Bibliotecología y Ciencias de la Información
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/30
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Estudio sobre el comportamiento informacional de las personas adultas mayores del Centro Diurno de la Tercera Edad Fuente del Saber en la Unión, Cartago, en relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación(2023) Quesada Romero, Cintia Vanessa; Gil Calderón, MarcelaEn Costa Rica, actualmente, están ocurriendo dos fenómenos importantes de considerar: (1) En unos años la población adulta mayor se incrementará respecto a los demás grupos etarios y (2) la tecnología, las telecomunicaciones y la informática están creciendo aceleradamente, lo que ocasiona el auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Por tanto, el estudio sobre el comportamiento informacional de la población adulta mayor ante las TIC es necesario para poder establecer las necesidades, prácticas de búsqueda y medios tecnológicos utilizados. Por ello, la presente investigación se planteó el objetivo general de analizar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la búsqueda de la información que necesitan en su vida cotidiana las personas adultas mayores del Centro Diurno de la Tercera Edad Fuente del Saber. Con 3 objetivos específicos: Determinar las necesidades de información, precisar las prácticas de búsqueda de información y reconocer los medios tecnológicos utilizados para la recuperación de información que necesitan en su vida cotidiana las personas adultas mayores de dicho Centro Diurno. Como metodología se siguió un enfoque cualitativo con diseño del tipo fenomenológico empírico, además de una muestra No probabilística por conveniencia de 8 personas adultas mayores y la persona encargada de su atención en el Centro Diurno de la Tercera Edad Fuente del Saber. A estas 9 personas se les realizó una primera entrevista de tipo abierta de forma individual y posteriormente entrevistas semiestructuradas a profundidad, igualmente de forma individual. Entre los resultados obtenidos, las necesidades de información fueron los pasatiempos y entretenimiento, las noticias, el acceso a servicios, la necesidad de adaptarse y la comunicación con personas que están lejos. En las prácticas de información hubo influencia de los valores y actitudes que tienen las personas adultas...Item Análisis del comportamiento informacional de participantes del Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor en la Universidad de Costa Rica para la evaluación del cumplimiento del principio de autorrealización de las Naciones Unidas en esta población, durante el 2022(2023) Monge González, Dayanna; Gil Calderón, MarcelaLos hábitos de acceso, uso y comunicación de la información han ido cambiando con el pasar de los años y ahora hay un nuevo panorama, pues la manera en que las personas interactúan con la información está transformándose, lo cual implica un cambio significativo del comportamiento informacional, mismo que acarrea nuevos retos que deben enfrentar las bibliotecas, los centros de información, los centros de documentación, entre otras instituciones. Este nuevo panorama afecta a toda la población, sin embargo, la presente investigación se centra en la población adulta madura y mayor, debido a que Costa Rica está en un proceso de envejecimiento poblacional. Por lo tanto, el objetivo general es analizar el comportamiento informacional de participantes del Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor en la Universidad de Costa Rica, mediante un estudio que permita la identificación de las necesidades, búsqueda, recuperación y uso de información en el ámbito educativo para la evaluación del cumplimiento del principio de autorrealización de las Naciones Unidas en esta población, durante el 2022. Este principio consiste en un proceso de desarrollo del potencial humano. Para dicho análisis se utilizó la Teoría de las Necesidades de Información (NEIN), el principio de autorrealización propuesto por la AGNU (1991) y la teoría del envejecimiento activo. La investigación se inscribió en el paradigma naturalista, siguió un enfoque cualitativo y empleó un diseño tipo fenomenológico, porque permitió estudiar lo que ocho estudiantes del PIAM experimentaban para obtener experiencias comunes y distintas de los mismos. El grupo estuvo integrado por siete mujeres y un hombre, oriundos de la Gran Área Metropolitana, con edades desde los 57 a los 75 años, quienes participaron en un grupo focal. Las categorías de análisis establecidas fueron las necesidades de información, la satisfacción informacional, el comportamiento...Item Propuesta de una Biblioteca Humana para los nuevos estudiantes adscritos en el Programa de Residencias Estudiantiles de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio(2022) Cruz Zúñiga, Alejandra; Gil Calderón, MarcelaEn Costa Rica son cada vez más las personas que atraviesan un proceso de migración interna para acceder a la educación superior, dicha movilidad conlleva un proceso de adaptación a un nuevo ambiente que puede presentar cierto grado de dificultad para la persona estudiante. En el país existen programas de residencias para personas estudiantes de zonas alejadas, los cuales ofrecen alojamiento temporal mientras cursan sus estudios universitarios; estos programas ayudan a la persona estudiante en su proceso de inserción al nuevo ambiente, ya que funciona como un espacio de encuentro entre grupos pares. Sin embargo, no todos logran una integración oportuna en el proceso de adaptación, debido a que experimentan distintas necesidades informativas y formativas para conseguirlo. Esta investigación tiene el objetivo de contribuir a dicho proceso de integración que experimentan los nuevos estudiantes adscritos al Programa de Residencias Estudiantiles (PRE) de la Universidad de Costa Rica, a través de una propuesta de actividad de Biblioteca Humana, para ser incorporada dentro de las actividades de ambientación que ofrecen al estudiantado. Para lograrlo se realizó un estudio de las necesidades de información de la población, esto a través de entrevistas, encuestas, un grupo focal y observación, tanto las personas residentes como al personal del programa. Eso permitió llevar a cabo la propuesta más pertinente para ser desarrollada. Las necesidades de información se desarrollaron bajo tres categorías iniciales: Socialización, Cohabitación y Autorregulación, sin embargo, en el análisis de los resultados se presenta una categoría emergente: Servicios del PRE. Bajo estas categorías surgen subcategorías que modelan la propuesta de los libros humanos de la actividad. Como conclusión principal, se obtiene que la Biblioteca Humana puede considerarse una herramienta de apoyo para las actividades de ambientación del PRE, ya que esta puede...Item Programa de promoción y difusión de bases de datos que ofrece el Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información (SIBDI) a la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, en el Área de Ciencias Básicas(2005) Jerez Brenes, Silvia Elena; Gil Calderón, Marcela