Maestría Profesional en Administración Educativa

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15826

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión del asesor supervisor en el mejoramiento administrativo de seis escuelas unidocentes del circuito 03 de Liberia
    (2006) Guido León, Kathia; Loáiciga Guillén, María Elena
    Las escuelas unidocentes constituyen un porcentaje importante de las instituciones educativas de nuestro país, en las zonas rurales, por lo tanto, es necesario que lleven a cabo una labor exitosa; que el docente de este tipo de escuelas realice en forma eficaz y eficiente su trabajo como administrador de una institución educativa, ya que esto va a influir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. El propósito de esta investigación es valorar la gestión que realiza el Asesor Supervisor en el mejoramiento administrativo de las escuelas unidocentes del circuito 03 de Liberia. Este trabajo tiene como objetivo general evaluar la asesoría - supervisión y sus aportes para el mejoramiento de la gestión administrativa de los docentes de las escuelas unidocentes del circuito 03 de Liberia. Además describir, qué técnicas y métodos utiliza para esto, cuánto conocen los docentes de su gestión administrativa y si se realiza una realimentación con los docentes para replantearse lo que no se logró, analizar el por qué no se logró y plantear nuevas acciones para lograrlo. La posición paradigmática de este estudio es la cualitativa, con un enfoque metodológico de estudio de caso, por considerarse que el contexto y las personas participantes aportarán más, porque van a contar sus experiencias libremente y darán a conocer la realidad que viven, ya que todas pertenecen a un solo circuito escolar y, además, son maestros de escuelas unidocentes. Se dividió la investigación en seis ejes temáticos para la consulta bibliográfica y desarrollo del Marco Teórico: Supervisión educativa, asesoría educativa, métodos y técnicas de la supervisión, administración educativa, aspectos de la gestión administrativa, realimentación y calidad en la administración educativa y supervisión. Los instrumentos para la recolección de la información permitieron discriminar seis categorías de análisis: Concepto de supervisión educativa, Concepto...
  • Thumbnail Image
    Item
    La cultura organizacional del Centro Educativo de Enseñanza Especial Fernando Centeno Güel
    (2005) Alvarado Fernández, Ana; López Avendaño, Olimpia
    Este estudio se realizó en el Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Guell, ubicado en el cantón de Goicoechea, San José de Costa Rica. El estudio trata sobre la cultura organizacional de este Centro Educativo. Se plantearon dos objetivos generales: Analizar los elementos que caracterizan la cultura organizacional del Centro Educativo de Educación Especial, Fernando Centeno Guell y elaborar una propuesta en el ámbito de la cultura organizacional de acuerdo con los resultados del Estudio. Para cumplir con estos se elaboraron cuatro objetivos específicos: 1. Identificar el sistema de valores que intervienen en la cultura organizacional de los Departamentos del Centro de Educación Especial Fernando Centeno Guell. 2. Describir las creencias y actitudes del personal docente y administrativo de los Departamentos Centro de Educación Especial Fernando Centeno Guell. 3. Determinar algunos elementos del perfil cultural producto de la relación de los valores, creencias y actitudes encontradas en el Centro de Educación Especial Fernando Centeno Guell. 4. Estructurar un plan estratégico que atienda las debilidades detectadas. Para llevar a cabo este estudio se siguieron los siguientes pasos: Primero se realizó una investigación bibliográfica sobre el tema, una enumeración total de la población del Centro, en total 183 individuos, de los cuales 3 son directoras del centro educativo, se diseño un cuestionario para ser pasado al personal docente y administrativo y se realizó una entrevista a profundidad para las directoras. El cuestionario fue contestado por 134 personas entre docentes y administrativos, que representa un 73% de la población total y solamente se le realizó entrevista a profundidad a dos de las directoras del Centro. Este estudio es descriptivo, además se complementa con técnicas cualitativas ya que el enfoque cualitativo apoya al cuantitativo, con el uso de entrevistas a profundidad. Se logró cumplir...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico de las necesidades de gestión del departamento de orientación del Liceo Braulio Carrillo Colina
    (2006) Gamboa Villanea, Freddy; Garbanzo Vargas, Guiselle María

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024