Arquitectura

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/45

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Casa de la cultura y el arte: San Ramón - Alajuela
    (2009) Vargas Rodríguez, Paola; Castro Arias, Jorge
  • Thumbnail Image
    Item
    Centro de Desarrollo Juan Viñas
    (2007) Molina Vargas, Luis Enrique; Blanco, Minor M.
    El desarrollo de un proyecto de esta envergadura está justificado principalmente en una visión de desarrollo que planifica y piensa en un futuro próximo. Con la apertura de nuevos núcleos comerciales a lo largo y ancho de este mundo, las diferentes comunidades rurales del país deben buscar un camino que les permita incorporarse al dinamismo del sistema económico imperante. El no hacerlo implicaría su innegable desaparición con desastrosas consecuencias para sus habitantes. De aquí, que pequeños poblados como lo es Juan Viñas, en la campiña azucarera han de buscar una manera de insertarse dentro del mundo globalizado en que vivimos. El potencial humano que presentan estas comunidades es extraordinario, por tal motivo es imperante brindarles a los pobladores las herramientas necesarias para que con su propio esfuerzo sean capaces de lograr salir adelante, ellos y sus familias. Trabajar con la mente, para brindar nuevos conocimientos y expectativas. Desarrollar el cuerpo, con el fin de hacerlo más apto para este mundo. Fortalecer el alma, para inculcar nuevos valores o reforzar aquellos que se han perdido. Tal visión debe ser reflejada de la misma manera dentro del elemento edilicio. Es de ahí que nace el deseo de construir estructuras que nazcan de la misma tierra y que se adapten a sus formas y texturas. Utilizando materiales que generen el mínimo impacto dentro de la zona y que de paso refuercen el sentimiento de pertenencia, el cual permite que un proyecto se vuelva parte de la comunidad, que interactúen y reintegre a la comunidad el esfuerzo que los mismos ciudadanos han puesto en él.
  • Thumbnail Image
    Item
    Museo de Arte Contemporáneo: instalaciones para la exposición, conservación y promoción del Patrimonio Artístico Cultural Costarricense
    (2009) Naranjo Abarca, Juan Carlo; Pérez González, Johnny
    El siguiente trabajo se elabora a partir de la motivación de proponer un espacio adecuado, para la exposición, conservación y promoción del Patrimonio Artístico Cultural Costarricense de Arte Contemporáneo. Por consiguiente, se desarrolla una propuesta de anteproyecto arquitectónico, cuyo principal objetivo se centra, en proporcionar el diseño de las instalaciones físicas de un Museo de Arte Contemporáneo, que además de albergar obras de arte, permita la promoción de la cultura y el conocimiento del contemporáneo costarricense. Con ello se busca, llevar a cabo el análisis, de un espacio dentro del casco central josefino, en donde es posible observar elementos de importantísimo interés patrimonial cultural de Costa Rica, tales como el Teatro Nacional, el Colegio de Señoritas, La Caja Costarricense de Seguro Social y la ocupación actual del Ministerio de Hacienda. Se trata también de yuxtaponer el contraste de una de las principales arterias de circulación vehicular josefina, como lo es la Avenida 2 y un proyecto de un nuevo Parque Lineal propuesto por el proyecto San José Posible sobre la calle 3. Conjugando estas características tan significativas, se busca generar un espacio de encuentro y de promoción de la cultura y el arte contemporáneo costarricense.
  • Thumbnail Image
    Item
    CCP Centro Cultural de Puriscal
    (2009) Mora Cascante, Carlos; Castro Arias, Jorge
  • Thumbnail Image
    Item
    Parque urbano del museo de los niños, paisaje para la cultura y la expresión: propuesta de regeneración urbana y recuperación del espacio público : Paso de la vaca, San José
    (2009) Vasquez May, Francisco; Vargas Nieto, Javier
    La presente propuesta se refiere al tema del espacio público, como escenario para la experimentación de una arquitectura que permita revalorar los espacios residuales de la ciudad a modo de escenarios para la interacción social, entendiendo lo urbano como un sistema dinámico y respondiendo a la realidad del contexto contemporáneo, que se caracteriza por la fragmentación y la generación de paisajes urbanos deteriorados. Se plantea así la necesidad de intervención de un espacio residual en la zona perimetral al Museo de los Niños en el Paso de la Vaca, ciudad de San José, para generar un Parque urbano multipropósito que diluya los límites entre arquitectura y paisaje, lo público y lo privado, permitiendo el desarrollo de actividades artísticas, culturales, de tránsito y recreación; buscando la integración espacial del sector y el redescubrimiento del paisaje urbano de San José en el marco de una ciudad repoblada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Centro para el Desarrollo de las Artes de Pérez Zeledón: en el marco de la propuesta conceptual para el Parque Lineal Río San Isidro
    (2008) Quesada Zúñiga, José David; Gillet, Jaqueline
    Se plantea un proyecto en el cantón de Pérez Zeledón, específicamente en la ciudad de San Isidro de El General, en donde, una serie de análisis en los diferentes contextos de la ciudad, establecen una problemática que parte de dos vertientes: -Un creciente deterioro de la vida urbana. -La carencia de una infraestructura adecuada para el desarrollo de la cultura artística. Es por esto que el proyecto se plantea con dos intenciones: -La formulación de una propuesta para el rescate urbano de la comunidad, específicamente la relación del espacio construido de la ciudad, con el espacio natural del Río San Isidro. Esta propuesta se establece en el marco de los conceptos del Desarrollo Urbano Sostenible con el objetivo de incorporar estos conceptos en el desarrollo de esta comunidad. Esta intención se concibe como: Parque Lineal Río San Isidro, la cual se propone como una propuesta conceptual con el fin de servir como marco para la implementación de la segunda intención, -La formulación de un espacio que no solo de soporte al desarrollo artístico de la región, sino que se conciba como un espacio para que esta cultura artística pueda evolucionar. Esta segunda intención es el proyecto Centro para el Desarrollo de las Artes de Pérez Zeledón (CeDA), el cual se plantea dentro de los parámetros de la arquitectura ecológica, y logra este objetivo mediante la incorporación del proyecto dentro de la normativa A.C.M. (Alta Calidad Medioambiental).
  • Thumbnail Image
    Item
    CFTL: Centro Folklórico de Tradiciones Limonenses
    (2008) Jiménez Navarro, Jaime; Young Leitón, Mario; Solís Umaña, Eugenia

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024