Maestría Profesional en Administración Educativa

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15826

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Características del proceso de supervisión en el Liceo Mauro Fernández Acuña y propuesta de un modelo de supervisión
    (2005) Noguera Durán, José Alejandro; Suárez Castro, Julio César
    La supervisión educativa tiene la responsabilidad de mejorar los programas, la instrucción y la educación en servicio, busca la transformación del sistema a través del diagnóstico, la evaluación y la participación de todos los involucrados. Desafortunadamente, a pesar de la evolución teórica que ha tenido el concepto de supervisión, con frecuencia se cae en la idea de ser una actividad fiscalizadora centrada en estructuras, machotes y papeles bien presentados. Es urgente un cambio profundo, ya que la función esencial de la supervisión educativa obedece al mejoramiento del quehacer educativo (Garbanzo, 2002). El presente trabajo analiza el proceso de la supervisión en el Liceo Mauro Fernández Acuña, lo compara con diferentes teorías, señala sus posibilidades y carencias y ofrece una propuesta de supervisión moderna que involucre el mejoramiento continuo del proceso de enseñanza y aprendizaje y del desarrollo personal y profesional de los docentes. El tipo de investigación es no explicativo, no experimental, descriptivo y de enfoque cuantitativo, aplicado a una muestra de los docentes y las tres personas con cargos directivos de la institución. En relación con las fortalezas v debilidades del manejo conceptual y práctico de la supervisión se tomaron en cuenta indicadores como conceptualización, posibilidades de realización del proceso de supervisión, grado de importancia, problemas o dificultades a los que se enfrentan el proceso y recomendaciones para mejorarlo. En relación con los factores del proceso de Supervisión Educativa se utilizaron los siguientes indicadores tipos, métodos y técnicas, caracteríticas de quien la ejerce, importancia, participantes, y periodicidad. Para el Mejoramiento Continuo se utilizaron conceptualización, características, procedimiento a seguir, posibilidades de aplicación en la supervisión educativa, oportunidades y limitaciones. Producto de la investigación, se puede concluir que existen...
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión del asesor supervisor en el mejoramiento administrativo de seis escuelas unidocentes del circuito 03 de Liberia
    (2006) Guido León, Kathia; Loáiciga Guillén, María Elena
    Las escuelas unidocentes constituyen un porcentaje importante de las instituciones educativas de nuestro país, en las zonas rurales, por lo tanto, es necesario que lleven a cabo una labor exitosa; que el docente de este tipo de escuelas realice en forma eficaz y eficiente su trabajo como administrador de una institución educativa, ya que esto va a influir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. El propósito de esta investigación es valorar la gestión que realiza el Asesor Supervisor en el mejoramiento administrativo de las escuelas unidocentes del circuito 03 de Liberia. Este trabajo tiene como objetivo general evaluar la asesoría - supervisión y sus aportes para el mejoramiento de la gestión administrativa de los docentes de las escuelas unidocentes del circuito 03 de Liberia. Además describir, qué técnicas y métodos utiliza para esto, cuánto conocen los docentes de su gestión administrativa y si se realiza una realimentación con los docentes para replantearse lo que no se logró, analizar el por qué no se logró y plantear nuevas acciones para lograrlo. La posición paradigmática de este estudio es la cualitativa, con un enfoque metodológico de estudio de caso, por considerarse que el contexto y las personas participantes aportarán más, porque van a contar sus experiencias libremente y darán a conocer la realidad que viven, ya que todas pertenecen a un solo circuito escolar y, además, son maestros de escuelas unidocentes. Se dividió la investigación en seis ejes temáticos para la consulta bibliográfica y desarrollo del Marco Teórico: Supervisión educativa, asesoría educativa, métodos y técnicas de la supervisión, administración educativa, aspectos de la gestión administrativa, realimentación y calidad en la administración educativa y supervisión. Los instrumentos para la recolección de la información permitieron discriminar seis categorías de análisis: Concepto de supervisión educativa, Concepto...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024