Arquitectura

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/45

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño del paisaje para la regeneración en entornos agropecuarios: complejo residencial en Cañas, Guanacaste
    (2022) Aguilar Chaves, Saymond; Castro Arce, Karina
    Este Trabajo Final de Graduación (TFG), bajo la modalidad Práctica Dirigida, consiste en el diseño de paisaje de un complejo residencial de 2.8 hectáreas, ubicado en Cañas, Guanacaste. Este proyecto fue contratado por la empresa Taller de Paisaje y Ambiente (TPA), con el cual se desarrolla este TFG. El diseño arquitectónico de las dos viviendas (Casa Aire y Casa Agua) del complejo se llevó a cabo por la consultora Pantomima y Asterisco Arquitectura (PyA). Considerando la descripción e intereses del proyecto, TPA propone como guía para el diseño la inquietud conceptual de ¿cómo se puede disminuir el impacto ambiental generado por la producción agrícola a través de la arquitectura del paisaje, haciendo uso de la flora y fauna presente en el sitio como el principal agente activo para la regeneración del suelo? Por lo que se desarrolló un diseño paisajístico para el complejo residencial basado en una estrategia de manejo holístico, por medio del paisajismo regenerativo. El diseño de paisaje incluye el desarrollo de aproximadamente 6000m2 divididos en distintas intensidades de detalle en diseño de sitio, anteproyecto y planos constructivos, donde se resolvieron sectores específicos: la calle de ingreso, zonas de acceso a las casas, jardines aledaños y conexión a lago existente...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para el desarrollo e implementación de herramientas de renovación urbana para el distrito central de Desamparados
    (2016) Cisneros Víquez, Carlos Eduardo; Chavarría Núñez, Dania
    Aunque el tema de las ciudades, el desarrollo del espacio público y el manejo del espacio urbano desde la legislación y la gestión del suelo han venido ganando importancia alrededor del mundo; en Costa Rica las leyes o reglamentos que atienden estos temas son insuficientes o del todo no existen; nuestras ciudades carecen de una visión integral y de planificación real de las áreas urbanas, existe una gran vacío en el uso de herramientas que permitan controlar el crecimiento expansivo horizontal que se da en nuestra región, lo que demuestra que no nos regimos desde un correcto modelo de ciudad y se evidencia la urgencia de aplicar en nuestras urbes modelos reales de renovación urbana, desde una normativa actualizada y sobre todo ajustado a nuestras realidades. El presente proyecto de graduación, basado en el concepto de Renovación Urbana, busca tomar la investigación normativa que atiende el tema territorial, en conjunto con el uso de los instrumentos de gestión del suelo con el fin poder llevar a cabo una Herramienta Metodológica de Renovación Urbana que permita rescatar y renovar los espacios que sean necesarios de atender de manera prioritaria y que se encuentren en condición de decadencia. Esta herramienta de igual manera será aplicada en el sector central de Desamparados a fin de poder demostrar los cambios posibles y positivos que se pueden lograr contando con una base técnica y con un sustento jurídica actualizado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo metodológico para la articulación de cuenca urbana y ciudad: plan estratégico aplicado en la micro cuenca del Río María Aguilar
    (2013) González Acuña, Diego; Vargas Jiménez, Christian; Collado Umaña, Alberto; Mayorga Jvozt, Mariela; Rocha Solano, Esteban; Salgado Ramírez, Isaac
    La siguiente investigación contiene los resultados de la elaboración y aplicación de un método de estudio de cuencas urbanas como unidades administrativas, enfocado en la sub-cuenca María Aguilar en la gran área metropolitana, con el fin de visibilizar la problemática actual de desintegración de la ciudad de una cuenca hidrográfica y así encontrar potenciales espacios de oportunidad que, por medio de lineamientos o directrices, logren convertirse en catalizadores de una integración que conduzca a una armoniosa relación entre las mismas. Por medio del modo del ensayo y error, como precursor de esta investigación, y con herramientas multidisciplinares se logró definir una metodología de estudio, diagnóstico y respuesta a una problemática de interrelaciones que existen entre la ciudad y una cuenca hidrográfica. En respuesta a la dificultad de comprender el tema estudiado debido a la multiplicidad de factores que lo componen, se optó por dividir y estudiar este en partes, y por medio de los resultados arrojados de un proceso de asociación dinámica de estas, se llegó a diagnosticar de manera responsable el estado de la relación entre la cuenca y la ciudad, a la vez que se encontraron los posibles espacios o zonas con sus respectivos lineamientos que llevarían a solventar las debilidades y fortalecer las oportunidades del problemática en cuestión. Se obtuvieron excelentes resultados, entre los cuales se encuentran la elaboración de un método de estudio aplicable, replicable y adaptable para cuencas urbanas; aplicable porque se logró ejecutar en sub cuenca del río María Aguilar; replicable gracias a que su estructuración permite ser utilizada en otras cuencas urbanas del Gran Área Metropolitana; y adaptable debido a que deja libertad de ser enriquecida por otras disciplinas. Además en la aplicación del método en el área de estudio se identificaron espacios o zonas con potencial de ser catalizadores de esa integración...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024