Arquitectura

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/45

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Fundamentos de la velocidad: el corredor infraestructural como unidad de diseño para las ciudades contemporáneas y su aplicación en un sector de San José-GAM
    (2018) León Brenes, Adrián; Segura Amador, Jafet
    Este trabajo propone la implementación de una unidad de agregación para el diseño y estudio de la producción urbana contemporánea que, a diferencia de otras unidades urbanas como la cuadra, no se origina a partir de la relación convencional entre espacio y forma, sino desde la velocidad que las infraestructuras de transporte (de personas, bienes e información) le imprimen al espacio físico de las ciudades, en donde se han vuelto cada vez más ubicuas e indispensables. Se busca que esta unidad, denominada Corredor Infraestructural, sirva como un instrumento teórico y práctico para facilitar la comprensión de las ciudades contemporáneas y como fundamento para desarrollar otras investigaciones, conceptos, herramientas o procesos de diseño. Luego de la construcción de un Marco Conceptual que conforma una nueva epistemología basada en la relación entre el entorno urbano y sus infraestructuras, se elabora un recuento histórico del efecto de las tecnologías de transporte en la transformación funcional y ontológica de las ciudades en los últimos dos siglos y se definen las características principales de estas unidades de agregación. Con el fin de comprobar la utilidad de los conceptos anteriores, se aplican en un análisis (a partir de datos cuantificables) de un entorno urbano específico: la ciudad de San José-GAM. A partir de este análisis, se identifican las diferentes unidades de agregación y comportamientos urbanos que estructuran sus espacios físicos y se ordenan en una taxonomía de corredores endémicos a esta ciudad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Rehabilitación integral urbana en la comunidad de Los Cuadros de Purral, Goicoechea
    (2007) Jiménez Céspedes, Roy Allan; Ramírez Sánchez, Jorge Evelio
    El siguiente trabajo está orientado en el tema de la intervención urbana en asentamientos residenciales pobres. En este caso, el asentamiento que nos atañe es la comunidad de los Cuadros de Purral en el cantón de Goicoechea, San José. El grueso del documento se compone de tres partes, una primera parte introductoria que toca temas relacionados a la historia de este tipo de asentamientos, el desarrollo de nuestro país en materia de vivienda y un marco de referencia basado en la experiencia acumulada en el resto de países de América Latina. La segunda parte es un diagnóstico del asentamiento Los Cuadros en términos de su relación con el medio ambiente, la infraestructura existente, el transporte público y su sistema socio cultural. Por último, la tercera parte es la formulación y diseño de una propuesta / estrategia de intervención para la comunidad de Los Cuadros de Purral, esta estrategia comprende varios ámbitos de acción, pasando desde la pedagogía, hasta la infraestructura estratégica, todo en el marco de la conectividad, la sostenibilidad y el éxito socio cultural.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de revitalización y equipamiento urbano: Santa Elena, Monteverde
    (2007) Carballo Vargas, María José; Vargas Nieto, Javier
  • Thumbnail Image
    Item
    Convergencias urbanas, recorridos imaginarios
    (2009) Monge Zúñiga, Gabriela; Rodríguez Retana, Marcela; Vargas Nieto, Javier
    Este proyecto es respuesta, a la búsqueda de una manera de intervención del espacio urbano que tome en cuenta a sus habitantes, considerando que son ellos quienes dan vida a la ciudad; y que la ciudad, más que un territorio físico, es un espacio imaginado, virtual y subjetivo. Se analizan los imaginarios urbanos, para reactivar los residuos arquitectónicos y las actividades humanas en la memoria colectiva; y responde a esto con una propuesta de ciudad deseada, que regenera el espacio urbano a partir de la imaginación de los ciudadanos, la realidad del sitio y nuestra visión del futuro.
  • Thumbnail Image
    Item
    Red de imaginarios para la ciudad de San José
    (2009) Bolaños Alfaro, Sergio; Mora Valenciano, Marianela; Barahona Israel, María de los Ángeles
    La sociedad actual, depende cada día menos del medio físico para lograr las metas productivas, generando como consecuencia el deterioro del concepto de -centro operativo- como eje para la planificación de la ciudad. Paralelamente el creciente individualismo de la sociedad costarricense y las nuevas culturas de consumo incentivan la apatía hacia el espacio público simbolizándolo como un lugar para el desarrollo de anti-valores (discontinuidad, clandestinidad, deterioro, mala gestión pública, caos, escasa rentabilidad). Este proyecto de investigación pretende encontrar un nuevo significado para la ciudad de San José, que fundamente la vivencia del espacio urbano como escenario representativo de la colectividad. Incorporando como variables para el análisis del espacio urbano las problemáticas de: pérdida de vocación del centro y apatía en la participación ciudadana. Se parte de una metodología que vincula bajo un enfoque cualitativo tres fuentes de información: 1. Conocimientos de carácter multidisciplinario: arquitectura, urbanismo, matemática, física, geografía, sociología, psicología, filosofía y semiótica. 2. Entrevistas y experiencias de ciudad: determinando formas de ver, simbolizar y experimentar lo urbano. 3. Análisis de sitio: Basado en giras fotográficas, análisis urbano y mapeos. Desde esta perspectiva se plantea una nueva estrategia para la planificación de la ciudad de San José fundamentada en dos conceptos base: Red urbana: una estrategia programable y flexible a las circunstancias; que desde elementos propios de lo urbano genera una lógica para el ordenamiento e interconexión de conceptos superficialmente disímiles. Imaginarios urbanos: la percepción que se tiene de la ciudad está íntimamente relacionada con las expectativas que se tienen de ella. De lo que se deduce, que si se clarifica el sistema comunicativo de la ciudad, enfatizando su vocación para el encuentro y las relaciones sociales...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024