Arquitectura

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/45

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema internodal universitario: diseño de articuladores entre sedes universitarias en el cantón de Montes de Oca, San José, Costa Rica
    (2021) Mesén Rosales, Siany Jazmín; Pérez González, Johnny
    El presente Trabajo Final de graduación desarrolla un Sistema Internodal Universitario, siendo éste un diseño de articuladores entre sedes universitarias en el cantón de Montes de Oca, en San José, Costa Rica. El sistema y sus componentes son de naturaleza urbano-arquitectónica, y pretenden dar solución a la falta de planificación de la MOVILIDAD URBANA ligada a la actividad universitaria (característica del cantón) y al inadecuado diseño del espacio público, que permitan la movilización directa y segura de los estudiantes y propicien la interacción social y el desarrollo de la actividad física en la población universitaria. A nivel de estrategia metodológica, el trabajo final de graduación se desarrolló en tres etapas. La etapa MACRO consistió en un análisis macro urbano, que contenía la Universidad de Costa Rica (incluyendo finca 1 y finca 2), la Universidad Americana, la Universidad Latina de Costa Rica, la Universidad Fidélitas, los Postgrados Fidélitas y el instituto de UNED idiomas. La etapa MESO desarrolló un análisis de sitio a profundidad en el área contenida entre la Universidad Latina de Costa Rica, la Universidad Americana y La universidad de Costa Rica. Y por último, la etapa MICRO consideró toda la información recopilada en las dos etapas anteriores para el desarrollo de la propuesta de diseño del Sistema Internodal Universitario, en los alrededores de la fina 1 de la Universidad de Costa Rica. Este sector micro se planteó como un sector modelo que pudiese ser replicable en los alrededores de todas las sedes universitarias. La propuesta de diseño realizada contiene una división arquitectónica (compuesta por el diseño de nodos arquitectónicos vinculantes) , y una división urbana (conformada por el diseño de 8 subsectores diferentes con diferentes intenciones temáticas). El Sistema Internodal Universitario...
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico de intervención de espacios públicos en el distrito central de Santo Domingo de Heredia para el fortalecimiento del centro urbano como escenario de interacción social: una apuesta por un paisaje humanizado
    (2020) Urrutia Mora, Mariana; Sasa Marín, Zuhra
    El enfoque principal de este trabajo es el estudio de los espacios públicos de Santo Domingo de Heredia en relación con su gente para fortalecer la red de espacios públicos y potenciar su capacidad de funcionar como escenario de reunión e interacción social. La investigación se enfoca en el distrito central de la ciudad y el análisis se construye en términos de sus variables de infraestructura (los espacios), uso social (las acciones) e imaginario colectivo (las ideas) para valorar las oportunidades de mejoramiento del conjunto urbano basado en sus características tangibles e intangibles. La metodología es altamente descriptiva de los espacios, actividades y opiniones de la gente. Se concluye con un plan estratégico de intervención y mejoramiento de la red de espacios públicos conformado por un programa que incluye proyectos y acciones que responda al problema de una manera integradora, creativa y humanizada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Rehabilitación integral urbana en la comunidad de Los Cuadros de Purral, Goicoechea
    (2007) Jiménez Céspedes, Roy Allan; Ramírez Sánchez, Jorge Evelio
    El siguiente trabajo está orientado en el tema de la intervención urbana en asentamientos residenciales pobres. En este caso, el asentamiento que nos atañe es la comunidad de los Cuadros de Purral en el cantón de Goicoechea, San José. El grueso del documento se compone de tres partes, una primera parte introductoria que toca temas relacionados a la historia de este tipo de asentamientos, el desarrollo de nuestro país en materia de vivienda y un marco de referencia basado en la experiencia acumulada en el resto de países de América Latina. La segunda parte es un diagnóstico del asentamiento Los Cuadros en términos de su relación con el medio ambiente, la infraestructura existente, el transporte público y su sistema socio cultural. Por último, la tercera parte es la formulación y diseño de una propuesta / estrategia de intervención para la comunidad de Los Cuadros de Purral, esta estrategia comprende varios ámbitos de acción, pasando desde la pedagogía, hasta la infraestructura estratégica, todo en el marco de la conectividad, la sostenibilidad y el éxito socio cultural.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño participativo en la Comunidad de Vázquez de Coronado: contrapropuesta para un espacio público integral y democrático
    (2015) Vindas Salazar, Adriana; Barahona Israel, María de los Ángeles
    En el cantón Vázquez de Coronado la densidad poblacional ha ido aumentando rápidamente, los espacios se han ido privatizando poco a poco y las posibilidades de contar con áreas públicas, de convivencia y esparcimiento se limitan únicamente al uso del Parque de Coronado. Esta problemática se verá intensificada con el proyecto de torres de vivienda para clase media y alta que el INVU pretende construir en el centro de San Isidro de Coronado, específicamente en Finca Vargas. Esto acaba con toda posibilidad de contar con un espacio abierto al disfrute comunitario en el cantón, por lo que es evidente la necesidad de una contrapropuesta que escuche y valore las insuficiencias reales de la población. Por esta razón, se definen tres ejes importantes de acción: democracia, participación ciudadana y espacio público; estos ejes estarán vinculados con el fin de generar una contrapropuesta al proyecto del INVU, generando un espacio inclusivo y democrático que integre la dinámica urbana y maximice las actividades sociales, recreativas y comunales que se llevan a cabo actualmente en la carencia de espacios adecuados. En esta propuesta se acude a una metodología de diseño participativo, con el fin de que la comunidad sea escuchada y tomada en cuenta en un proceso del que deberían ser protagónicamente incluidos, comunicando sus emociones, pensamientos y deseos para la generación de este espacio de todos y por todos en busca de un Coronado más sano y justo para sus habitantes.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024