Artes Dramáticas

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    La ingeniería del arte: una propuesta de dirección técnica para el Bus de las Artes
    (2022) Rosales Flores, Ivonne Lizette, 1990-; Avila Harper, Roxana, 1963-
    La dirección técnica teatral es un campo temático que pertenece al área de producción general de espectáculos artísticos; es el rol que aporta una visión enfocada en el buen planeamiento, uso, operación y gestión de los aspectos técnicos de las salas teatrales costarricenses. En este país, la dirección técnica, es una área en la cual no se encuentra mucha investigación teórica - práctica. Encadenado a esto, el Bus de las Artes es una sala teatral, que si bien, no es una novedad en el mundo, si lo es en nuestro país. Un bus que viaja a distintas comunidades, donde se buscará el espacio fisíco idóneo para su ubicación y apertura. Un bus que se transforma en un escenario equipado para acuerpar a las y a los artistas locales; abriendo la oportunidad de presentar arte lejos de la zona central del país. Al ser este, un espacio con características singulares, demanda con más fuerza de y un estudio previo para su utilización, operación y gestión técnica; es decir un conocimiento integral sobre la gestión técnica de este espacio. La Ingeniería del Arte : Una propuesta de dirección técnica para el Bus de las Artes. Es una investigación teórico-práctico que buscó sentar la bases teóricas para el uso de este espacio. Creando una serie de manuales, guías y fichas que documentaron la información técnica necesario, con el principal objetivo de democratizar el conocimiento a la población universitaria y comunitaria; conocimiento que impulsará al Bus de las Artes a viajar con más seguridad por diferentes comunidades del país. Con el fín de crear procesos de democratización participativa de los espacios para las presentaciones artísticas, y que las poblaciones se interioricen y generen propuestas escénicas para el Bus de las Artes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Conceptualización del trabajo actoral decente desde la perspectiva de la producción teatral en la Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica
    (2020) Montero Jiménez, Nayubel, 1991-; Zúñiga Murillo, Enid Sofía, 1976-
    En la presente investigación, se realizó un análisis de las condiciones de Producción en que se desarrollaron tres montajes ejecutados por la Compañía Nacional de Teatro (CNT) en el año 2018, con el fin de ahondar en las características del Trabajo Actoral que deben ser contempladas en la ejecución de montajes teatrales por parte de la institución. Se abordaron los conceptos centrales de la investigación : Trabajo Decente, Producción Teatral y Trabajo Actoral, a partir del estudio de postulados en materia laboral y del trabajo artístico y cultural presentados por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), UNESCO y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; la revisión de bases de participación y procedimientos administrativos elaborados por la Compañía Nacional de Teatro y el análisis de diecisiete entrevistas: quince realizadas a personas que participaron en los montajes seleccionados, una a un especialista internacional en el ámbito de la Producción Artística y una al Director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT).
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de casos de las prácticas desarrolladas por personas en rol de producción teatral en Costa Rica
    (2020) Molina Cortés, Pablo Andrés, 1984; Mora Castro, Karina, 1984
    El presente trabajo explora las prácticas desarrolladas por personas que trabajan en producción teatral en Costa Ri,ca en el período 201A - 2019, a partir del estudio de casos con enfoque en criterio de expertos. Se aplicaron instrumentos cualitativos (entrevistas semi estructuradas y cuestionarios autoaplicados) a tres productoras teatrales con experiencia sóllida y comprobada en este campo de trabajo en Costa Rica, con el fin de identificar los conocimientos, habilidades y prácticas que esta muestra de expertas utiliza en el ejercicio de su profesión; así como sus percepciones sobre la realidad actual de la producción teatral en el país, sus fortalezas y limitaciones. Para el análisis de casos, se empleó un enfoque etnográfico, con el fin de describir la visión de mundo de cada persona en relación con su trabajo como productora teatral : sus formas particulares de entenderla, llevarla a cabo y sistematizarla. Las tres productoras entrevistadas concuerdan en que la figura del(a) productor(a) teatral está adquiriendo mayor relevancia en la actualidad y que es necesario superar la formación empírica de la profesión, complementándola con redes colaborativas de transmisión de conocimientos, sistematización propia de procesos de producción y fortalecimiento de la formación en producción teatral desde las escuelas superiores de teatro.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024