Química
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/68
Browse
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracterización de biochar producido a partir de residuos de podas del Campus Rodrigo Facio(2021) Mora Salas, Marcus Vinicio; Alfaro Vargas, ArielLa sobreutilización del suelo es la causa principal de la reducción de zonas aptas para el cultivo. Ante esta situación, tomando en cuenta que las prácticas que afectan el suelo se mantendrán, resulta necesaria la búsqueda de alternativas que permitan disminuir o contrarrestar los efectos negativos. Por otro lado, se requieren medidas de mitigación adecuadas para el calentamiento global, siendo el secuestro del carbono una alternativa viable. El biochar o biocarbón ha resultado ser una respuesta para estos problemas en muchos casos. En el presente trabajo se produjeron muestras de biochar a 300°C y 600°C mediante pirólisis, se utilizaron tiempos de residencia de 30 ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ y 60 ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿. Se trabajó con tres fuentes de biomasa: hojarasca, zacate y una mezcla de troncos y bambú; todos productos de residuo de las podas del campus de la Universidad de Costa Rica, de la sede Rodrigo Facio. Al biochar producido se le realizaron pruebas de pH, de adsorción de azul de metileno y de espectroscopía infrarroja. Por otra parte, a todas las muestras de biochar de zacate, dos de hojarasca (¿¿¿¿ = 300°C y ¿¿¿¿¿¿¿¿ = 30 ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿; ¿¿¿¿ = 600°C y ¿¿¿¿¿¿¿¿ = 60min ) ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ (¿¿¿¿ = 300°C y ¿¿¿¿¿¿¿¿ = 30 ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿) se les determinó el área superficial por el método de BET. Finalmente, con las muestras de biochar de hojarasca y zacate producidas a 300°C y 600 °C, y un tiempo de residencia de 60 ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ se realizaron curvas de secado para determinar parámetros relacionados con la porosidad dinámica. Considerando los resultados obtenidos en el presente trabajo como un todo, se puede intuir que, sin importar la biomasa con la que se parta, el biochar producido 600°C tendría un mayor uso potencial como enmienda de suelo, debido a sus propiedades fisicoquímicas. También se intuye que los tiempos de residencia evaluados tienen poca importancia en la determinación...Item