Arquitectura

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/45

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Re-diseño para el Centro Deportivo, Recreativo y Cultural Plaza Cleto González Víquez
    (2020) Gutiérrez Esquivel, Ericka; Pérez González, Johnny
    Por su historia y su simbolismo la Plaza Cleto González Víquez ha permitido generar arraigo e identificación de los nuevos y antiguos pobladores. A través de los ha sido uno de los referentes más relevantes para las comunidades de Vasconia, La Cruz, San Cayetano y Barrio Luján. En ella se han realizado un sin número de actividades populares, desde sus inicios como plaza de toros, fiestas cívicas, juegos de beisbol, circos y un sin número de actividades populares, conformándolo así como un espacio de recreación y deporte vital para la capital. Actualmente el potencial que tiene Plaza Víquez, no está desarrollado de una manera eficiente, posee tres grandes núcleos de actividades (el centro recreativo, la parada del tren y el parque) que dotan al lugar de una gran cantidad de usuarios de diferentes edades, pero que permanecen segregados, así como también existen espacios residuales que deberían ser utilizados. La cercanía a los centros de educación, la gran cantidad de usuarios jóvenes, así como los diferentes programas para el adulto mayor hacen de Plaza González Víquez un proyecto factible. Existe una gran asistencia de usuarios que hace uso de las instalaciones y espacios públicos los cuales deben ser dotados con un espacio y diseño nuevo que satisfaga sus necesidades y puedan así desarrollarse integralmente desde pequeños y como adultos mayores. La infraestructura de Plaza Víquez debe ser intervenida con una propuesta que integre y genere arraigo por parte de las comunidades aledañas así como de los usurarios externos a éstas. Este diseño debe cumplir con la demanda de paradigma del diseño universal de modo que le permita lograr una plena integración funcional, física y social por parte de la totalidad de sus usuarios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Centro urbano para el arte y la cultura San Rafael de Heredia
    (2011) Sánchez Arias, José Andrés; Brenes Ramírez, Alejandra
    El presente trabajo final de graduación, resume el proceso realizado de la mano con los habitantes de San Rafael de Heredia, mi cantón, como un esfuerzo por conjugar la vida social, el contenido histórico y la dinámica cultural con la arquitectura. Este documento contiene una muestra de los diferentes temas desarrollados, entorno a la investigación que se ha seguido, para fundamentar la existencia del Centro Urbano para el Arte y la Cultura, como una realidad para todas y todos los rafaeleños. La primera parte del mismo, hace un recorrido por la esencia del ser local, para conocer en donde radica la génesis del proyecto, su contexto y acercarnos a las personas a quienes va dirigido, para, en una segunda parte presentar la propuesta arquitectónica, que da el sustento material para que las relaciones humanas, el intercambio de la cultura, la transmisión identitaria, la estimulación de los sentidos y las expresiones artísticas, dentro de diferentes disciplinas, tengan un escenario, a nivel regional donde manifestarse. Es posible aún en nuestra sociedad, rescatar los espacios públicos, como protagonistas de la vida colectiva donde se han forjado las memorias de un pueblo, de ahí que con esta investigación y propuesta de diseño, se da muestra de ello.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024