Bibliotecología y Ciencias de la Información
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/30
Browse
14 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 14
Item Construcción de un tesauro especializado en derecho internacional público(1989) González Campos, Anayansie; Villalobos García, Claudia; Barrantes Rivera, Luis GuillermoItem Análisis de requerimientos para la automatización del subsistema de circulación y préstamo, utilizando como laboratorio la Biblioteca del Instituto Costarricense de Electricidad(1988) Murillo Rojas, Rosibel; Torres Muñoz, Ana CeciliaEsta tesis consta de siete capítulos, a saber: Introducción, la cual incluye el problema, su importancia y los objetivos. Seguidamente se presentan los Antecedentes Teóricos y Prácticos; Procedimiento Metodológico y los Resultados derivados del Análisis de la Situación Actual, se incluye además el apartado de Proyecciones, Determinación de los Requerimientos y la Evaluación de Paquetes de Software, se desarrolla luego la Discusión, Conclusiones y Recomendaciones. Por último se presenta la literatura citada, consultada y los anexos entre los cuales se destacan las entrevistas realizadas y directorio de editores de software para bibliotecas. I. - Introducción. Comprende básicamente tres aspectos: 1.- Se incia con un comentario sobre aspectos generales relacionados con la automatización de las bibliotecas. 2.- Se presentan como idea fundamental del Problema y su Importancia, la necesidad de resolver las dificultades a que se enfrenta un bibliotecario entre la eventual automatización de una biblioteca, que incluye: la escasa literatura existente en el país y la poca consistencia práctica de ésta. A raíz de estos se sugiere la idea de resolver el problema en mención, mediente un análisis de requerimientos para la automatización de una biblioteca, tomando el subsistema de circulación y préstamo de la Biblioteca del Instituto Costarricence de Electricidad, como un ejemplo. Asimismo, se realiza una evaluación de paquetes de software aplicados a este subsistema como uno de los, método viables para resolver dicha situación. 3.- Objetivos Objetivo General: Realizar un análisis de requerimientos de la Biblioteca del ICE, enfatizando el subsistema de circulación y préstamo, orientando a la futura automatización del mismo. A continuación se mencionan los objetivos específicos: a. - Analizar el sistema actual de la biblioteca del ICE, desde el punto de vista de recursos humanos, económicos, bibliográficos e infraestructura existente...Item Creación de una unidad de información especializada en telecomunicaciones para el Instituto Costarricense de Electricidad(1987) Rojas Gutiérrez, Estrellita; Arce Delgado, José Ruperto; Barrantes Rivera, Luis GuillermoINTRODUCCIÓN. Esta separata constituye un breve resumen del informe del proyecto de graduación titulado Creación de una unidad de información especializada en telecomunicaciones para el Instituto Costarricense de Electricidad. El trabajo consta de una evaluación y una propuesta. La primera parte se subdivide en seis capítulos, a saber: El problema y su importancia, antecedentes teóricos y prácticos, objetivos, procedimiento metodológico, análisis de la información y finalmente las recomendaciones y conclusiones. La propuesta comprende la creación de una unidad de información especializada en telecomunicaciones para el ICE. Tambien contiene la literatura citada y consultada, otras fuentes de información y por último los anexos del informe. I. EL PROBLEMA Y SU IMPORTANCIA. Este capítulo se desarrolla en torno a la siguiente interragante ¿Cómo se nutre de información el personal técnico del área de Telecomunicaciones del Instituto Costarricense de Electricidad? y señala la relevancia de llevar acabo una evaluación, através de la cual se pueden determinar las necesidades de información que necesitan atención dentro del sector telecomunicaciones del ICE. II. ANTECEDENTES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS. Presenta una reseña histórica de las telecomunicaciones, el aporte del ICE en este campo, define los centros de documentación y expone la necesidad de una unidad de información especializada en telecomunicaciones para el ICE. III. OBJETIVOS. El estudio tiene dos objetivos generales: primero evaluar las necesidades de información que requieren atención en el área de Telecomunicaciones. Este objetivo se subdivide en varios objetivos específicos: a) Determinar los recursos de información con que se cuenta para el personal técnico del área de Telecomunicaciones. b) Identificar los recursos de información básicos en el área de Telecomunicaciones. c) Determinar los servicios de información más relevantes. d) Detemrinar la demanda...Item Red de sistemas sectoriales de información agropecuaria nacional(1985) Delgado Rodríguez, Sonia; Cruz Saborío, María del Pilar; Barrantes Rivera, Luis GuillermoINTRODUCCIÓN. El sector agropecuario costarricense enfrenta necesidades de información provocadas fundamentalmente por la falta de orientación en las acciones y políticas de información y la escasez de recursos humanos y económicos en este campo. Por esta razón, es una necesidad prioritaria promover el uso de estos recursos en forma coordinada para proveer de información a este sector en cantidad y calidad suficiente y en forma oportuna con el fin de aumentar el proceso de toma de decisiones en este campo, base de la economía nacional. -Objetivos. Los objetivos definidos para este proyecto son: 1. Diagnosticar la situación actual del Subsistema de Información agropecuaria de Costa Rica. 2. Diseñar una Red de Información con capacidad operativa para mejorar el proceso de captación, análisis y difusión de la información documantal agrícola que produce el país. Breve descripción de los capítulos. En el primer capítulo del proyecto se presentan los antecedentes teóricos y prácticos, que dan una breve descripción del sector agropecuario costarricense, su desarrollo y problemática y reseña brevemente los esfuerzos realizados hasta la fecha en materia de información agropecuaria. Con este propósito, se menciona el esfuerzo realizado para desarrollar un Sistema Nacional de Información para el desarrollo con una alternativa de solución de carácter nacional y el Subsistema de Información Agropecuaria de Costa Rica como solución a nivel sectorial. Señala además, la permanencia y continuidad en la labor del Centro Nacional de Información Agropecuaria, único sobreviviente de la efervescencia informativa que se presenta en la década de los 70. En la segunda parte se expone la metodología usada para realizar la investigación de diagnóstico, la cual corresponde al tipo descriptivo, dado que se recolectaron los datos mediante un cuestionario realizado a cada unidad de información involucrada con el problema...Item Creación del Centro de Documentación del INCIENSA(1984) Calvo Abarca, Zulay; Solís Mata, Marlen; Barrantes Rivera, Luis GuillermoItem Base de información sobre exploración de hidrocarburos y carbón en Costa Rica(1984) Pérez Badilla, Ana Raquel; Barrantes Rivera, LuisEl progreso científico y tecnológico hoy día requiere de muchos recursos para mejorar la disponibilidad y utilización de un gran volumen de información. Uno de estos recursos es la creacíón de bases de información especializadas, cuya finalidad, es la solución de problemas concretos propios de una actividad científica determinada. La composición y estructura de una base de información obedece a ciertos principios de las ciencias de información, pero sus particularidades son determinadas por el contenido temático, carácter de los usuarios y por las funciones y actividades de la institución a la cual pertenece la base. La creación de una base de informacfón sobre exploración de hidrocarburos y carbón en Costa Rica es importante porque: - representa la conservación, seguridad y funcionalidad de información con valor estratégico para la economía del país. - plantea y desarrolla una metodologia para la organización de fondos documentales y servicios de información orientados hacia la solución de problemas de una actividad científica concreta. El capítulo primero brinda una visión general del campo de trabajo, la fundamentación teórica para: el enfoque sistémico de los servicios de información, el tratamiento documental y los mecanismos de difusión de la información. Además, incluye los objetivos generales y específicos de la práctica. Los objetivos generales de la práctica fueron: a) Ejercer funciones profesionales en bibliotecología y Ciencias de la Información de alta calificación, en el manejo de la infomación científica y técnica orientada hacia problemas específicos. b) Crear un fondo de información científica y técnica sobre exploración de hidrocarburos y carbón como, componente del programa nacional sobre exploración de recursos energéticos no renovables a cargo de la Refinadora Costarricense de Petróleo. c) Adoptar al campo de la bibliotecología nacional una metodología para la formación...Item Sistema de clasificación de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica(1983) Rodríguez Araya, Ana Victoria; Salas Sánchez, BenildaLa presente investigación se realizó en la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica. El propósito fundamental fue la presentación de un manual-informe, donde se explicitó el sistema de clasificación, usado en esta Biblioteca; se hizo un análisis de todas las partes que integran el sistema, incluyendo las adiciones y ampliaciones. Para lograr el objetivo principal, se cumplieron los siguientes objetivos específicos: a- Presentar los acontecimicntos históricos de la Biblioteca. b- Mostrar las circunstancias actual es de la misma. c- Describir los fundamentos de organización técnica y administrativa. d- Analizar cada uno de los elementos que integran la clasificación. e- Determinar la descripción bibliográfica por tipos de materiales, ejemplificando el orden de los elementos. f- Explicar el manejo de los catálogos. g- Proponer mejoras en los procedimientos técnicos y administativos. Con respecto a su contenido, en el capítulo primero se realizó un reconocimiento del campo de trabajo y de los objtivos de esta práctica. El segundo capítulo presentó el proceso de análisis efectuado y su orden lógico; además se nombraron las ayudas recibidas y los instrumentos de trabajo utilizados. El tercer capítulo, ofreció una breve reseña histórica de la Biblioteca y dio a conocer su estado actual, desde aspectos admisitativos: personal, servicios y actividades técnicas. El cuarto capítulo comprendió las clasificación, explicó, analizó y ejemplificó cada una de las partes que componen el sistema. Se expuso la clasifiación particular de secciones especiales entre ellas: Derecho Internacional, Derecho comprado, Filosofía e Historia del Derecho. Incluyó un esquema de seguimiento de todo el procesos de clasificación, se dio a conocer la notación interna y el final de la clasifiación, según los diversos tipos de materiales. El quinto capítulo correspondió a la catalogación, se expuso en éste, los elemento...Item Diseño de un sistema de bibliotecas en el Banco Popular y de Desarrollo Comunal de Costa Rica(1983) Núñez Solano, Jorge Luis; Salas Sánchez, BenildaItem Elaboración de una guía de instituciones educativas de Costa Rica(1981) Peralta Villalobos, Marina; Ledezma Hernández, Rita; Sandí Murillo, Manuel Alberto; Barrantes Rivera, Luis GuillermoItem