Estadísticas vitales
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23900
Browse
8 results
Search Results
Now showing 1 - 8 of 8
Item Estadística vital 1971(Dirección General de Estadística y Censos, 1972) Dirección General de Estadística y CensosLa Sección de Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios y migración externa) ocurridos durante el año 1971. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Delegaciones Cantonales y Distritales, Caja Costarricense de Seguro Social, Parroquias, Juzgados, Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos es posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1970(Dirección General de Estadística y Censos, 1971) Dirección General de Estadística y CensosLa Sección de Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios) ocurridos durante el año 1970. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Jefaturas Políticas, Agencias de Policía, Parroquias, Juzgados y al Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos ha sido posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1974(Dirección General de Estadística y Censos, 1975) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los Principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios) ocurridos durante el año 1974. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades Privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Delegaciones Cantonales y Distritales, Caja Costarricense de Seguro Social, Parroquias y Juzgados, Abogados y Notarios) su colaboración, ya que gracias a ellos nos es posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1969(Dirección General de Estadística y Censos, 1970) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección de Estadística Vital, tiene e l agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios) ocurridos durante el año 1969. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Jefaturas Políticas, Agencias de Policía, Parroquias, Juzgados y al Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos ha sido posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1975(Dirección General de Estadística y Censos, 1976) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección Estadística Vital tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los Principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios, y divorcios) ocurridos durante el año 1975. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades Privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Delegaciones Cantonales y Distritales, Caja Costarricense de Seguro Social, Parroquias, Juzgados, Abogados y Nortarios) su colaboración, ya que gracias a ellos nos es posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1973(Dirección General de Estadística y Censos, 1974) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección de Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios y migración externa) ocurridos durante el año 1973. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Delegaciones Cantonales y Distritales, Caja Costarricense de Seguro Social, Parroquias, Juzgados, Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos es posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1972(Dirección General de Estadística y Censos, 1973) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección de Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios y migración externa) ocurridos durante el año 1972. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Delegaciones Cantonales y Distritales, Caja Costarricense de Seguro Social, Parroquias, Juzgados, Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos es posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Uso de las estadísticas vitales de mortalidad para evaluar el impacto de la reforma del sector de la salud en las localidades de Costa Rica(Notas de Población; Volumen 36, Número 89, 2009) Rosero Bixby, LuisLa reforma del sector de la salud en Costa Rica, iniciada en 1995, no se llevó a cabo al mismo tiempo en todas las comunidades del país, sino que se aplicó paulatinamente en una especie de experimento natural, lo que permite evaluar sus consecuencias haciendo uso de las estadísticas vitales de mortalidad principalmente. Asumiendo un diseño de evaluación cuasi experimental, se analizan, con la ayuda de modelos de regresión múltiple, las tendencias en diversos componentes de la mortalidad en los 420 distritos del país durante el período 1985-2001. Por medio de estos modelos, se estima que la adopción de la reforma en un área redujo la mortalidad de los niños en un 8% y la de los adultos en un 2%. La reducción alcanzó el 14% en la mortalidad adulta debida a enfermedades transmisibles, fue nula en la de origen social y similar al total (2%) en la debida a enfermedades crónicas. Al traducir estos resultados a vidas salvadas, una simulación de la situación hipotética de ausencia de la reforma da cuenta de que gracias a esta se salvaron, aproximadamente, 120 niños y 350 adultos en el año 2001 únicamente. Un examen de la distribución geográfica y de las características de las áreas que adoptaron la reforma en distintos momentos muestra que se dio prioridad a las zonas más dispersas y de menor desarrollo socioeconómico, lo que redujo la brecha de equidad de acceso a servicios en el primer nivel de atención. La reforma del sector de la salud es posiblemente el acontecimiento más importante para la salud pública del país en la última década y parece ser la causa de la reversión de la tendencia al estancamiento y deterioro en la esperanza de vida de la primera mitad de los años noventa y del retorno del país a la senda del progreso en la segunda mitad de la década. El aumento de la esperanza de vida de los costarricenses de 76,2 a 77,7 años entre 1995 y 2000 es atribuible, en buena parte, a la reforma.