Corrales Calderón, Raquel; Leiva Marín, Mónica; Matarrita Hidalgo, M. Fernanda; Morales Rodríguez, Carolina; Camacho Calvo, SilviaLa presente investigación surge a partir de la solicitud de acompañamiento de la dirección del Taller Nacional de Teatro (TNT) a la Licenciatura de Administración Educativa no formal, con el objetivo de determinar áreas de mejora que permitan el enriquecimiento curricular del actual Plan de Estudios del Programa educativo : ¿Actuación y Promoción teatral¿ impartido por el Taller Nacional de Teatro, el cual, se encuentra adscrito al Teatro Popular Melico Salazar del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica. A su vez, el grupo de estudiantes comparte el interés de conocer experiencias educativas, estrategias de mediación artística y la incidencia de los programas educativos en las personas estudiantes y sus territorios. Se realiza entonces una investigación evaluativa como Trabajo Final de Graduación, que toma en consideración los aportes de los actores que confluyen en este proceso de aprendizaje : estudiantes activos, estudiantes egresados, personal 12 docente y administrativo, personas y organizaciones empleadoras y el Plan de estudios vigente. Es importante mencionar que el programa tiene 40 años de impartirse, pero que este estudio se centrará en el periodo que comprende del 2016 al 2019. La valoración de la pertinencia del currículo y su aplicabilidad a la vida laboral es una práctica que debe contemplarse dentro de la planificación anual, ya que permite generar procesos educativos significativos y actualizados. A su vez, se conoce el interés de la administración del programa de empezar con el proceso de alineación con el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC), con el objetivo de que las personas estudiantes puedan egresar con el grado de técnico, lo que implica la revisión y ajuste curricular y el establecimiento de convenios con otras instituciones educativas. Es importante mencionar también que el proceso investigativo se desarrolló durante el contexto de ...