Arquitectura

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/45

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Espacios lúdicos y salud: una posiblidad de la arquitectura para contribuir en una experiencia positiva al paciente oncológico infantil
    (2023) Chavarría Elizondo, Eullen Gimena; Paniagua Hernández, Viviana
    Este proyecto nace con el interés de dar contenido e instrumentar el potencial aporte de la arquitectura en el desarrollo de la infraestructura sanitaria para el tratamiento y manejo del cáncer infantil, a través de la reducción del estrés, sentido de control, apoyo social y ambiente positivo. Se analizan las estrategias de juego y los espacios arquitectónicos que se pueden utilizar durante la hospitalización de niños con cáncer, tomando en cuenta el impacto de esta relación en la evolución del tratamiento. Para permitir al niño, por medio de los diferentes elementos de juego, resolver confusiones, angustias y conflictos; al mismo tiempo que funciona como un fortalecedor de las emociones positivas que deben reforzarse a la hora de enfrentar la enfermedad. El desarrollo hospitalario en Costa Rica es producto del crecimiento de las necesidades poblacionales, guiándose por una estructura centralizada de atención integral al individuo, la familia y la comunidad. La necesidad espacial continúa en aumento y desde esta perspectiva sale a relucir la oportunidad de las sociedades para demostrar su avance a través de la creación de un edificio diseñado especialmente para enfermedades como el cáncer infantil. Es con relación a lo anterior que surge la inquietud de realizar una propuesta especial que complemente al Hospital Nacional de Niños, ubicado en San José, proporcionando ambientes hospitalarios, y especializados, de alta tecnología para enfrentar el reto de concebir y materializar un espacio arquitectónico para uno de los enfoques más frágiles como el oncológico. El presente proyecto se desarrolla en diferentes etapas: se considera una revisión de la literatura acerca de las definiciones de: exploración lúdica, salud y emociones y los diferentes actores que van a participar del proyecto. Se compila además un conjunto de pautas, referencias y descripciones de los hospitales...
  • Thumbnail Image
    Item
    Áreas recreativas inclusivas: propuesta para la reorganización de las áreas de recreo desde una perspectiva de inclusividad entre las niñas y los niños en centros educativos públicos y privados diurnos de San José
    (2023) Rodríguez Alvarado, Mónica María; Serrano Arce, Mónica María; Ulloa Dormond, Ana
    Los centros educativos son un ente fundamental en la transmisión de modelos sociales, dentro de ellos se encuentran las zonas de recreo, los primeros espacios donde la mayoría de las personas se enfrentan a una interacción social y aprenden sobre los comportamientos que se consideran correctos e incorrectos por la sociedad sin la supervisión de un adulto. El trabajo surge a partir de una serie de observaciones preliminares de estos espacios, que han permitido identificar un diseño tradicional, es decir un patrón de configuración espacial recurrente. Además, parte de la carencia de normativas que influyan de manera positiva en las relaciones de igualdad entre las niñas y los niños en el entorno escolar, el cual aplica tanto en escuelas públicas como privadas. Partiendo de la importancia de este espacio como lugar de aprendizaje, se plantea su reorganización, por medio de un análisis y diseño integral de su configuración y sus afectaciones en la interacción social entre sus usuarios. Permitiendo determinar qué pautas de diseño se deben tomar en cuenta para fomentar las relaciones de igualdad entre niños y niñas, por medio de la configuración de las zonas de recreo de Centros Educativos Públicos y Privados en San José seleccionados. Para el desarrollo de la propuesta se realizarán tres fases principales, una fase de investigación previa, un análisis participativo y no participativo y por último la fase de diseño del proyecto arquitectónico. Logrando la aplicación de los resultados obtenidos, a dos experimentos de configuración espacial en un centro educativo público y un centro educativo privado, modificando el diseño tradicional y generando una distribución más equitativa de las zonas de recreo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Arquitectura inclusiva para adultos con discapacidad: perspectiva de desarrollo integral espacial, para ACOCONE en la comunidad de Coronado
    (2019) Rojas Vargas, Andrea María; Barahona Israel, María de los Ángeles
    La problemática que enfrenta la arquitectura en Costa Rica a nivel de espacios de formación laboral para personas mayores de edad con discapacidad es importante, debido a que no hay suficientes centros de capacitación laboral. Los existentes en su mayoría no cuentan con las características espaciales idóneas para que sus usuarios logren desarrollarse de manera integral, por medio de espacios accesibles y propiciando una relación con la comunidad. El presente trabajo final de graduación tiene como objetivo desarrollar una propuesta arquitectónica inclusiva, de formación, recreación y capacitación laboral para las personas adultas con discapacidad de la Asociación Comunitaria de Coronado para Personas con Necesidades Especiales (ACOCONE), donde se puedan desenvolver de manera holística y se logre la integración con la comunidad del cantón de Vázquez de Coronado. Para desarrollar la propuesta se procede a utilizar el diseño participativo, con el propósito de hacer participe a todos los usuarios de ACOCONE en el proceso de diseño. Se utiliza observación participativa y no participativa, además se realizan talleres participativos donde se busca conocer las necesidades espaciales de los talleres, disposición de los espacios, maneras de trabajar y de utilizar el espacio, áreas de interés para los usuarios, así como sus preferencias a nivel espacial y sensorial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Marytorio: complejo recreativo-productivo en Bahía Paquera, Golfo de Nicoya
    (2018) Barboza Jiménez, Marvin; Villarreal Montoya, José Aquiles
  • Thumbnail Image
    Item
    Nodo cultural: para la gestión, formación, producción y difusión de las artes y artesanías en el cantón de Grecia
    (2017) Rodríguez Núñez, David; Kauffmann Incer, Catherine
    El presente proyecto, ante la problemática de carencia de infraestructura cultural en el cantón de Grecia y en general en la zona occidental del país. Tiene por objetivo principal, desarrollar el diseño arquitectónico de un centro cultural en el cantón de Grecia. Con la intención de aproximar a la población del cantón y de las comunidades vecinas con la cultura. Adicionalmente, proponer espacios que incentiven las diversas etapas del desarrollo cultural: gestión, formación, producción y difusión. Con el fin de favorecer el adecuado desarrollo del proceso cultural en su totalidad. Asimismo, el proyecto busca analizar las tendencias de los centros culturales contemporáneos. Con el propósito de proyectar un escenario capaz de adaptarse a las necesidades insatisfechas de la comunidad. Y finalmente, plantear el diseño del espacio público (plazas y áreas verdes) circundante necesario. Con la intensión de brindar espacio urbano que invite a la comunidad a acercarse al proyecto y hacer uso del mismo, a la vez que se fomenta sentimientos de pertenencia. Lo que se pretende con este proyecto es brindarle a la comunidad la posibilidad de contar con un espacio para el desarrollo cultural, el acceso a información y opciones de formación junto a un ambiente recreativo. La presente investigación se sitúa dentro del paradigma naturalista, desarrollado a través de un enfoque cualitativo. Buscando poder analizar el problema desde una visión interna, desde una perspectiva humana y social de las necesidades de la comunidad.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024