Bibliotecología y Ciencias de la Información

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/30

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 180
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de fomento a la lectura mediante la aplicación de la Política de Fomento de la Lectura para el mejoramiento de los procesos de lectoescritura en los estudiantes de I Ciclo de la Educación General Básica en bibliotecas escolares del Ministerio de Educación Pública
    (2024) Arroyo Arroyo, Wendy María; Ballestero Murillo, Montserrat María; Castro Chaves, Ana Gileidy; Méndez Montero, Carolina; Seas Espinoza, Katherine Melissa; Víquez Mora, Hileyn Mariela; Guillén Jiménez, Ginnette
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sitio web para el intercambio de las iniciativas realizadas por parte de las bibliotecas públicas de Hatillo y Palmares con sus respectivas comunidades de usuarios
    (2024) Rodríguez Salazar, Hazel Daniela; Salazar Barrantes, Fiorella María; Guadamuz Villalobos, Jairo Andrés
  • Thumbnail Image
    Item
    Bases para la aplicación del retorno de inversión (ROI) en la medición del impacto económico y social de los servicios y productos de las bibliotecas públicas de Costa Rica
    (2023) Chacón Hernández, Yasmyn; Gil Calderón, Marcela
    El presente trabajo nace de la problemática detectada con respecto a la falta de estudios realizados sobre la medición del impacto económico y social de las bibliotecas públicas, en la región, en específico en Costa Rica. Siendo estos estudios de gran importancia para la visibilización de la labor realizada en las bibliotecas públicas y el impacto que generan sobre la comunidad usuaria. A partir del objetivo general planteado, el cual es, Seleccionar la metodología, así como las herramientas necesarias que se adapten para la implementación del retorno de inversión (ROI) en las bibliotecas públicas de Costa Rica, siendo este un estudio de carácter cualitativo, de tipo exploratorio, esto debido a que no se identifican estudios similares en la región, se define como metodología la revisión sistemática, aplicando el método del estado del arte, para identificar los precedentes sobre estudios de retorno de inversión (ROI) aplicados a bibliotecas públicas, en distintos países. A partir de la información recopilada se toma como base, los instrumentos con los que se cuenta con el acceso parcial o total, utilizados en los estudios seleccionados para esta investigación y se crea uno que se adapte a la realidad nacional. Una vez generado el instrumento, es validado por expertos, mediante la aplicación del método Delphi, en el cual se cuenta con la ayuda de personas encargadas de bibliotecas públicas de distintas provincias del país, de esta forma se presenta una versión final, general, es decir, es la base, para que cada biblioteca pueda ampliar la información a necesidades y realidades particulares. Se concluye que los estudios de medición de impacto social y económico, son de suma importancia para visibilizar el impacto de las bibliotecas, así como la transparencia en la inversión de los recursos públicos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de manual para el desarrollo de documentos digitales accesibles para personas con discapacidad visual generados desde la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica
    (2024) Barboza Ceciliano, María Celeste; Gil Calderón, Marcela
    La información actualmente se encuentra mayormente en formato digital, siendo este el medio inmediato preferido por la mayoría de las personas para acceder a datos y conocimientos. Asimismo, diversas entidades utilizan este medio como su plataforma oficial para la difusión de información. A pesar de estos avances, surge una problemática significativa: muchos de estos documentos digitales no son accesibles para personas con discapacidad visual. Esta situación plantea un desafío importante para aquellas personas que tienen alguna discapacidad visual. Si desean acceder a diferentes tipos de documentos, ya sea texto, imagen, video o audio, y estos no han sido diseñados con la accesibilidad en mente, la persona se enfrenta a la imposibilidad de comprender la información contenida en dichos documentos. El propósito central de esta investigación consiste en la creación de un manual que establezca pautas fundamentales para la elaboración de documentos digitales accesibles, específicamente diseñados para satisfacer las necesidades de personas con discapacidad visual en la EBCI. Con el fin de alcanzar este objetivo, se llevó a cabo inicialmente un diagnóstico detallado de los principales lineamientos establecidos por entidades públicas de Costa Rica para el desarrollo de documentos digitales accesibles destinados a la población con discapacidad visual. Simultáneamente, se examinó el proceso que la EBCI ha implementado hasta el momento para la creación de documentos digitales accesibles. Este análisis se efectuó mediante búsquedas en la web y entrevistas, permitiendo obtener una comprensión integral de las prácticas actuales y las directrices existentes en este contexto específico. El análisis diagnóstico desempeñó un papel crucial en la formulación de la propuesta del manual y la definición de los lineamientos para este. Una de las conclusiones más destacadas de la investigación es que un manual destinado a la elaboración...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de estrategias promotoras de lectura como práctica de desarrollo sociocultural, para realizar talleres literarios virtuales lúdico-recreativos como espacios de mediación lectora a través de tecnologías digitales, en la Biblioteca de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica
    (2023) Rivera Vargas, Marina; Ruiz Zapata, David; Chaves Salgado, Carmen Lorena
    El presente proyecto de graduación plantea la creación de una propuesta de estrategias promotoras de lectura como práctica de desarrollo sociocultural, para que la Biblioteca de la Facultad de Educación (BEDU) de la Universidad de Costa Rica (UCR) realice talleres literarios virtuales lúdico-recreativos como espacios de mediación lectora a través de tecnología digital. Este objetivo se logra con la evaluación cualitativa de los talleres literarios virtuales desarrollados por la BEDU en el 2020-2021 (durante la pandemia por COVID-19), de las estrategias promotoras de lectura que utilizaron en ese momento y de la tecnología con que los llevaron a cabo. Se contextualizó la investigación con una pesquisa sobre talleres lúdico-recreativos realizados antes y durante la época de pandemia, dentro y fuera de Costa Rica, así como sobre otros tipos de actividades para promocionar la lectura de forma lúdica. Por otra parte, se evidenció la importancia de la virtualidad en los momentos de la cuarentena, así como de las bibliotecas en su labor de espacio sociocultural y de la literatura como factor de importancia para el desarrollo lúdico-recreativo. La propuesta se crea por petición de la BEDU, como parte de un diseño de investigación- acción práctica, por lo que toma en cuenta el presupuesto y los recursos de ésta, así como las características de su comunidad usuaria, utilizando plataformas de tecnología digital gratuitas y de acceso abierto para desarrollar actividades híbridas con material analógico. Es una iniciativa integral donde se invita a profesionales en temas de literatura y otras áreas afines, para el enriquecimiento de los talleres y el papel de las funcionarias bibliotecólogas de la BEDU como facilitadoras de los talleres es fundamental. La información para crearla y validarla se obtuvo a través de entrevistas abiertas grupales semiestructuradas, realizadas virtualmente a cuatro grupos de sujetos informantes...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un instrumento integral y normalizado para medir el rendimiento de las bibliotecas escolares de Costa Rica a nivel de primaria
    (2018) Castro Hidalgo, Ariana; Navarro Chavarría, José Ignacio; Gil Calderón, Marcela
  • Thumbnail Image
    Item
    Semilleros de investigación en la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica: estrategia de mentorización entre docentes y estudiantes
    (2024) Badilla Berrocal, Eilyn Priscilla; Chavarría Venegas, Sonia Rebeca; Moya Rodríguez, Ana Lucía; Unfried González, Alejandro José
    El seminario de investigación propone por medio de un estudio descriptivo el diseño de un semillero de investigación dirigido a docentes y estudiantes de la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica, basado en una estrategia de mentorización. La metodología empleada para la formulación de la propuesta implica el enfoque de investigación descriptiva, además de establecer como fuente de investigación los currículums de los docentes de la EBCI-UCR y los programas de los cursos de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información. En cuanto a los sujetos de la investigación se establecieron a los estudiantes de la EBCI-UCR. Para la recolección de los datos se emplearon cuestionarios y matrices de datos. Los resultados del diagnóstico indican que existe un interés de los estudiantes en contar con espacios para desarrollar sus competencias investigativas, es por esto que se considera importante realizar talleres o seminarios para el reforzamiento de estas herramientas investigativas. Asimismo, se encontró que existe un interés en los docentes y estudiantes en temas de investigación en diferentes áreas. En conclusión, el semillero de investigación en la EBCI se considera una estrategia que complementa la formación en investigación y las competencias para el desarrollo de investigaciones, espacio en el que los participantes compartan dudas, interés y conocimientos, ampliando y mejorando las perspectivas en diversas temáticas, metodologías y demás herramientas útiles.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de creación de una ludoteca con sala de lectura bajo un enfoque learning center para el Jardín de Niños José Rafael Araya Rojas perteneciente al circuito 04 de la Dirección Regional de Educación de San José Norte del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
    (2023) Mayorga Villegas, Janise; Garro Prado, María; Rodríguez Calvo, Dessiré
    El contar con una unidad de información dentro de las instituciones educativas puede traer múltiples beneficios, no solo para la institución en sí, sino que también favorece a la comunidad educativa de la misma, permitiendo y apoyando el desarrollo de habilidades curriculares y blandas. Es muy común encontrar bibliotecas escolares dentro de escuelas o colegios, pero no es el caso de las instituciones que están pensadas únicamente para la primera infancia, como lo son los jardines de niños, es por esto que con el presente proyecto de investigación se busca realizar una propuesta para la de creación de una ludoteca con sala de lectura bajo un enfoque learning center para el Jardín de Niños José Rafael Araya Rojas, perteneciente al circuito 04 de la Dirección Regional de Educación de San José Norte del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica; se escogen estos tres elementos (ludotecas, sala de lectura y learning center) porque al combinarlos se obtiene un espacio seguro y divertido para los infantes, donde puedan enriquecer su aprendizaje por medio del juego, la lectura y el trabajo colaborativo. Para poder realizar la propuesta, se hace una investigación con enfoque cualitativo por medio de la cual se buscó conocer qué espacio físico mínimo, servicios, recursos y productos de información se tenían que incluir en la propuesta para que el Jardín de Niños pueda contar con el espacio de ludoteca con sala de lectura bajo un enfoque learning center. Para poder obtener la información necesaria, se aplicó un cuestionario al personal docente del centro educativo y a las personas encargadas de familia de un grupo de materno infantil y un grupo de transición que asisten a dicha institución; adicionalmente, se le realizó una entrevista a la directora. Como resultado de dichos instrumentos, se puede afirmar que, tanto las personas encargadas de familia como el personal docente y administrativo del Jardín de Niños, consideran...
  • Thumbnail Image
    Item
    Auditoría en gestión de seguridad de la información del proceso editorial de la Revista Actualidades Investigativas en Educación basado en el cumplimiento de la norma COBIT 4.1
    (2023) León Cambronero, Kimberly María; Herrera Burgos, Rolando
    La difusión científica en la Universidad de Costa Rica se realiza a través del portal de revistas de la institución. La revista Actualidades Investigativas en Educación forma parte de este portal, desarrollando su trabajo mediante tecnologías de información. Al comprender la importancia de la seguridad de la información en el proceso editorial, se llevaron a cabo investigaciones sobre los procesos de seguridad de los diferentes actores involucrados, utilizando como referencia las normas COBIT 4.1. En el estudio metodológico, se realizó una investigación cualitativa en la que se recopiló información mediante el uso de diferentes instrumentos. Estos incluyen una entrevista con el director del portal de revistas, una encuesta dirigida al equipo de gestión editorial y un miembro de la UTI, un grupo de discusión con miembros de la revista y la unidad de tecnologías de información para comprender la visión del trabajo que realizan, y finalmente, una matriz de auditoría basada en las normas COBIT 4.1, dividida en cuatro dominios. Como resultado final, se concluye que existen vulnerabilidades a nivel tecnológico en las tres unidades examinadas. Sin embargo, también se identificaron fortalezas en estas unidades que han permitido el desarrollo de la revista. Algunas de estas fortalezas incluyen una buena infraestructura tecnológica, flujos de información bien definidos, un sistema de información del área de informática en niveles básicos y la necesidad de implementar un registro de procesos y manuales, entre otros aspectos.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024