Administración Educativa

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/26

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    El desarrollo profesional docente como parte de la planificación estratégica de los administradores educativos del Colegio Técnico Profesional Roberto Gamboa Valverde y La Unidad Pedagógica Sotero González Barquero en la Regional de Educación de Desamparados
    (2023) Umaña Mora, Lidia; Alvarado Barboza, Marco Antonio
    La dinámica social exige cambios constantemente en la formación de los individuos para el desarrollo de ciudadanos responsables y participativos en la solución de problemas que existen en la sociedad. Los administradores educativos en conjunto con la organización realizan la planificación de la institución donde trazan la ruta hacia el cumplimiento de los objetivos. Parte de la gestión de la calidad es la selección de acciones que contemplen el desarrollo de competencias y habilidades de la organización educativa para su óptimo desempeño. El desarrollo profesional docente puede fortalecer diferentes aspectos de la institución, desde aumentar la capacidad en las prácticas pedagógicas, hasta mejorar el desempeño en las diferentes tareas que realizan dentro de la organización. Estas acciones para el desarrollo profesional docente deben de incluirse en la planificación estratégica institucional como parte importante para el cumplimento de los objetivos institucionales. Esta investigación analizó la manera en que incorporan los administradores educativos de la Unidad Pedagógica Sotero González Barquero y el Colegio Técnico Profesional Roberto Gamboa Valverde el desarrollo profesional docente en la planificación estratégica educativa en el año 2022. La metodología parte de un enfoque cualitativo, con diseño de estudio de caso. La muestra utilizada fue de dos administradores educativos y seis docentes. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada para los directores y docentes. Los resultados destacan que los directores detectan necesidades de conocimiento a través de una evaluación, durante la elaboración de la planificación estratégica institucional, pero esta no corresponde al DPD, además no existen grupos que analicen la labor docente que genere reflexión sobre el desempeño. Las acciones para el DPD no se incluyen en la planificación. ...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la gestión cultural administrativa en la Universidad de Costa Rica: propuesta de un programa estratégico institucional para el desarrollo de la cultura afrocostarricense
    (2017) Jiménez Fernández, Haydée; Luján Ferrer, Manuel Enrique
    El Trabajo Final de Graduación modalidad proyecto titulado : ¿Análisis de la Gestión Cultural Administrativa en la Universidad de Costa Rica : Propuesta de un Programa Estratégico Institucional para el Desarrollo de la Cultura Afrocostarricense¿, recopila el quehacer de la gestión cultural institucional de la UCR, su relación con la comunidad afrocostarricense y sus procesos de gestión cultural comunitarios. El propósito del presente Trabajo Final de Graduación es analizar la relación comunidad afrocostarricense y la Universidad de Costa Rica sus vinculaciones, los proyectos culturales universitarios que se han dirigido y trabajado con esta población. Este propósito permite visibilizar la población afrocostarricense en el contexto institucional, y definir una ruta que impulse el desarrollo cultural de esta población con la estructura universitaria que aportaría desde la definición de procesos de gestión cultural y socioeducativos ; que son injerencia de la administración de la educación no formal. El cuerpo teórico, en este esfuerzo investigativo, se consolida con el aporte de la educación no formal, la gestión de procesos socioeducativos, la planificación estratégica, las manifestaciones culturales afrocostarricenses, la gestión cultural, buscando aportes para consolidar un enfoque multidisciplinario que apoye la triangulación de la información obtenida. Con respecto a la metodología utilizada, la investigación tiene un enfoque cualitativo con el propósito de potenciar el empoderamiento y la reflexión desde la experiencia de la población afrocostarricense y participantes universitarios. La descripción e interpretación de los datos, se fundamentó en las siguientes categorías de análisis de : gestión cultural universitaria y la de las organizaciones afrocostarricenses, los procesos socioeducativos, manifestaciones culturales de este grupo poblacional ...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024