Arquitectura
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/45
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Ciudad parque, intercambio e identidad: revitalización urbano-paisajística a través del recurso hídrico, Ciudad Quesada, San Carlos(2019) Hidalgo Ocampo, Roberto; Chaverri Flores, LauraEl crecimiento y la consolidación de Ciudad Quesada se ha caracterizado por la transformación de su paisaje natural en entornos urbanos degenerativos; sin vínculo con el campo, con una escala afín al automóvil, un faltante de espacios adecuados para el disfrute social y una pobre visión integral en la gestión de los ríos, ecosistemas urbanos y poca sensibilización entre los habitantes por la diversidad biológica de la región. El objetivo de Ciudad-Parque es diseñar un sistema de parques urbanos y rutas de conectividad ecológica que mejoren la calidad del espacio público, aumenten el tránsito de la flora, la fauna y se reintegre la red hidrológica en la estética, la estructura y la funcionalidad de la urbe. Para lograrlo, se utilizan términos como servicios ecosistémicos, principios biofílicos y se seleccionan componentes paisajísticos que generen lineamientos y revitalicen así la red vial, la red peatonal y algunas áreas con potencial existente. La solución planteada evidencia como estos ecosistemas urbanos son posibles de recuperar mientras el estilo de vida de sus habitantes se vuelve más consiente con su entorno y con los elementos que lo integran. Tomando esto en cuenta, se recomienda aplicar un enfoque de conservación y sostenibilidad dentro de la planificación urbana, que garantice una verdadera integración en la gestión del territorio y procure espacios de aprovechamiento a lo largo de la ciudad.Item Instalaciones para el resguardo, investigación y disfrute de los recursos naturales del Parque Nacional Diriá(2018) Coronado Monge, Max; Valverde Madriz, Luis M.El Parque Nacional Diriá, ubicado en Santa Cruz y parte de Nicoya, en Guanacaste, cuenta con una historia muy particular, ya que, son los constantes esfuerzos de los vecinos de la zona, los que han hecho que este hermoso entorno natural haya podido ser conservado. Sin embargo, actualmente cuenta con algunas carencias, las cuales se pretenden suprimir con la propuesta planteada en este trabajo, la cual tiene como objetivo proponer un diseño sostenible que incorpore las necesidades de investigación, recreación y sobre todo conservación que el PND busca suplir. Con esta propuesta se busca también fortalecer la estructura administrativa del Parque, para así facilitar su funcionamiento y apoyar la conservación de este oasis natural, tan valioso para la Península de Nicoya y sus vecinos.Item Propuesta de infraestructura para servicios turísticos Corcovado(2009) Ericksen Murillo, Esteban; Castro Arias, JorgeLa Propuesta de infraestructura para servicios turísticos analiza los principales potenciales y debilidades con los que cuenta Costa Rica como destino turístico. Hace una análisis de la Unidad de Planeamiento Corcovado-Golfito y del sitio específico de la propuesta arquitectónica: Playa Carate. Al ser Playa Carate el vestíbulo del Parque Nacional Corcovado y no contar con ningún tipo de infraestructura que le permita a la comunidad ser participe de esta afluencia de turistas, se hace indispensable el desarrollo de proyectos enfocados a capturar a ese visitante que trae consigo la posibilidad de progreso para una zona perdida en la montaña. La propuesta de infraestructura para servicios turísticos se enfoca en el desarrollo de la terminal de transporte aéreo, la terminal de transporte terrestre y el espacio de plaza que une a ambos edificios como respuesta prioritaria a las necesidades de la comunidad de Carate.