Sociología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/42
Browse
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Incidencia de la apertura comercial sobre el escenario socioproductivo agrícola de la zona de Los Santos : el caso del aguacate, en el marco del tratado de libre comercio con México entre 2002 y 2018(2020) Torres Sandí, Daniel; Mondol López, LeninLa presente investigación parte de la comprensión de los Tratados de Libre Comercio como películas en marcha, y no como fotografías estáticas. El despliegue de sus disposiciones es progresivo; consecuentemente, su incidencia sobre la economía y sobre grupos sociales específicos también es paulatino y cambiante. Desde las reflexiones teóricas de la Sociología económica, se analiza la incidencia del proceso de apertura comercial con México, sobre el escenario socioproductivo agrícola de la zona de Los Santos, específicamente en lo referente al aguacate. El trabajo se desagregó en tres dimensiones: la identificación del accionar estatal costarricense sobre la actividad aguacatera, los cambios en la dinámica socioproductiva del aguacate en Los Santos y la caracterización de las organizaciones aguacateras de este territorio. El abordaje metodológico incluyó la realización de entrevistas cualitativas a profundidad, realizadas con personas agricultoras de aguacate de Los Santos, y personas relacionadas con las organizaciones aguacateras. Adicionalmente, se entrevistó a personas funcionarias de instituciones vinculadas a la actividad agrícola de Los Santos. Lo anterior se complementó con el análisis de bases estadísticas, y la revisión de fuentes documentales, a saber: informes de planificación y evaluación institucional, memorias de gestión de jerarcas, materiales audiovisuales, actas legislativas y de asambleas de organizaciones, y artículos de prensa. La revisión histórica mostró que el Estado costarricense promovió la incursión del aguacate en Los Santos como alternativa para la diversificación agrícola, ante la vulnerabilidad frente a las oscilaciones de los precios internacionales del café. Incluso, el aguacate fue parte del Programa de Reconversión Productiva, a finales de los años noventa. Sin embargo, se expone la ambivalencia que caracterizó al accionar estatal sobre ese cultivo, oscilando entre la promoción...