Arquitectura

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/45

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Reconversión portuaria, terminal de cruceros Puerto Limón
    (2016) Villanueva Sistachs, Ingrid; Chavarría Abarca, Omar E.
    El trabajo final de graduación el cuál titulé Reconversión Portuaria: Terminal de Cruceros Puerto Limón; que desarrollo a continuación, y que como nos adelanta su título se encuentra ubicado en la provincia de Limón, específicamente en el centro histórico de la misma, tiene como objetivo principal desarrollar una propuesta a nivel de anteproyecto de una terminal de cruceros y un conjunto urbano que se le relacione. La propuesta de diseño se basa en lograr una sinergia o unión entre la ciudad y el puerto. Para esto primeramente se investiga las necesidades del lugar para posteriormente realizar una propuesta basado en la dualidad que nos presenta la ciudad de Limón: como ciudad y como puerto. Se desarrolla entonces una respuesta de carácter urbano y una de carácter arquitectónico. Es importante agregar que el componente arquitectónico se del proyecto es decir la Terminal de Cruceros se diseñará conforme a los requisitos y las estrategías propias de la Arquitectura Bioclimática. La investigación se divide en cuatro fases fundamentales que conforman la metodología seguida en el proceso: Etapa A: lndentificar: Se investigan todos aquellos aspectos que me ayudaran al planteamiento de un problema, su justificación, delimitación y establecimiento de objetivos. Etapa B: Investigar: Se extraen de diferentes fuentes los conceptos fundamentales en los cuales se basará mi propuesta de diseño, tales como: Industria del Crucero, Arquitectura Bioclimática, Confort, Gráficos Bioclimáticos, Waterfornt, Arquitectura Vernácula. Etopa C: Identificar: Aspectos relativos al sitio de estudio: Aspectos Físico-Espaciales y Físico-Ambientales. Etapa D: Diseñar: Un componente urbano: Espacios públicos que conecten el puerto con la ciudad y un componente arquítectónico; Terminal de Cruceros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y emplazamiento del complejo Ko' Shë' ICE, Museo-Marina
    (2011) Gómez Ramírez, Vladimir; Hernández Ureña, Olman Enrique
  • Item
    Proyecto nacientes: Centro eco-turistico educativo Finca Los Lotes, Tres Ríos
    (2009) Rojas Arrieta, Sergio; Ugalde Sancho, Leonardo; Segura Amador, Asdrúbal
    El proyecto Nacientes, tanto en su sistema funcional como en su sistema de infraestructura se ha configurado en tres componentes. El primero de ellos es el referente a la administración, brindando los servicios necesarios para el adecuado funcionamiento, todo aquello que necesite el proyecto para un óptimo desempeño, así como lo que los usuarios requieran para que realicen sus actividades. El segundo componente comprende la parte de aprendizaje, educación y formación bajo un concepto turístico. Esta parte del proyecto dispondrá de estancias educativas temporales, lugares donde se puedan recibir a grupos de estudiantes, profesionales y público en general para que aprendan o se informen no sólo de lo que en sí encierra el proyecto, sino también de su funcionamiento y tecnologías aplicadas. Finalmente aparece un tercer componente de carácter más privado, donde la atmósfera en general permita a especialistas de diversas disciplinas desempeñar actividades de investigación y salir al campo a recolectar datos sin interferencia de grupos turísticos. También contarán con refugios temporales tipo albergues para que investigadores o turistas que decidan extender su experiencia puedan así, habitar en un ámbito totalmente natural.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de infraestructura para servicios turísticos Corcovado
    (2009) Ericksen Murillo, Esteban; Castro Arias, Jorge
    La Propuesta de infraestructura para servicios turísticos analiza los principales potenciales y debilidades con los que cuenta Costa Rica como destino turístico. Hace una análisis de la Unidad de Planeamiento Corcovado-Golfito y del sitio específico de la propuesta arquitectónica: Playa Carate. Al ser Playa Carate el vestíbulo del Parque Nacional Corcovado y no contar con ningún tipo de infraestructura que le permita a la comunidad ser participe de esta afluencia de turistas, se hace indispensable el desarrollo de proyectos enfocados a capturar a ese visitante que trae consigo la posibilidad de progreso para una zona perdida en la montaña. La propuesta de infraestructura para servicios turísticos se enfoca en el desarrollo de la terminal de transporte aéreo, la terminal de transporte terrestre y el espacio de plaza que une a ambos edificios como respuesta prioritaria a las necesidades de la comunidad de Carate.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024