Bibliotecología y Ciencias de la Información
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/30
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Estudio de los registros bibliográficos de las unidades técnicas del Sistema Nacional de Bibliotecas y del Sistema Bibliotecario de la Educación Superior Universitaria Estatal de Costa Rica para identificar la aplicación de las RDA(2024) Córdoba Ibáñez, Priscilla; Murillo Calvo, Nickole; Sandí León, Juan José; Briceño Alvarez, IriaEl siguiente trabajo de graduación, realizado bajo la modalidad de seminario, tiene como objetivo llevar a cabo un estudio en los registros de monografías impresas de las unidades técnicas del Sistema Nacional de Bibliotecas y del Sistema Bibliotecario de la Educación Superior Universitaria Estatal de Costa Rica. El propósito es analizar la transición del método RCAA2 al estándar RDA con el fin de percibir la situación actual de estos procesos en dichos sistemas. Por ello, se planteó en este seminario un enfoque mixto, también conocido como híbrido, porque se emplearon técnicas tanto cuantitativas como cualitativas para la recolección y análisis de datos. Se diseñaron seis entrevistas a colaboradores del área de procesos técnicos de las organizaciones de estudio con el objetivo de conocer las políticas internas y cambios implementados, además se analizó en detalle una muestra de los registros bibliográficos de 2020 a 2023. Estos análisis tienen como propósito comprender los procesos de implementación durante la transición a RDA. Además, este seminario busca contribuir al conocimiento de este estándar. Se aplicó el método MoSCoW a la muestra, permitiendo una mejor comprensión y comparación de los cambios en los registros bibliográficos. Como resultado obtenido del análisis de los registros bibliográficos de las distintas bibliotecas se observó que si bien se han implementado las RDA de manera paulatina y estas han traído aspectos positivos tanto para las bibliotecas como para los usuarios y cumplir las necesidades de cada Sistema aún queda camino por recorrer y obstáculos que enfrentar en cuanto su aplicación. Por último, se plantearon recomendaciones que son importantes tomar en cuenta como dar seguimiento al proceso de implementación, así como el apoyo en capacitaciones para lograr el objetivo.Item Propuesta de adaptación del Sistema de Clasificación Decimal Dewey edición 22 para el Departamento de Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación Pública(2021) Calvo Chaves, Valeria; Briceño Alvarez, IriaEl presente trabajo final de graduación se desarrolló con el objetivo de crear una propuesta de Manual de Clasificación Decimal Dewey en su edición 22 para las Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, para brindar a estas bibliotecas un estándar normalizado y actualizado, a fin de que el proceso de clasificación de estas unidades de información educativas se realice en forma normalizada en todas las bibliotecas escolares públicas del país. Este proyecto mantuvo dos fases, en la primera fase se realizó un diagnóstico abierto a los profesionales en bibliotecología que quisieran participar del estudio, posterior a este diagnóstico se pasó a la segunda fase la cual abarcó un periodo de tiempo extenso y en este se construyó una propuesta de acuerdo a lo estudiado en las respuestas de los bibliotecólogos que brindaron su apoyo en la fase diagnóstica y a las revisiones de la bibliografía previa y existencias dentro del catálogo público del MEP. Posteriormente este manual fue sometido a una validación por parte de un grupo focal compuesto por la comisión de enlace MEP-UCR, quienes trabajan para crear y definir políticas y procedimientos para la normalización de la biblioteca digital del Ministerio de Educación Pública los responsables de la normalización de todos los registros bibliográficos existentes y que se depositan en la Biblioteca Digital del MEP, de esta validación surgieron cambios a fin de entregar un producto ajustado a las necesidades de las bibliotecas escolares. Finalmente, este proceso concluye con una serie de recomendaciones dirigidas al MEP, al Departamento de Bibliotecas Escolares de este mismo ministerio y a la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, a fin de que continúen dándose los esfuerzos para lograr la normalización e igualdad de condiciones entre las diferentes Bibliotecas Escolares del MEP.Item Conservación y preservación de documentos audiovisuales en la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI)(2022) Villalobos Jiménez, Leonardo José; Herrera Burgos, RolandoEste trabajo estableció como objetivo Analizar las acciones de preservación y conservación de documentos audiovisuales en formato digital y físico, en la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI) de la Universidad de Costa Rica, comparándolas con la reglamentación vigente en la materia y determinando posibles áreas de mejoras. La investigación realizada tiene un enfoque cualitativo, y es de tipo analítica que tiene como resultado la emisión de un juicio con respecto al evento de estudio, con base en un criterio de análisis. Los sujetos de la investigación son el personal de audiovisuales y personal encargado de las redes sociales de la EBCI y en coordinación con ellos se organizó el acceso a la institución y a los documentos audiovisuales que son objeto de preservación y conservación en la EBCI, los que también son la fuente de información de esta investigación, así como los sujetos de investigación y las asignaturas de conservación y preservación de la carrera. Para la recolección de los datos se emplearon dos técnicas: (1) Revisión documental (matriz de registro) para obtener datos acerca de las características de los documentos audiovisuales; y (2) observación (Guía de observación) para obtener los detalles sobre las medidas de preservación y conservación utilizadas en la institución. Se pudo determinar que en la EBCI existen ciertos factores que deben ser revisados para perfeccionar el tratamiento que se les da a los documentos audiovisuales; también que hay una ligera discordancia con respecto al conocimiento de las personas encuestadas lo que implica desinformación generada por falta de actualización acerca de los documentos audiovisuales que la EBCI genera. La EBCI no cuenta con un método estandarizado de respaldo, pero se tienen todas las posibilidades de mejorar el tratamiento de estos documentos, por lo que se recomiendan capacitaciones a los docentes y encargados de los documentos...Item Diagnóstico del proceso de implementación de la pauta RDA (Recursos de descripción y acceso) en el Sistema Bibliotecario de la Educación Superior Estatal de Costa Rica (SIBESE-CR)(2020) Marín Montero, Cindy; Briceño Alvarez, IriaEl siguiente trabajo final de graduación bajo la modalidad de tesis cuyo objetivo general fue analizar el proceso de implementación de norma RDA en los sistemas de biblioteca pertenecientes a Sistema de Bibliotecas de la Educación Superior Estatal de Costa Rica (SIBESE), con el fin de conocer la situación del proceso en la actualidad en cada uno de los cinco sistemas que integran el SIBESE. Por esta razón de planteó una investigación de tipo descriptiva y con un enfoque mixto, ya que involucra tanto técnicas cuantitativas como cualitativas para la recolección y análisis de los datos; la información se obtuvo por medio de entrevistas a las coordinaciones de las unidades de proceso técnico y encuestas al personal de dichas unidades de los Sistemas de Bibliotecas de las Universidades Estatales del pais, estos datos fueron recolectados en el periodo de agosto a octubre de 2019 y fueron un total de 31 encuestas y 5 entrevistas. De los resultados se obtuvieron datos sobre el proceso de implementación de las RDA en los sistemas de bibliotecas como en aspectos de capacitación, politicas y acceso a las pautas. Además se obtuvo información sobre aspectos considerados aciertos y barreras en la implementación de RDA en los procesos de catalogación tales como la funcion de las coordinaciones o direcciones, el apoyo brindado, y los procesos de capacitación del personal. Con la información obtenida de la recolección de datos se obtuvo como resultado un análisis del proceso de implementación de RDA en cada unidad de procesos técnicos y una evaluación del avance en cada una de las unidades. Además se realizó un análisis de las competencias académicas y profesionales que se requieren en profesionales graduados de Bibliotecología, con el fin de llevar a cabo las tareas necesarias en la catalogación actual y futura, algunas de estas competencias son las habilidades necesarias de adquirir por medio de la formación para un correcto desarrollo...