Bibliotecología y Ciencias de la Información
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/30
Browse
40 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 40
Item Propuesta para implementar un servicio de biblioterapia en la biblioteca de pacientes del Hospital Nacional Psiquiátrico(2004) Navas Orozco, Silvia Cecilia; Rodríguez González, Damaris; Norza H., OriettaEl propósito del estudio explorar la situación de la biblioterapia en el país, con la finalidad de implementar un servicio de biblioterapia en la Biblioteca de Pacientes del Hospital Nacional Psiquiátrico; que contribuya en el proceso de rehabilitación de los pacientes de corta, mediana y larga estancia, que se desarrolla en dicha institución. En la Edad Media y en la Antigüedad, la biblioterapia o lectura de libros con fines curativos ya se incluía entre los preceptos de la dietética, es decir, entre las normas para llevar una vida saludable. La lectura de textos sagrados en el transcurso de una operación era algo habitual en la Edad Media. Y lo que se practicaba no era la oración, sino biblioterapia. Porque desde los textos religiosos, empezando por la Biblia y siguiendo por la vida de los santos. El valor terapéutico de la lectura se conoce desde tiempos inmemoriales. Un apreciable número de documentos históricos hacen énfasis sobre las cualidades de los libros para curar enfermedades mentales. La biblioterapia es una técnica que puede ser utilizada como parte del tratamiento curativo de los pacientes ya que sus metas establecen: -Cambiar el concepto de si mismo. -Relevar la atención emocional y mental. -Ayudar a los individuos a expresar y discutir problemas más fácilmente. -Reforzar y realzar el proceso curativo. -Estimular la creatividad y la imaginación. Se seleccionó el tema aprovechando la existencia de la biblioteca de pacientes del Hospital Nacional Psiquiátrico única en el país y en el ámbito Centroamericano. Se considera que el servicio propuesto está en capacidad de suministrar material y apoyo para que los y las encargadas de la salud mental amplíen las alternativas de trabajo en el reestablecimiento de los pacientes, al poseer la biblioterapia el precioso valor terapéutico de la lectura que permite ayudar a los diferentes tipos de pacientes en los distintos períodos de la enfermedad...Item Gestión documental según ISO/DIS 17025, a través de la Intranet en el Laboratorio Control de Calidad El Alto, RECOPE(2002) Isaza Zapata, Mónica del RosarioEl presente estudio tiene como objetivo el determinar los elementos necesarios para la gestión de la documentación del Sistema de Calidad ISO DIS 17025 a través de la Intranet en el Laboratorio de Control de Calidad El Alto, RECOPE. De ésta manera se pretende específicamente analizar integralmente las condiciones para la gestión de la documentación del sistema de calidad ISO DIS 17025 en dicha dependencia, evaluando mediante técnicas cuantitativas (cuestionarios) e investigación documental los siguientes aspectos: ¿ El perfil del recurso humano del Laboratorio de Control de Calidad El Alto; ¿ Los elementos de la cultura organizacional de acuerdo con los principios de la gestión de la calidad según ISO DIS 17025 para el rendimiento de la organización utilizando como herramienta la Intranet; ¿ Las necesidades de información para satisfacer la demanda a través de la Intranet; ¿ El soporte tecnológico existente en el Laboratorio de Control de Calidad El Alto. Así mismo, se agregan otras observaciones sobre el ambiente de trabajo y las relaciones de dicha dependencia con la gestión de información y la gestión en organizaciones inteligentes, de acuerdo con los enfoques usados más frecuentemente en la actualidad.Item Base de datos bibliográfica de trabajos finales de graduación en educación de las universidades privadas del Gran Área Metropolitana del año 2000-2009 y su inclusión en la web(2009) Flores Pizarro, María LourdesLa realidad que se vive en nuestros días, denota el grado de atención que se le brinda a las nuevas tecnologías de información (TICS), éstas han producido grandes cambios en el acontecer diario, haciéndose cada vez más necesario promover la información sistematizada en bases de datos. Éstas desempeñan un papel relevante en la producción, la transmisión y la transferencia del conocimiento. Las bases de datos como parte importante de esa telaraña de información que fluye, son las que permiten a través de diferentes canales de organización, estandarizar y accesar a esa información. La investigación académica aunada a lo anterior fortalece mucho el sistema educativo y el desarrollo del país, sobre todo si se proyecta desde instituciones de educacibn superior, las cuales tienen como una de sus principales metas enriquecer el campo investigativo y el desarrollo del país. Indagando en lo anterior se hizo un estudro a nivel nacional sobre una base de datos bibliográfica que unificara los trabajos de varias universidades privadas, y no se obtuvieron datos concretos al respecto. Por lo anteríor, en esta Práctica Dirígida, se tuvo como objetivo la creación de una base de datos bibliográfica, la cual permite accesar la producción de trabajos finales de graduación; investigaciones serias que se han producido en las instituciones universitarias privadas del Gran Área Metropolitana de Costa Rica en la temática de la Educación, los cuales se incluyeron y podrán ser accesados a través de la web. El trabajo quedó dividido en 5 capítulos, los cuales se mencionan a continuación: Capítulo I: Desarrolla la introducción, el campo de trabajo y su importancia, objetivos, proyecciones, limitaciones y delimitaciones que hubo en la investigación. Capítulo II: Revisa el marco teórico conceptual, lo existente tanto a nivel nacional como internacional sobre el tema escogido a desarrollar en este trabajo, y todos los conceptos que tienen...Item Propuesta de servicios bibliotecarios para personas con necesidades especiales sensoriales y físicas en las bibliotecas escolares del circuito 08(2009) Delgado Solano, María Salomé; Gil Calderón, MarcelaItem Mujeres privadas de libertad del centro penitenciario El Buen Pastor, en labores de digitalización para centros y unidades de información pertenecientes a la red bibliográfica Metabase(2009) Rodríguez Ugalde, Oscar; Arias Alvarado, Maikol; Sandí Sandí, Magda Cecilia 1966-Item Tesauro especializado en aviación(2009) Barquero Coto, Ana E.; Solano Siles, MarjorieItem Repercusiones de la Asociación de Estudiantes de Bibliotecología como representación estudiantil en la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica: 1989-2007(2009) Eduarte Salazar, José Pablo; Gil Calderón, MarcelaLa Asociación de Estudiantes de Bibliotecología es la expresión más pequeña que dinarniza el movimiento estudiantil de la Universidad de Costa Rica en la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, grupo estudiantil con más de treinta y cinco años de historia que ha estado presente en todas las etapas de transformación de la educación en bibliotecología, desde su existencia como carrera hasta la promulgación de la Escuela plenamente constituida. El trabajo final de graduación constituye un arduo proceso de investigación histórico-descriptiva que abordó el ser y quehacer de la Asociación de Estudiantes de Bibliotecología en la Universidad de Costa Rica como parte del movimiento estudiantil universitario costarricense, y su vinculación con la vida académica de la Carrera de Bibliotecología en el seno de la Facultad de Educación y de la misma universidad. Su marco teórico se compone de cuatro puntos y exponen la historia del movimiento estudiantil universitario a nivel mundial, con su concepto, antecedentes, fines y objetivos; en América, con la exposición de su desarrollo en los principales países del continente, en Costa Rica, con el surgimiento, consolidación, organización y principales luchas en la Universidad de Costa Rica, y los datos preliminares de la Asociación de Estudiantes de Bibliotecología en la Universidad de Costa Rica. Los resultados muestran los antecedentes nacionales e internacionales que influyeron en la creación de la asociación de estudiantes en la Carrera de Bibliotecología, su surgimiento y su desarrollo histórico-administrativo enmarcado en cuatro bloques temporales y la identificación de las personas que la han liderado a través de los años, siendo fundadores, pioneros y directivos, así como sus características actuales, trayectorias y aportes a la profesión a nivel nacional e internacional. Presenta además un análisis de las repercusiones de la Asociación Estudientes...Item Evaluación de la colección bibliográfica Carlos Meléndez Chaverri(2009) Santamaría Bonilla, Maribel; Sandí Sandí, Magda Cecilia 1966-Item Creación de un repsitorio digital con la producción intelectual de la Dra. María Eugenia Bozzoli Vargas, en el laboratorio de etnología de la Universidad de Costa Rica(2009) Rivera Gómez, Ana Cecilia; Gil Calderón, MarcelaLa introducción de la tecnología en las bibliotecas a partir de la segunda mitad del siglo XX, produjo cambios significativos en el uso y en el manejo de la información, sin embargo, la razón de ser de estas unidades sigue siendo los usuarios y su acceso a los datos y el conocimiento de manera oportuna y pertinente. Los repositorios digitales son una de las aplicaciones desarrolladas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC'S) más útiles para la disciplina bibliotecológica actual. Este tipo de recurso es aquel en el que la información se almacena y organiza en formatos electrónicos, ya sea creados desde su inicio en versiones digitales o convertidos, mediante la captura, tratamiendo y almacenamiento en un soporte digital, de textos impresos en papel; los cuales se ponen a disposición de los usuarios en versión electrónica. Los repositorios cumplen la función de dar acceso al público, a documentos de difícil consulta, ya sea por su antigüedad o deterioro, y de preservación, resguardo y protección de una obra evitando su destruccibn por la manipulación de la misma. En el Laboratorio de Etnología de la Universidad de Costa Rica se resguarda la producción intelectual de la Dra. María Eugenia Bozzoli Vargas, costarricense pionera en la investigación antropológica del país. Muichos de estos escritos no están en buenas condiciones de conservación por lo que prorito no podrán ser accedidos por los estudiosos. Debido a lo anterior, en esta Práctica Dirigida se propuso la creación de un repositorio digital con la producción inteleatual de la Dra. María Eugenia Bozzoli Vargas, en el Laboratorio de Etnología de la Universiidad de Costa Rica. Este Trabajo Final de Graduación se divide en seis capítulos distribuidos de la siguiente manera: en el Capítulo I se detalla el campo de trabajo y su importancia, así como los objetivos, proyecciones, limitaciones y delimitaciones que guían la investigación...Item Flujo de información de la base de datos INFOBILA-Costa Rica(2008) Loaiza Sequeira, Maribel; Barquero Cerdas, Martha; Gil Calderón, Marcela