Arquitectura

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/45

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo metodológico para la articulación de cuenca urbana y ciudad: plan estratégico aplicado en la micro cuenca del Río María Aguilar
    (2013) González Acuña, Diego; Vargas Jiménez, Christian; Collado Umaña, Alberto; Mayorga Jvozt, Mariela; Rocha Solano, Esteban; Salgado Ramírez, Isaac
    La siguiente investigación contiene los resultados de la elaboración y aplicación de un método de estudio de cuencas urbanas como unidades administrativas, enfocado en la sub-cuenca María Aguilar en la gran área metropolitana, con el fin de visibilizar la problemática actual de desintegración de la ciudad de una cuenca hidrográfica y así encontrar potenciales espacios de oportunidad que, por medio de lineamientos o directrices, logren convertirse en catalizadores de una integración que conduzca a una armoniosa relación entre las mismas. Por medio del modo del ensayo y error, como precursor de esta investigación, y con herramientas multidisciplinares se logró definir una metodología de estudio, diagnóstico y respuesta a una problemática de interrelaciones que existen entre la ciudad y una cuenca hidrográfica. En respuesta a la dificultad de comprender el tema estudiado debido a la multiplicidad de factores que lo componen, se optó por dividir y estudiar este en partes, y por medio de los resultados arrojados de un proceso de asociación dinámica de estas, se llegó a diagnosticar de manera responsable el estado de la relación entre la cuenca y la ciudad, a la vez que se encontraron los posibles espacios o zonas con sus respectivos lineamientos que llevarían a solventar las debilidades y fortalecer las oportunidades del problemática en cuestión. Se obtuvieron excelentes resultados, entre los cuales se encuentran la elaboración de un método de estudio aplicable, replicable y adaptable para cuencas urbanas; aplicable porque se logró ejecutar en sub cuenca del río María Aguilar; replicable gracias a que su estructuración permite ser utilizada en otras cuencas urbanas del Gran Área Metropolitana; y adaptable debido a que deja libertad de ser enriquecida por otras disciplinas. Además en la aplicación del método en el área de estudio se identificaron espacios o zonas con potencial de ser catalizadores de esa integración...
  • Thumbnail Image
    Item
    Río urbano: territorios culturales : estrategias de intervención integral para un sector de la cuenca media del Río Torres
    (2014) Briceño Rodríguez, Carlos Alonso; Morales Soto, Douglas
    El espacio de los ríos urbanos, como parte de un proceso de construcción social, se ve envuelto en un círculo vicioso entre las percepciones del habitante en torno a dicho espacio y las relaciones de éste con la ciudad. Estas últimas modelan realidades concretas: un deterioro físico-ambiental, una negación física y un rechazo cultural. Este trabajo busca generar una serie de estrategias de intervención integrales, partiendo de la necesidad de comprender el rol que juega el río urbano dentro de la construcción de diversos territorios, tanto físicos como mentales. Por esta razón, se desarrolla desde un enfoque de estudio del habitante urbano y su desenvolvimiento en un territorio cuenca. Para romper el círculo vicioso entre deterioro físico-ambiental, negación física y rechazo cultural se acepta el rol del habitante urbano y de su medio ambiente como co-gestores de sus relaciones. Así, se abordan los factores culturales que inciden en el estado actual del espacio de los ríos urbanos en el contexto consolidado de nuestras ciudades como punto de partida para repensar y mejorar las relaciones habitante-río-ciudad desde otras dimensiones culturales y espaciales. El área de estudio desarrollada corresponde a un sector de la cuenca media del río Torres, influenciado por los cantones de San José, Goicoechea y Montes de Oca. Se plantea el escenario del río como eje integrador de las dinámicas de la vida urbana circundantes; así como también, se establece la necesidad de generar mecanismos de apropiación socio-espacial y de identificación cultural para la renovación del imaginario de río urbano actual y la trasformación de su medio físico. La propuesta se desarrolla mediante la combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, desde los cuales se desarrolla una metodología propia y teoría de río urbano. Se utilizan procesos participativos para la comprensión e incorporación de las percepciones de los habitantes...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024