Artes Dramáticas

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Judo como generador de un estado preescénico: de la teoría de combate al intérprete integral
    (2018) Ching Pereira, Mileney; Navarro Salas, Janko
    La siguiente investigación sistematiza y analiza la experiencia de cuatro intérpretes escénicos con respecto al Judo aplicado como generador de un estado preescénico, mediante el traslado de la teoría de combate de esta disciplina marcial basada en tres pilares fundamentales : Jita Kyoei, Seiryoku Zenryu, y Jiko No Kansei, en conjunción con la apropiación de la técnica como lenguaje codificado para alcanzar el nivel preexpresivo. A partir de sus experiencias se intenta ejemplificar cómo todo los hábitos del intérprete escénico lo construyen, y partir de que estos se hacen de forma consciente en la práctica diaria pueden generar un estado preescénico, que consolide un intérprete integral. Este proyecto fue planteado con un enfoque cualitativo, como una investigación de naturaleza teórico-práctica, de tipo experimental; y la técnica utilizada para la recolección de los datos fue el registro tipo bitácora compuesto por dos partes: un cuestionario otorgado por la responsable de la investigación, y otra parte de anotaciones libres. Este registro surgió de los talleres de acercamiento a la técnica y los laboratorios experimentales. Las y los integrantes del proyecto fueron escogidos de forma intencional, ya que estos fueron seleccionados a partir de su perfil como intérpretes, su interés y disposición horaria. Se incorporó dentro del informe el uso del término AB-AB que se refiere a actriz-bailarina/actor- bailarín con el fin de agrupar de forma más inclusiva a las y los intérpretes, partiendo del término actor-bailarín de Patricia Cardona. La información obtenida fue categorizada y analizada en tres grandes bloques correspondientes a los tres pilares fundamentales del Judo, los cuales además dieron paso a construcción de las conclusiones. Dentro de las principales conclusiones se dio que el estado preescénico es todo el trabajo consciente que se hace con el ser ...
  • Thumbnail Image
    Item
    Hacia un modelo de creación de imágenes corporales
    (2016) Torres Méndez, José Leonardo; Toruño Sequeira, Maritza
    Este Proyecto de Graduación pretende, a partir de la investigación teórico-práctica de los principios técnicos y filosóficos de ¿la mima corporal¿, propuestos por Étienne Decroux, en su libro ¿Palabras sobre el mimo¿, proponer un modelo de creación de imágenes corporales para el actor/actriz. Modelo cuya búsqueda se desarrolló durante la aplicación práctica de dichos principios, con la participación de una serie de colaboradores. El resultado de esa experiencia se recoge en un informe que describe las actividades de cada sesión y son el sustento para proponer un modelo que sugiere una serie de procedimientos a seguir por el actor/ actriz, para la creación de imágenes corporales. Imágenes que son una reinterpretación de la realidad del ser humano y cuya fuente de inspiración se encuentra en la observación objetiva y subjetiva de dicha realidad.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024