Sociología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/42
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Tecnología alfarera de grupos ribereños de la cuenca del Golfo de Nicoya durante los Períodos Bagaces (300-800 d.C.) y Sapoá (800-1350 d.C.)(2001) Herrera Villalobos, AnayensySe presentan los resultados de una investigación sobre tecnologías alfareras prehispánicas en Guanacaste-Nicoya. El objetivo es hacer un aporte en la comprensión de la dinámica cultural durante los Períodos Sagaces y Sapoá. El estudio es comparativo por lo que se han seleccionado contextos domésticos excavados en sitios con estos componentes temporales localizados en entornos ribereños de la cuenca del Golfo de Nicoya. El abordaje de la tecnología alfarera se realiza como tecnocultura alfarera. La estrategia teórica-metodológica que fundamenta este enfoque se basa en conceptos primordiales y operativos de distintas orientaciones paradigmáticas. Interesan los aspectos relacionados con la producción alfarera como expresión de la cultura y la identidad. Se diseñó una estrategia metodológica que incluyó la aplicación de variables cualitativas y cuantitativas y un manejo estadístico de las mismas, como parte del proceso de construcción de los diseños artefactuales que posibilitaron la discusión acerca del cambio y la tradición tecnocultural, base para comprender la dinámica cultural.Item Item Consumo cultural y carácter social en la juventud costarricense: análisis crítico del proceso de socialización de la población adolescente de dos colegios en Costa Rica(2017) Lafuente Ramírez, Orlando; Ayala Saavedra, RobertoEsta propuesta de investigación busca estudiar la correlación entre los patrones de consumo cultural y las dinámicas de formación de carácter social en la población juvenil de dos colegios de Costa Rica, seleccionados por distinción clase-status entre ellos. Tomando como matriz explicativa los principios teórico-metodológicos de la sociología dialéctica, fundamentada en la teoría materialista de la historia, esta correlación es analizada desde un punto de vista cuantitativo: la investigación mapea los principales patrones socio-económicos de consumo cultural, además de registrar los principales significados asociados al consumo cultural en relación a la formación de un carácter social por medio de una escala de Likert. Como síntesis crítica de los resultados se busca asociar los usos ideológicos de esta relación en lo que respecta a los niveles de estructura e interacción social.Item Sexualidad y racialización: las viviencias de las y los adolescentes inmigrantes nicaragüenses residentes en Tirrases, 2005(2006) Masís Fernández, Karen Gabriela; Paniagua Arguedas, Laura; Sandoval García, Carlos