Maestría Profesional en Administración Educativa

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15826

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del clima organizacional entre el personal docente y administrativo del centro educativo Tejarcillos de Alajuelita
    (2017) Salas Badilla, Patricia Isabel; Castro Araya, Hazel
    El presente trabajo de investigación tenía como fin primordial llegar a concientizar a partir de su ejecución a la población trabajadora docente y administrativa del Centro Educativo. Los Administradores de la educación como líderes en las instituciones educativas, deben ser continuos formado re s de climas laborales estables, participativos, solidarios, motivadores y emprendedores, para que la educación y la sociedad costarricenses mejoren día con día. El objetivo primordial de la investigación es analizar el clima organizacional entre el personal docente y administrativo del Centro Educativo Tejarcillos de Alajuelita. Este trabajo es ofrecer alternativas para que directores y docentes de instituciones educativas públicas, fortalezcan el clima organizacional de sus escuelas, y así logren paulatinamente, crear una cultura de solidaridad, cooperación, tolerancia, compromiso y esfuerzo ente todo el personal. El estudio del tema: clima organizacional se llevó a cabo en el Centro Educativo Tejaremos de Alajuelita, ubicado en la comunidad Urbo-Marginal del mismo nombre Tejarcillos, perteneciente al circuito 06 de la Región San José Central. El estudio se realizó mediante la aplicación de un cuestionario dirigido al personal docente y otro al personal administrativo de la institución, contando con la participación de 70 personas de la población total del área de docentes y administrativos considerando conserjes, guardas de seguridad, cocineras. Además, se aplicó cuestionario a la directora. El proyecto de investigación tenía como fines 1. Determina la influencia en el clima organizacional del del Centro Educativo Tejarcillos de Alajuelita. 2.ldentificar la motivación del personal! docente y administrativo del Centro Educativo de Tejarcillos de Alajuelita. 3. Describir el funcionamiento¿
  • Thumbnail Image
    Item
    Seguimiento a la implementación de las reformas curriculares de español, I y II ciclos, en las escuelas Las Américas y Dr. Valeriano Fernández Ferraz, de la dirección regional de educación de Turrialba
    (2017) Vargas Sancho, Carlos A.; Garbanzo Vargas, Guiselle María
    Esta investigación trata sobre el accionar de la Supervisión Educativa y de la Dirección de dos centros educativos del Circuito escolar 02, de la Dirección Regional de Educación de Turrialba, específicamente, en relación con el seguimiento que esos actores le brindan a la implementación de las reformas curriculares de Español, I y II Ciclos, que entraron en vigencia en el 2014 y 2015 respectivamente. Se parte de que las reformas curriculares que se han implementado antes en el Ministerio de Educación Pública no han logrado generar cambios significativos en los procesos de enseñanza, eso debido a la resistencia al cambio por parte de los diferentes actores del sector educativo; la descontextualización de las reformas como producto de propuestas que surgen sin contar con el aporte y la visión de quienes viven diariamente la experiencia docente; la diversidad de situaciones que debe atender el personal docente; la multiplicidad de tareas que asumen los departamentos administrativos, las cuales limitan su accionar en términos de supervisión; la falta de políticas de gestión, coordinación e inversión efectivas, que garanticen un trabajo orientado y eficiente en términos de capacitación, de generación de las condiciones idóneas, de seguimiento y evaluación de los procesos que se realizan, entre otros. A la luz de esto se propone como objetivo general: Analizar el seguimiento que se le ha dado a la implementación de las reformas curriculares de Español, en I y II Ciclos, por parte del Supervisor de Educación y de los directores institucionales en las escuelas Las Américas y Dr. Valeriano Fernández Ferraz, de la Dirección Regional de Educación de Turrialba; considerando como objetivos específicos los siguientes: Determinar el cumplimiento de las funciones por parte del Supervisor de Educación y de los directores institucionales en materia de seguimiento a la implementación de las reformas curriculares de Español, I y II Ciclos...
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión y desarrollo en el liderazgo en la administración y coordinación de departamento en el Colegio San Isidro de Heredia, Costa Rica
    (2005) Vega Salas, Erick; Morales Bonilla, Roxana
    La presente investigación se realizó en el primer semestre del curso lectivo 2005 en el Colegio San Isidro de Heredia, del circuito 05 de la Dirección Regional de Heredia. Se trabajó con la siguiente población: la administradora de la institución en mención, 5 coordinadores y coordinadoras de departamento, 18 docentes de materias básicas y 2 miembros de la asociación de padres de familia, como representantes de la comunidad. El estudio presenta el siguiente planteamiento del problema: ¿Cuáles características se gestan y desarrollan en el tipo de liderazgo, que ejerce la administradora educativa y los coordinadores y coordinadoras de departamento en el Colegio San Isidro de Heredia?; y los siguientes objetivos generales: 1- Caracterizar el tipo de liderazgo en la administración educativa y los coordinadores y coordinadoras de departamento en el Colegio San Isidro de Heredia para implementar la gestión administrativa. 2- Elaborar una propuesta de trabajo alternativa para mejorar el tipo de liderazgo en el Colegio San Isidro de Heredia. La investigación presenta un enfoque cuantitativo, puesto que, como lo menciona Barrantes ( 1999) se fundamenta en aspectos observables y susceptibles de calificar, a través de una metodología empírico-analítica que se sirve de la estadística descriptiva para analizar los datos obtenidos. Además presenta el método descriptivo, ya que, como lo afirma Aguilar y otros (1993) los datos se recolectan, se analizan y se interpretan con el fin de descubrir una situación de interés en el campo educativo. Para la recopilación de la información se utlizaron los siguientes instrumentos: cuestionario dirigido, escala de actitudes, entrevista estructurada e historia de vida. El trabajo de investigación propone un liderazgo participativo, entendido en la siguiente forma: toma de decisiones en conjunto, el trabajo en equipo, la participación activa con la comunidad, la humanidad y sencillez, originalidad...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024