Arquitectura
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/45
Browse
80 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 80
Item Propuesta de renovación urbana para Ciudad Colón: rescate de espacios simbólicos y nodo cultural recreativo(2001) Arias Vega, Jorge; Chavarría Núñez, DaniaItem Propuesta de diseño para el mejoramiento urbano en la ciudad de Limón: modelo de intervención estratégica(2009) González Soto, Mariella; Solís Hidalgo, Ma. FernandaItem Ú-Siwo: la casa del viento y el conocimiento de los bribri-cabécar(2008) Gutiérrez Flores, Marcela; Garnier Zamora, José EnriqueItem Parque A-Bio, Parque del Agua y la Biodiversidad(2007) Gómez González, Daniel; Soto Bolaños, Alvin; Aronne Castro, Luis FernandoFrente a la problemática actual que gira entorno a la diversidad biológica y el recurso hídrico a nivel nacional y mundial surge el proyecto Parque A-Bio, Parque del Agua y la Biodiversidad, situado en la Finca Cabezas, en San Isidro del cantón de Alajuela de la provincia de Alajuela, como una respuesta estratégica que pretende hacerle frente a esta realidad. El objetivo principal del proyecto es promover la preservación, conservación, investigación y desarrollo de la biodiversidad y el agua de nuestro país. El proyecto está formado por cuatro componentes: el área administrativa la cual controla y regula la gestión del Parque A-Bio; el área recreativa-educativa compuesta por un Café Mirador, el Museo Virtual A-Bio, el Parque del Agua y el Parque de la Biodiversidad; el área investigativa-educativa, conformada por una Biblioteca, tres Aulas, un Anfiteatro, dos Laboratorios, una serie de Viveros y un complejo de Albergues para investigadores; y, por último, un conjunto de caminos, senderos y recorridos en canopy que conectan los puntos de mayor atracción dentro del sitio.Item Rehabilitación integral urbana en la comunidad de Los Cuadros de Purral, Goicoechea(2007) Jiménez Céspedes, Roy Allan; Ramírez Sánchez, Jorge EvelioEl siguiente trabajo está orientado en el tema de la intervención urbana en asentamientos residenciales pobres. En este caso, el asentamiento que nos atañe es la comunidad de los Cuadros de Purral en el cantón de Goicoechea, San José. El grueso del documento se compone de tres partes, una primera parte introductoria que toca temas relacionados a la historia de este tipo de asentamientos, el desarrollo de nuestro país en materia de vivienda y un marco de referencia basado en la experiencia acumulada en el resto de países de América Latina. La segunda parte es un diagnóstico del asentamiento Los Cuadros en términos de su relación con el medio ambiente, la infraestructura existente, el transporte público y su sistema socio cultural. Por último, la tercera parte es la formulación y diseño de una propuesta / estrategia de intervención para la comunidad de Los Cuadros de Purral, esta estrategia comprende varios ámbitos de acción, pasando desde la pedagogía, hasta la infraestructura estratégica, todo en el marco de la conectividad, la sostenibilidad y el éxito socio cultural.Item Proyecto de revitalización y equipamiento urbano: Santa Elena, Monteverde(2007) Carballo Vargas, María José; Vargas Nieto, JavierItem Centro de Información y Telecomunicación(2007) Blanco Peña, JeremyItem Ciudad destino: perspectiva del espacio urbano colectivo : repblamiento y reestructuración de la zona de la Calle 8(2007) González González, Laura M.; Piedra Madrigal, María Aleth; Solís Umaña, Eugenia; Sanabria Murillo, Juan CarlosItem Centro de Interpretación ambiental PINAJCB(2009) Araya Barrantes, Sara; Brenes Montealegre, EdgarEsta propuesta, centrada en el desarrollo de un conjunto científico turístico, pretende ser un ejercicio para la adopción de criterios de diseño (y construcción), más sensibles y respetuosos con el medio ambiente y contribuir a la tarea de concientización ambiental que se requiere en el campo arquitectónico (para fomentar prácticas más sostenibles) defendiendo a la vez el papel de la arquitectura como un producto cultural multidimensional. El Centro de interpretación del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, se plantea como un equipamiento para el fomento del conocimiento y la interpretación de los ecosistemas naturales presentes en el Parque y su territorio asociado, así como para incrementar el aprecio y adopción de actitudes personales hacia la gestión sostenible del medio por parte de los habitantes locales y de los visitantes. Además, como un instrumento para facilitar la participación, el espacio donde la ciudadanía encuentre un lugar para la reunión, el debate y la actuación en favor de los objetivos del Parque. Un lugar para la capacitación y la formación para la acción, dentro del marco definido por el concepto del desarrollo sostenible.Item Eco Folia, Estadio Ecológico de la Universidad de Costa Rica especializado en la arquitectura tensible(2009) Hernández Arguedas, Silvia; Segura Amador, AsdrúbalAnteproyecto Eco Folia Estadio Ecológico de la Universidad De Costa Rica Especializado en la Arquitectura Tensible tuvo como objetivo primordial aproximarnos a la arquitectura tensible y desarrollar la infraestructura que satisfaga las necesidades del Estadio Ecológico en las instalaciones deportivas de la Universidad de Costa Rica con una respuesta innovadora.