Administración Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/26
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Análisis de la gestión administrativa de los procesos de evaluación del desempeño docente realizados por la dirección de la Escuela Carlos J. Peralta Echeverría, del circuito 02 de la Dirección Regional de Educación de Cartago(2023) Aguilar Ramírez, Isabel; Castro Mena, Luis AlexanderLa Evaluación del Desempeño Docente es un proceso fundamental para la mejora continua de algunos de los procesos que se desarrollan en un Centro Educativo, pues permite la visibilización de una parte de la realidad educativa desde la perspectiva administrativa. Es por ello que la presente investigación ofrece una propuesta de evaluación alternativa de la evaluación docente, pues sus resultados emanan la necesidad de contar con una evaluación por etapas, siendo que se aprecie una primera fase de diálogo y conocimiento de objetivos y planes anuales de trabajo; una segunda fase que permita el contar con una tabla de visita al aula que sea insumo para las observaciones que la persona gestora educativa realice y finalmente, la tercera etapa en donde se colocará una calificación sumativa con base en los insumos de las fases anteriores, generando el poder contar con una calificación numérica que se respalde de datos certeros, justificados y objetivos.Item Valoración de la Prueba de Aptitud de la Escuela de Artes Dramáticas desde una perspectiva de la Administración de Educación no Formal(2022) Rodríguez Soto, Ana Lucía; Vargas Monge, EstefanníaEsta investigación se desarrolla a través de una evaluación participativa desde la Administración de la Educación no formal (AENF), la evaluación fue realizada a la prueba de aptitud (PA) de la Escuela de Artes Dramáticas (EAD) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Para realizar la evaluación se indagó sobre la fundación de la EAD, el contexto histórico que originó la creación de dicha escuela y la necesidad de una prueba de aptitud, además se detectaron los participantes que también serían parte de la investigación evaluativa. A través de las propuestas teórico-metodológicas de la evaluación para la transformación de Nirenberg, Brawerman y Ruiz (2000) se realizó la evaluación de las PA, se analizaron tres años de pruebas 2018, 2019 y 2020, se indagó sobre el proceso administrativo, la estructura y el proceso desde el momento inscripción de las personas aspirantes hasta el anuncio de resultados. Sobre la aplicación y ejecución de la prueba se investigó y determinó la estructura interna de cada una de las pruebas de los años de estudio, los cambios realizados a las etapas de las PAs, el formato de calificación, los momentos de deliberación y se identificaron fortalezas y debilidades de cada una de las PA de los años 2018, 2019 y 2020. A partir del análisis de las debilidades se identificaron tres grandes áreas o dimensiones que representaban las causas de las problemáticas detectadas en el análisis evaluativo y, los resultados fueron contrastados con los juicios valorativos de las personas participantes y las posibles soluciones planteadas por los grupos del personal administrativo, docente y las personas estudiantes que aplicaron las pruebas de aptitud de los años de estudio. Finalmente, los resultados de mejora y optimización son planteados del capítulo V hasta el capítulo VIII, donde se agrega una propuesta de mejora que sintetiza el trabajo evaluativo ...