Maestría Profesional en Administración Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15826
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Análisis del clima organizacional entre el personal docente y administrativo del centro educativo Tejarcillos de Alajuelita(2017) Salas Badilla, Patricia Isabel; Castro Araya, HazelEl presente trabajo de investigación tenía como fin primordial llegar a concientizar a partir de su ejecución a la población trabajadora docente y administrativa del Centro Educativo. Los Administradores de la educación como líderes en las instituciones educativas, deben ser continuos formado re s de climas laborales estables, participativos, solidarios, motivadores y emprendedores, para que la educación y la sociedad costarricenses mejoren día con día. El objetivo primordial de la investigación es analizar el clima organizacional entre el personal docente y administrativo del Centro Educativo Tejarcillos de Alajuelita. Este trabajo es ofrecer alternativas para que directores y docentes de instituciones educativas públicas, fortalezcan el clima organizacional de sus escuelas, y así logren paulatinamente, crear una cultura de solidaridad, cooperación, tolerancia, compromiso y esfuerzo ente todo el personal. El estudio del tema: clima organizacional se llevó a cabo en el Centro Educativo Tejaremos de Alajuelita, ubicado en la comunidad Urbo-Marginal del mismo nombre Tejarcillos, perteneciente al circuito 06 de la Región San José Central. El estudio se realizó mediante la aplicación de un cuestionario dirigido al personal docente y otro al personal administrativo de la institución, contando con la participación de 70 personas de la población total del área de docentes y administrativos considerando conserjes, guardas de seguridad, cocineras. Además, se aplicó cuestionario a la directora. El proyecto de investigación tenía como fines 1. Determina la influencia en el clima organizacional del del Centro Educativo Tejarcillos de Alajuelita. 2.ldentificar la motivación del personal! docente y administrativo del Centro Educativo de Tejarcillos de Alajuelita. 3. Describir el funcionamiento¿Item Analizar desde la gestión el estilo de liderazgo de las gestoras y gestores educativos en los centros infantiles de la Universidad de Costa Rica y su incidencia en la cultura organizacional(2017) Briceño Mendoza, Cindy; Sojo Zamora, MarcelaEl presente trabajo de investigación aplicada responde a los objetivos generales: analizar desde la gestión, el estilo de liderazgo de las personas que desarrollan la gestión educativa en los Centros Infantiles de la Universidad de Costa Rica y su incidencia en la cultura organizacional, y diseñar una propuesta de abordaje del liderazgo de las personas encargadas de la gestión educativa, como una herramienta para potenciar una cultura organizacional adecuada con los objetivos de los Centros Infantiles de la Universidad de Costa Rica. Como objetivos específicos de la investigación se establecen: describir el estilo de liderazgo que desarrollan las personas encargadas de la gestión educativa en los Centros Infantiles de la Universidad de Costa Rica y determinar la relación existente entre los elementos que reflejan la cultura organizacional y el estilo de liderazgo de las personas encargadas de la gestión educativa en los Centros Infantiles de la Universidad de Costa Rica. La investigación se desarrolla en las Centros Infantiles Universitarios de la Universidad de Cota Rica, a saber, el Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora (Sede de Occidente), Centro Infantil Laboratorio (Sede Rodrigo Facio), Centro de Práctica (Sede del Atlántico) y el Centro Infantil de Guanacaste (Sede de Guanacaste). El estudio se basa en el enfoque cualitativo de tipo correlacional. Los sujetos participantes corresponden a las directoras de los cuatro centros infantiles universitarios mencionados anteriormente. Para recopilar la información necesaria para la investigación se aplica un cuestionario estructurado con preguntas cerradas, de acuerdo con las categorías de análisis definidas. Se utiliza además una entrevista dirigida a las directoras de los CIUS. La investigación efectuada permite determinar los elementos del ejercicio del liderazgo que desarrolla cada gestora en su centro, y la relación que estos poseen con la cultura organizacional...Item Análisis desde la gestión del centro, la influencia que ejerce el liderazgo del gestor en la participación activa y el pensamiento crítico del personal docente y administrativo del Liceo San Francisco, en el desarrollo del plan estratégico(2017) Navarro Aguirre, Jessica Roxana; Campos Campos, Ana JenssieEl siguiente trabajo de investigación se realizó entre el segundo semestre del año 2016 y el primer semestre del año en curso, en el Liceo de San Francisco, del Circuito Escolar 07, de la Dirección Regional de Educación de Cartago. El estudio tiene como fin realizar un análisis del estilo de liderazgo representativo, así como de la participación activa y el pensamiento crítico de los docentes del Liceo de San Francisco. Por ello, para obtener información valida, se solicitó la colaboración de la comunidad educativa como: el personal administrativo, docente y gestor del centro académico. La investigación es de tipo descriptivo y fue elaborada por medio de dos cuestionarios, dirigidos a los docentes y administrativos, y una entrevista específicamente para el gestor; dichos documentos respondían a los tres objetivos propuestos: 1. Identificar el estilo de liderazgo presente en la gestión del Liceo de San Francisco, Agua Caliente de Cartago. 2. Determinar la incidencia que tiene el estilo de liderazgo en la participación activa y el pensamiento crítico de los docentes en el desarrollo del plan estratégico. 3. Identificar la percepción de los docentes y personal administrativo en relación a las ventajas o desventajas del tipo de liderazgo presente en la gestión para el desarrollo de la participación activa y el pensamiento crítico de los docentes en el desarrollo del plan estratégico. Ahora bien, en relación con los resultados obtenidos respecto al análisis de los objetivos específicos ya mencionados, se concluye de manera general, que existe la necesidad en el Liceo San Francisco de buscar un único estilo de liderazgo, así como la motivación del personal docente y administrativo a la hora de realizar el plan operacional, y por supuesto la calidad educativa del Liceo.